El 2 de febrero de 2020 el Instituto Patmos celebra 7 años de continuo servicio a las libertades religiosas en Cuba. Esta red informal compuesta de rostros visibles, y otros no tan visibles, pero no menos importantes, tanto dentro como fuera de Cuba, ha hecho posible una estela de Reportes, incluyendo el enviado a Ginebra para el Examen Periódico Universal 2014-2017, y ya prepara para el 2018-2021.
Ya son 6 los premios anuales otorgados a creyentes cubanos consecuentes con su fe: Amador Blanco, 2014; José Conrado Alegría, 2015; Oscar Elías Biscet, 2016; Dagoberto Valdés, 2017; Eduardo Cardet, 2018; Roberto de Jesús Quiñones, 2019 y el 31 de octubre de 2020 se hará el anuncio del séptimo de los premios coincidiendo con el Día de la Reforma Protestante.
Parte de la celebración por el aniversario 7 será el anuncio y divulgación del más reciente Informe de Patmos, sobre el comportamiento de las libertades religiosas en Cuba durante 2019; que en este blog será publicado en una serie de post acápite por acápite.
El programa radial o podcast semanal del Instituto Patmos se transmite desde hace dos años y medios: soundcloud.com/maritovoz; y este séptimo año 2020 suma la iniciativa editorial Patmos Ediciones que ya cuenta con dos libros publicados en la primera serie dedicada a los treinta años de la caída del muro de Berlín.
Como Juan en la isla de Patmos recibió visiones de esperanza que escribió a las siete iglesias que se encontraban en Asia menor en medio de tribulaciones, el Instituto Patmos se empeña en generar esperanza que desaloje al totalitarismo y a la desesperanza que todavía prevalecen en Cuba.
“Restaura nuestro bienestar, Señor, como los arroyos renuevan el desierto. Los que siembran con lágrimas cosecharán con gritos de alegría. Lloran al ir sembrando sus semillas, pero regresan cantando cuando traen la cosecha” (Salmo 126:4-6, Nueva Traducción Viviente)
[…] Instituto Patmos. […]
Me gustaMe gusta