«Ayuda de Alcance a las Américas @OutreachAid » y el Instituto Patmos @ForoPatmos anuncian la conferencia virtual “Amenazas a la libertad religiosa en el hemisferio occidental: Una mirada más cercana a #Cuba y #Nicaragua por la Comisión de los Estados Unidos para la Libertad Religiosa Internacional @USCIRF”

«Ayuda de Alcance a las Américas» y el Instituto Patmos anuncian la conferencia virtual “Amenazas a la libertad religiosa en el hemisferio occidental: Una mirada más cercana a Cuba y Nicaragua por la  USCIRF” para el jueves 28 de mayo a las 11am, a través de la Plataforma: Zoom

Registration Link:  RSVP – Virtual Conference

En la conferencia virtual se analizará el estado de la libertad religiosa en estos países: las formas en que las autoridades reprimen a las comunidades religiosas, cómo la sociedad civil y los líderes religiosos defienden sus derechos y sirven a sus comunidades a pesar de los numerosos obstáculos y las perspectivas futuras y oportunidades para la libertad religiosa. Esta discusión se basará en gran medida en las experiencias y el trabajo de Outreach Aid to the Americas (OAA) y los contactos del Instituto Patmos dentro de Cuba, que experimentan hostilidad estatal y social directamente y lideran la lucha para garantizar la protección de los derechos humanos para todos.

La Comisión de los Estados Unidos para la Libertad Religiosa Internacional (USCIRF) agregó a Cuba y Nicaragua a su informe anual de 2020 a su Lista Especial de Vigilancia (SWL), que son países donde el gobierno se involucra o tolera violaciones graves de la libertad de religión o creencias. Esta es la primera vez en los 20 años de historia de USCIRF que Nicaragua ha sido incluida en el informe anual, un acontecimiento importante que se produce en un momento en que la Iglesia Católica en Nicaragua enfrenta una severa ola de persecución.

Esta conferencia virtual analizará los eventos recientes relacionados con la libertad religiosa en Cuba y proporcionará una introducción a este tema en Nicaragua y considerará lo que significa la inclusión de Nicaragua en el informe de USCIRF en el futuro. La conferencia durará entre 60 y 90 minutos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s