El 28 de abril de 2020, la Comisión de Estados Unidos para la Libertad Religiosa Internacional (USCIRF) lanzó el Informe Internacional de Libertad Religiosa, su 21er informe anual, que detalla las violaciones del derecho a la libertad de religión o creencias en 29 países.
USCIRF es una comisión bipartidista independiente del gobierno federal de EE. UU. Creada por la Ley de Libertad Religiosa Internacional de 1998 (IRFA). Su objetivo es monitorear la implementación del derecho a la libertad de religión o creencias en todo el mundo, siguiendo los estándares del derecho internacional (según la Declaración Universal de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos). USCIRF hace recomendaciones de política al Presidente de los Estados Unidos, al Secretario de Estado y al Congreso.
Después de haber sufrido algunos cambios, el informe 2020 se centra en dos grupos de países, aquellos que USCIRF recomienda que el Departamento de Estado de EE. UU. Designe como Países de especial preocupación (CPC, países donde el gobierno se involucra o tolera violaciones particularmente graves de la libertad de religión o creencia) y aquellos que deberían incluirse en la Lista Especial de Vigilancia (SWL). Cuba se mantiene precisamente en el segundo grupo de países, los de la SWL, que son países donde el gobierno se involucra o tolera violaciones graves de la libertad de religión o creencias.
El informe 2020 hace varias recomendaciones para las diferentes ramas que requieren atención. Por ejemplo, el informe 2020 recomienda al Departamento de Estado de EE. UU. Que redesigne Birmania, China, Eritrea, Irán, Corea del Norte, Pakistán, Arabia Saudita, Tayikistán y Turkmenistán como CPC. Recomienda además designar a India, Nigeria, Rusia, Siria y Vietnam como CPC adicionales. Recomienda que Cuba, Nicaragua, Sudán y Uzbekistán permanezcan en la lista como SWL, y que se les unan otros 11 países, incluidos Afganistán, Argelia, Azerbaiyán, Bahrein, República Centroafricana (CAR), Egipto, Indonesia, Iraq, Kazajstán, Malasia y Turquía. Por último, el informe 2020 recomienda redesignar a cinco actores no estatales, incluidos al-Shabaab en Somalia, Boko Haram en Nigeria, los houthis en Yemen, ISKP en Afganistán y los talibanes en Afganistán como entidades de especial preocupación (EPC), y designar HTS en Siria como tal.
El Instituto Patmos contribuye con sus informes anuales y periódicos a la USCIRF sobre las reiteradas violaciones a las libertades religiosas en Cuba, y nos satisface que Cuba se mantenga entre los 29 países que refleja el 21 Informe de la USCIRF, en su lista SWL, y no descartamos que teniendo en cuenta el recrudecimiento que en tiempo presente lamentablemente tiene lugar en Cuba en relación a tales violaciones, en el Informe 22, la USCIRF incluya a Cuba incluso en el grupo 1 (CPC), de países donde el gobierno se involucra o tolera violaciones particularmente graves de la libertad de religión o creencia.
El Informe 2020 de USCIRF recomienda a la Administración de los EE. UU., entre otras, «aumentar el uso de sanciones selectivas para disuadir la persecución religiosa mediante el uso de autoridades financieras y de visas relacionadas con los derechos humanos para imponer congelaciones de activos y / o prohibiciones de visas a funcionarios individuales, agencias y militares unidades por violaciones severas de la libertad religiosa, citando abusos específicos ”como se estipula en la Ley Global de Responsabilidad de los Derechos Humanos de Magnitsky. Sobre el tema de las sanciones, además recomienda al Congreso que “evalúe las herramientas de política disponibles para sanciones específicas relacionadas con los derechos humanos para garantizar el máximo impacto en la reducción de los abusos, incluida la consideración de la codificación permanente de la autoridad del Departamento de Estado en virtud de su ley de asignaciones anuales para imponer prohibiciones de visa individuales por violaciones graves de los derechos humanos y definir más claramente la relación de esa autoridad con la sanción Global Magnitsky «. Al enfatizar el tema cada vez mayor del antisemitismo, recomienda a la Administración de los Estados Unidos que «garantice que combatir el antisemitismo es una prioridad clave de la Alianza IRF y aliente al Secretario General de la ONU a crear un puesto en su oficina para comprometerse con las comunidades judías de todo el mundo y para monitorear e informar sobre el antisemitismo a nivel mundial «. El Informe 2020 luego procede con un análisis detallado de la situación en los 29 países que justifican las designaciones como CPC o SWL.
En los reportes recientes del Instituto Patmos sobre violaciones a libertades religiosas en Cuba se incluyen precisamente los acosos constantes contra la comunidad judía Bnei Anusim, tipificada en el caso específico en esta comunidad religiosa en Nuevitas, Camagüey.