Alberto Pérez González, promotor en Cuba de EL CAMINO A LA FELICIDAD y anfitrión del evento ofrece a los presentes un cake especial confeccionado por él mismo con el logo de EL CAMINO A LA FELICIDAD.
Camajuaní, Villa Clara, Cuba, 20 de marzo de 2017 .— Con el lema «Nuestro digno derecho a ser felices» el Instituto Patmos en coordinación con el representante en Cuba de la Fundación de El Camino a la Felicidad Alberto Pérez celebró en este municipio de la Región Central el Día Internacional de la Felicidad. Los participantes, sin distinción de edades y sexos, varios representantes del instituto, de organizaciones fraternales y religiosas y/o activistas de la sociedad civil independiente.
El día 28 de junio de 2012 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución66/281 proclamó el 20 de marzo como Día Internacional de la Felicidad para reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos y la importancia de la inclusión en las políticas de gobierno. La resolución invita a todos los estados miembros, a las organizaciones nacionales, regionales e internacionales, a la sociedad civil y a las personas a celebrar este día y promover actividades concretas especialmente en el ámbito educativo.
En el evento se repartieron ejemplares de El Camino a la Felicidad, una guía basada en el sentido común para vivir mejor, aunque se debatieron varios de sus 21 artículos, se hizo especial énfasis en el número 7: «Busca vivir con la verdad», fueron brillantes las exposiciones del académico Amador Blanco y en especial el de la Madre Teresiana Hortensia Medina perteneciente a la parroquia de Camajuaní.
Leonardo Rodríguez Alonso
(Coordinador del Instituto Patmos en el centro de Cuba)
Organización de la sociedad civil cubana fundada en la Iglesia Bautista Eben Ezer, Taguayabón, Cuba, el 2 de febrero de 2013. Autenticados por European Citizen Action Service (ECAS) el 24 de julio de 2013. Tenemos cuatro objetivos fundamentales:
Diálogo interreligioso, de inspiración cristiana; Incidencia política; Monitoreo y defensa de las libertades religiosas; y Educación en los Derechos Humanos.
Anunciamos un PREMIO ANUAL que se entrega cada 31 de octubre, Día de la Reforma Protestante, a creyentes consecuentes con su Fe Religiosa en Cuba.
Entre nuestras publicaciones tenemos la revista ¨Cuadernos de Pensamiento Plural¨ (@CPPlural, disponible en la plataforma www.desdecuba.com) y la revista juvenil ¨Nota del Cielo¨ (@NotaDcielo, notadelcielo.tumblr.com).
Ver todas las entradas de Instituto Patmos