#Cuba El activista religioso Guillermo del Sol Pérez se declara en Huelga de Hambre #HH e inicia la campaña #Ni1ReguladoMás: El Instituto Patmos actualiza en 151 su lista preliminar de “regulados”.

El activista religioso Guillermo del Sol Pérez, miembro de la ilegal Iglesia Católica Antigua en Santa Clara

El activista religioso Guillermo del Sol Pérez, miembro de la ilegal Iglesia Católica Antigua, en Santa Clara, ha tomado la extrema decisión de declarase en Huelga de Hambre (HH) a nombre de todos los ilegalmente “regulados en Cuba”. Del Sol, también director de la agencia independiente de noticias “Santa Clara Visión” optó por la HH luego de que su hijo, evangelista también de dicha iglesia, y también periodista independiente, Adrián del Sol Alfonso, fuera impedido de viajar el lunes 12 de agosto a unas conferencias sobre libertad religiosa. También la periodista independiente, Martha Liset Sánchez Solís, directora de la publicación del Iclep, “Cocodrilo callejero” fue impedida de viajar al mismo evento.

El día anterior a su viaje Adrián del Sol había sido advertido por efectivos de la Seguridad del Estado que no le dejarían viajar, pero en la madrugada del lunes 12, amparados por la oscuridad de la noche y por la confianza de la policía política de que tras la amenaza Adrián no se atrevería a viajar hasta el aeropuerto “José Martí” de La Habana, él y su padre emprendieron sin embargo la travesía. Adrián poseía boletos vendidos por la aerolínea Copa Airlines y consiguió chequear y despachar equipaje (como prueba, todos los tickets emitidos los conserva Adrián quien ahora se encuentra en procesos de reclamación a Copa, incluyendo su equipaje que no le fue devuelto). El momento en que Adrián recibió la negativa fue en el de pasar la frontera cuando guardias de inmigración le dijeron que estaba “regulado” y que no le dejarían viajar. Ante la arbitrariedad Adrián y su padre, quien estaba despidiéndolo, realizaron una protesta pacífica en el aeropuerto que conllevo a que fuesen detenidos y conducidos a la estación policial de Boyeros donde continuaron su protesta. Como represalia ambos fueron multados y luego liberados.

Esta fue la génesis de la HH en que se encuentra ahora Guillermo del Sol Pérez quien dice que más que por la injusticia cometida contra su hijo anuncia como una HH a nombre de todos los “regulados” arbitrariamente.

El Instituto Patmos no alienta las HH. Preferiríamos que la vida de Guillermo del Sol no se expusiese de esta forma y hemos intentado hacerle desistir de tal medida extrema, especialmente porque es diabético, hipertenso severo, cardiópata, y problemas respiratorios, ha sufrido dos trombosis, una de yugular derecha y otra en su pie derecho, tiene graves problemas circulatorios; además de accidentes que de gravedad que sufrió hace unos meses. Si no alentamos la HH, menos con él. Pero ya que Guillermo se encuentra decidido no nos queda entonces más remedio que levantar la voz por él lo más alto que podamos pues es la otra alternativa que poseemos, hacer visible lo mayor posible su protesta por ver si el régimen responde a su demanda concreta: #Ni1ReguladoMás !!!

Como complemento a la extrema decisión de Guillermo el Instituto Patmos actualiza su lista preliminar de “regulados”. En enero de 2013 entró en vigor una reforma migratoria que flexibilizó notablemente los trámites para viajar fuera de Cuba, eliminando el anterior «permiso de salida» que se conocía como “Carta Blanca”, muchos activistas durante meses participaron en lo que fue una de las primeras campañas victoriosas de la emergente sociedad civil cubana que utilizó el hashtag #NoMasCartaBlanca. Sin embargo, con el paso de los años el régimen ha echado abajo lo que entonces fue considerado como una señal de apertura generando y aumentaron la lista de ciudadanos “regulados” que no pueden salir del país. Primeramente, para impedirles viajar la Seguridad del Estado realizaba arrestos arbitrarios horas antes de que el avión despegara, o secuestraba los transportes en el que se dirigían al aeropuerto los ciudadanos “seleccionados” y los mantenía retenidos hasta que el vuelo salía. Desde 2018, sin embargo, la estrategia más usada ha sido informarles de que están «regulados» en el momento de pasar por la ventanilla de inmigración o cuando acudían a oficinas de emigración a solicitar o a prorrogar pasaportes.

El primer listado de ciudadanos “regulados” fue publicada por el Instituto Patmos en julio de 2018 y contenía 52 nombres, desafortunadamente un año después el listado también preliminar que ahora presentamos contiene 151 nombres (estamos seguros que hay muchos más). Y si la lista ahora publicada no llega a los 200 es porque muchos que antes estuvieron “regulados” en una posterior posibilidad de salida (según nos indican esto constituye una operación estratégica para “limpiar” a Cuba de “ciudadanos indeseados” para el régimen conocida como Operación “Jaula Abierta”) optaron por su derecho a no volver, pero esta constituye otra lista privada que el instituto Patmos decide no publicar por cuestiones de confidencialidad para quienes la integran. Lo que es peor aún, algunos de ellos denuncian deportaciones o “expatriaciones forzosas”, como el sonado caso de Eliezer Góngora Izaguirre, o también Daniel Llorente (conocido como “el hombre de la bandera”) … quienes afirman se les hizo abordar forzadamente a un avión y se les expulsó fuera de Cuba…  

El listado está integrado por nombres de activistas religiosos como el propio Adrián del Sol Alfonso, detonador de la medida extrema de HH de su padre Guillermo del Sol a nombre de todos los “regulados”, se incluyen nombres de activos lideres del propio Instituto Patmos tales como Leonardo Rodríguez Alonso, su esposa Matilde González Albernas, su hija Dalila Rodríguez González (muy conocida por su caso de expulsión en 2017 como profesora de la Universidad Central de las Villas), o el masón Armando Antonio Pérez Pérez (quien representó a Patmos, antes que lo regularan, en Lima, Perú, en la Cumbre de las Américas en 2018);  los cinco pastores impedidos de viajar en julio a la Conferencia Ministerial para el Avance a las Libertades Religiosas, que son a la vez los líderes de miles de feligreses cubanos (Alida León Báez, Liga Evangélica; Moisés de Prada, Asambleas de Dios; Dariel Llanes Contreras,  Bautistas Occidentales, Josué Rodríguez Legrá , Bautistas Orientales y Alayn Toledano, de la iglesia Emanuel del movimiento “Sendas de Justicia”), pero también lo integran familias completas, como la familia de los pastores Rigal (al pastor Ramón Rigal, a su esposa Adya Expósito y a sus dos niños, Joelito y Ruth, no los dejaron abordar un avión el 15 de abril para el que tenían vuelo los 4 rumbo a Guyana. Primero los “regularon” y luego enjuiciaron a Ramón y a Adya el 22 de abril condenándoles a prisión, donde permanecen); también se encuentra el nombre del conocido periodista independiente, abogado y activo miembro de la pastoral Familiar y penitenciaria de la Diócesis Católica Guantánamo-Baracoa (a Quiñones Haces le confiscaron su pasaporte en un allanamiento realizado a su vivienda el 3 de julio de 2018 y nunca se lo devolvieron). Pero también integran la lista periodistas independientes, damas de blanco, los expresos que permanecen en Cuba del grupo de los 75, y activistas de diversos movimientos de la sociedad civil cubana.

Nuestro listado preliminar actualizado de 151 nombres de cubanos por el que Guillermo del Sol Pérez se ha levantado en HH exigiendo #Ni1ReguladoMas es el que sigue:   

  1. Abascal Zamora, Sissi
  2. Acon Sardiñas, Maria Josefa
  3. Acosta Peña, Pedro
  4. Aleaga Pesant, Julio
  5. Alfaya Hernández, Nancy
  6. Álvarez González, Ileana
  7. Álvarez, Julio César
  8. Arango, Isel
  9. Ayala, María
  10. Aveleira Rodríguez, Jorge Luis
  11. Amela Hernández, Omar
  12. Armenteros Vázquez, Yolsdan
  13. Barges, Yamile
  14. Baez Guerrero, Zaqueo
  15. Benítez Rodríguez, María Mercedes
  16. Berrio Sarda, Enix
  17. Biscet, Oscar Elías
  18. Bravo López, Yoel
  19. Broche de la Cruz, Magalis
  20. Burunate Gómez, Caridad María
  21. Burunate Gómez, Regla Rafaela
  22. Carrillo Hernández, Asunción
  23. Castro García, Deyli 
  24. Castro Valentín, Ismael
  25. Carvajal, Acelia
  26. Cervantes García, Jorge
  27. Columbié Grave de Peralta, Dariém
  28. Constantin Ferreiro, Henry 
  29. Cortina Rey, Amarilis
  30. Coyula Pérez-Puelles, Regina
  31. Curbelo Aguilera, Yeris
  32. de la Nuez, Alberto
  33. Del Sol Alfonso, Adrian: https://adncuba.com/noticias-de-cuba/derechos-humanos/los-regulados-adrian-del-sol
  34. Díaz Becerra, Onelcys
  35. Domínguez García, Víctor Manuel
  36. Durán, Dulce Amanda
  37. Durán Noa, Yanela
  38. Echevarría Menéndez, Tania 
  39. Engroba González, Irisley
  40. Escobar Pérez, Luzbely: https://adncuba.com/noticias-de-cuba/derechos-humanos/los-regulados#2967
  41. Escobedo Morales, Egberto Angel
  42. Estenoz, Yaudel 
  43. Esquivel Vieyto, Lourdes
  44. Expósito Leyva, Adya
  45. Fania, Andy Luis
  46. Ferrer García, José Daniel
  47. Fernández Cuenca, Waldo 
  48. Figueredo Cruz, Yunia
  49. Fornaris Ramos, José Antonio
  50. Fuentes Lemes, Ramón
  51. Fuentes Madan, Claudio
  52. Galammame, Amado Calixto
  53. García Basulto, Sol 
  54. García Fournier, Niober
  55. Gómez Guevara, Carlos Javier
  56. Gómez Manzano, René
  57. González Albernas, Matilde Alejandra 
  58. González Arenas, Boris
  59. González Leiva, Juan Carlos
  60. González Reinoso, Pedro Manuel
  61. Gonzalez Suárez, Eroises
  62. Guerra, Cecilia
  63. Hernández Cardosa, Iliana 
  64. Hernández Carrillo, Iván
  65. Herrera, Miriam
  66. Hidalgo García, Damaris Mónica
  67. Jiménez Enoa, Abraham
  68. Jiménez Sánchez, Ricardo
  69. Labrada Varona, Maria Cristina 
  70. Legrá Pacheco, Abdel 
  71. León Báez, Alida
  72. León Velázquez, Manuel Alejandro
  73. Linares García, Librado
  74. López Canino, Agustin
  75. López Cortés, Eduardo Ramón
  76. Llanes Quintana, Dariel
  77. Madrazo Luna, Jacqueline 
  78. Madrazo Luna, Juan Antonio
  79. Manzanet Ortiz, Francisco Luis
  80. Marrero Burunate, Yisabel María
  81. Martín Calderín, Miraida
  82. Martín Valdivia, Roberto
  83. Martínez Vaillant, Alexei
  84. Mariño García, Iris 
  85. Mesa Crespo, Dora Leonor 
  86. Mir Marrero, María Elena
  87. Mojena Hernández, Katherine 
  88. Mora Montalvo, Alexei
  89. Morales Estrada,José Ernesto
  90. Moreno Soto, Dianelis
  91. Moreno Borrego, Juan Manuel
  92. Moya Acosta, Angel Juan
  93. Navarro Rodríguez, Félix
  94. Navarro Álvarez, Sayli
  95. Oliva Rivery, Carlos
  96. Oliva Torres, Carlos Amel
  97. Oliva Torres, Ernesto
  98. Olivera, Jorge
  99. Ortiz Ramírez, Eduardo
  100. Palacio Mogar, Fernando Edgardo
  101. Palma Pupo, Eliecer
  102. Peña González, Aimara
  103. Peñalver, Roseling
  104. Pérez Abreu, Zelandia de la Caridad
  105. Pérez Franco, Leonardo
  106. Pérez González, Alfredo
  107. Pérez González, Ariel 
  108. Pérez Mendoza, Adrián 
  109. Pérez Pérez, Armando Antonio 
  110. Pérez Velázquez, Zuleidys
  111. Piñeiro, Michel
  112. Poveda Silva, Isael: https://adncuba.com/noticias-de-cuba/derechos-humanos/los-regulados-isael-poveda-silva
  113. Prada de, Moises
  114. Puentes Batista, Alain
  115. Quiñones Haces, Roberto de Jesús
  116. Quijano Silva, Soraya
  117. Ramírez Álvarez, Osmel:  https://adncuba.com/noticias-de-cuba/derechos-humanos/los-regulados-osmel-ramirez-alvarez
  118. Ramos Herrería, Leticia 
  119. Rangel Manzano, Francisco 
  120. Remón García, Anay (Ana León)
  121. Rigal Expósito , Joel
  122. Rigal Expósito, Ruth
  123. Rigal Rodríguez , Ramón
  124. Rodríguez Alonso, Leonardo Lino
  125. Rodríguez Arroyo, Yaimel
  126. Rodríguez Becerra, Carlos Raimundo
  127. Rodríguez García, Leandro
  128. Rodríguez González, Dalila
  129. Rodríguez, Jorge Enrique 
  130. Rodríguez Legrá, Josué
  131. Rodríguez Lora, Inalkis
  132. Rodríguez Riverol, Jonniel 
  133. Rodríguez Santiesteban, Alexander
  134. Rodríguez, Yusimí
  135. Rojas Pérez, Dailén
  136. Romero Becerra, Yusleidy
  137. Roque Cabello, Martha Beatriz
  138. Ruiz, Iris
  139. Sánchez Solís, Martha Liset
  140. Sánchez Zaldívar, Alejandro
  141. San Martín Albistur, Augusto César 
  142. Santana Capdesuñer, Roberto Miguel
  143. Serrano Díaz, Yadira 
  144. Soler  Fernández, Berta
  145. Toledano Valiente, Alayn
  146. Valdés Delgado, Javier
  147. Valle Roca, Lázaro Yuri
  148. Valdivia, Roberto Martín
  149. Viñas Lazo, Rosalía
  150. Zamora Carmenate, Annia
  151. Zamora García, Adriana

Pbro. Mario Félix Lleonart Barroso en el exterior de Cuba del Instituto Patmos

#Cuba Profanada la Parroquia «La Cruz de Mayo» en #Pentecostés

La parroquia catόlica “La Cruz de Mayo”, hoy una pequeña capilla ubicada en el mismo espacio donde antiguamente se ubicaba una iglesia mayor, en lo que antaño también fuera un poblado mucho más prόspero de lo que es ahora, “La Quinta”, a 7km de su cabecera municipal Camajuaní; fue objeto de un sacrilegio coincidiendo a propόsito con Pentecostés al amanecer del domingo 9 de Junio de 2019, cuando fue robado el campanario de bronce (reliquia de la antigua estructura del templo que se custodiaba dentro de la actual capilla), el vino de la sacristía, el caliz sagrado, y todos los copones de plata, también la sotana sacerdotal que apareció hecha trizas como para que fuese vista a propόsito muy cerca del lugar.

Desde que la Conferencia de Obispos Catόlicos de Cuba hiciera pública una Declaración crítica a la Constitución llaman la atención detalles contrarios al catolicismo en Cuba que no pueden pasar por alto, por ejemplo, en mayo pasado cuando se suspendiό ante la posibilidad de “actos provocativos” una Conferencia Magistral que el laico Dagoberto Valdés Hernández (Premio Patmos 2017) debía impartir en la Diócesis de Santa Clara, que es por cierto la misma Diócesis de la Parroquia “La Cruz de Mayo” donde el pasado domingo de Pentecostés tuvo lugar el sacrilegio.

Algunos consideran que la persecución religiosa al catolicismo en Cuba, abierta o encubierta, es cosa del pasado, pero hechos como los anteriores evidencian lo contrario. El Instituto Patmos recepciona muchas otras denuncias que en la mayoría de las ocasiones no pueden hacerse públicas pues las propias fuentes así lo solicitan al considerar que sobrevendrían mayores represalias, como por ejemplo, la posible deportaciόn de misioneros, monjas y sacerdotes extranjeros muchas veces involucrados en los hechos que se expresan. El propio Instituto Patmos recuerda la expulsiόn del sacerdote brasileño que lideraba la orden católica de los capuchinos en la iglesia de «La Divina Pastora» en Santa Clara, luego de que él autorizara en mayo de 2013 la celebración de nuestro Foro dedicado al controversial tema del aborto y en el que participό como uno de los panelistas el Dr. Oscar Elias Biscet (Premio Patmos 2016). Poseemos denuncias en relación, por ejemplo, al acoso, vigilancia y la coacción gubernamental que estuvieron rodeando todo el tiempo la visita que tuvo lugar en 2017 de la Cruz Peregrina y el Icono de la Virgen María como símbolos de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que peregrinaron por toda Cuba, pero propias fuentes implicadas, por las causas expuestas, nos limitan de publicar los detalles.

Un inmenso aparataje militar circunda por estos días la parroquia “La Cruz de Mayo”, el propio Jefe de Policías de la estaciόn de Vueltas, el capitán Carlos Pérez Fernández, dirige el operativo que intenta averiguar quién fue o quiénes fueron los responsables del sacrilegio en Pentecostés contra la iglesia, más le vale al gobierno averiguar acerca de este pillaje de cuya noticia ya conoce el Vaticano, su historia plegada de hechos en contra de la iglesia genera muchas dudas.

La conocida publicación católica española “Alfa y Omega” amplifica también este hecho lamentable.

COMUNICADO de @CADAL: Impiden salir de #Cuba a activista por la libertad religiosa

Dalila, a la derecha de la foto en compañía de su querida abuela (ya fallecida), su madre Matilde González (también ¨regulada¨- impedida de viajar fuera de Cuba) y con el Rev. Mario Lleonart, Coord.  Gral del Instituto Patmos, a la izquierda de la foto.
Dalila, a la derecha de la foto en compañía de su querida abuela (ya fallecida), su madre Matilde González (también ¨regulada¨- impedida de viajar fuera de Cuba) y con el Rev. Mario Lleonart, Coord. Gral del Instituto Patmos, a la izquierda de la foto.

9 de septiembre de 2018

‪Link: https://www.puentedemocratico.org/comunicados/?i=11309‬

La dictadura militar cubana le impidió arbitrariamente a la académica Dalila Rodríguez, integrante del Instituto Patmos, viajar a Uruguay y Argentina. En Montevideo iba a participar de la Sexta Cumbre de Think Tanks de Latinoamérica. El artículo 13 inciso 2 de la Declaración Universal de Derechos Humanos reconoce que «Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país».

Dalila Rodríguez es Licenciada en Letras y Master en Estudios Lingüísticos-editoriales hispánicos. Desde el año 2006 hasta el 11 de abril de 2017 se desempeñó como profesora de Español como Lengua Extranjera y de Comunicación científica en el Departamento de Lenguas Extranjeras de la Facultad de Humanidades de la Universidad Central “Martha Abreu” de Las Villas, de donde fue expulsada por motivos políticos.

Dalila Rodríguez había participado en abril pasado en actividades con CADAL en Argentina, Chile, Perú y Uruguay. El 12 de abril Rodríguez participó como expositora en la conferencia alternativa a la VIII Cumbre de las Americas «El derecho a la democracia en Cuba» que CADAL organizó en el Congreso del Perú. Asimismo, el 17 de abril participó como expositora en una charla en el Instituto Libertad y Desarrollo, en Santiago de Chile, sobre «Cuba ante el tercer Examen Periódico Universal en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas» junto al diputado chileno Jaime Bellolio. Por su parte, el 26 de abril participó en una conferencia en la sede de CADAL en Buenos Aires sobre «Argentina ante examen de Cuba en Derechos Humanos» junto al diputado nacional Waldo Wolff, integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores.

En su visita a Montevideo, Dalila Rodríguez fue entrevistada en Montecarlo TV donde brindó su testimonio acerca de la situación de los derechos humanos en Cuba.

Luego de su visita colaboró en la publicación del Diálogo Latino Cubano N° 22 con el artículo «Recuentos y vivencias de mi viaje por el Cono Sur» y reseñó el libro de Roberto Ampuero «Nuestros años verde olivo» para el portal de CADAL «Análisis Latino».

En este segundo viaje al Cono Sur, Rodríguez iba a participar de la 6ta Cumbre de Think Tanks de Latinoamérica: «Think Tanks: un puente sobre aguas tormentosas y tiempos turbulentos» entre el 12 y el 14 de septiembre en Montevideo. Allí ella iba a exponer en un panel general para todos los participantes bajo el título «Caras e ideas nuevas: Diversidad de Think Tanks e innovación» y en otro sobre «Think tanks y los medios». En Montevideo se iba a reunir con José Gabriel González Merlano, especialista en libertad religiosa de la Universidad Católica de Uruguay y en Buenos Aires con autoridades del Consejo Argentino para la Libertad Religiosa.

El artículo 13 inciso 2 de la Declaración Universal de Derechos Humanos reconoce que «Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país». Cuba es el único país de América Latina y uno de los pocos del mundo que impide arbitrariamente la salida del país, es decir, a personas que no están acusadas de ningún delito y que tienen toda su documentación en regla. Por tal motivo, el Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL) le solicita a los gobiernos de América Latina y a la Unión Europea que expresen su preocupación al gobierno de Cuba por la violación de este derecho fundamental y llamen a poner fin a esta práctica arbitraria, en especial tratándose de un país que va a cumplir doce años como integrante del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Acerca de CADAL:

Reconquista 1056 – 11 | 1003 – Buenos Aires | República Argentina
(54-11) 4313-6599 | (54-11) 4312-7743
solidaridad@cadal.org

Tercer Examen Periódico Universal al cual se presenta Cuba ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Dalila Rodríguez González activista del Instituto Patmos realiza intervención en Argentina invitada por CADAL acerca de nuestro Informe enviado a Ginebra

Como ocurre cada cuatro años para todos los países miembros de la ONU; Cuba se presenta este mes de mayo de 2018 por tercera vez al Examen Periódico Universal ante el Consejo de Derechos Humanos de la #UN.

El Informe enviado por el Instituto Patmos el Consejo de Derechos Humanos, especializado en la situación de las libertades religiosas en Cuba, fue uno de los enviados por organizaciones de la sociedad civil cubana que fueron recibidos en tiempo y aceptados para ser publicados y considerados para el examen Periódico Universal.  Entre noviembre de 2017 y abril de 2018 el Instituto Patmos ha estado compartiendo su Informe ante diferentes instancias y exponiendo el mismo ante diferentes foros.

Ya el 13 de abril, en la sesión previa, la diplomacia cubana estuvo notablemente ausente cuando el gobierno de Cuba recibió fuertes condenas por su trato a los defensores de los derechos humanos y particularmente por impedir que tres activistas viajaran a Ginebra para hablar.

Diplomáticos de once misiones ante la ONU en Ginebra (de Bélgica, Croacia, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Alemania, Irlanda, México, Suecia, Reino Unido y los Estados Unidos) tomaron la palabra para denunciar la decisión del gobierno cubano ante delegados de al menos 28 países y numerosos miembros de organizaciones internacionales. Atinadamente la representante de Alemania afirmó que era hora de que la comunidad internacional dejara de hablar de proteger a los defensores de los derechos humanos en Cuba e hiciera algo al respecto.

Mona M’Bikay, la Directora Ejecutiva de UPR-Info.org que moderó la sesión, abrió el foro explicando que las tres sillas vacías, del total de los cinco oradores que se esperaban, hablaban por sí mismas de la arbitrariedad de la acción del gobierno cubano. Las delegaciones de los Estados dependen en gran medida de las sesiones previas para evaluar la situación de los derechos humanos en el terreno y preparar sus preguntas y recomendaciones para el Estado que se examina. En la historia de las sesiones previas al EPU, sólo otros tres Estados, Bahrein, Sudán y Sudán del Sur, han impedido que los oradores viajen. Los organizadores, que han coordinado más de 163 cientos de estos foros, indicaron que nunca habían presenciado una condena tan contundente a Estado alguno en una sesión previa al EPU.

La Directora Ejecutiva de Cuba Archive/Archivo Cuba, Maria Werlau y Alejandro González Raga, del Observatorio Cubano de los Derechos Humanos con sede en Madrid, pudieron leer sus declaraciones. Pero Juan Antonio Madrazo, del Comité para la Integración Racial, Dora Mesa, de la Asociación Cubana para la Educación Infantil, y Juan Antonio Fornaris, de la Asociación de Libertad de Prensa, quienes debían acudir desde Cuba fueron impedidos de viajar. Tanto Maria Werlau como Alejandro González respondieron contundentemente a preguntas de los delegados sobre varios aspectos de la deplorable situación de los derechos humanos en Cuba.

El Instituto Patmos observa con atención el desenvolvimiento de este proceso, procurará el máximo posible de su participación en Ginebra, y espera los resultados lógicos de condena a un Estado a las claras violador de los Derechos Humanos.

DETENCIÓN ARBITRARIA DE NUESTRO HERMANO LEONARDO RODRIGUEZ ALONSO @leocuba611

INSTITUTO PATMOS                            110617

 NOVIEMBRE 6, 2017

 NOTA DEL INSTITUTO PATMOS

EN CUESTION: DETENCIÓN ARBITRARIA DE NUESTRO HERMANO LEONARDO RODRIGUEZ ALONSO.

En el centro de la foto, Leonardo Rodríguez Alonso, una semana antes de esta detención, junto a Dagoberto Valdés Hernández a quien le fue entregado el Premio Patmos 2017.

El hermano Leonardo Rodríguez Alonso, coordinador de este Instituto Patmos en Cuba, en el día de hoy cuando se dirigía a casa de su madre, fue detenido en relación a un altercado en el que él mismo no tomaba parte activa, y conducido en estado de DETENIDO a la Tercera Unidad de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) de la Ciudad de Santa Clara, provincia de Villa Clara.

En conversación con su familia, se nos ha hecho saber que le mantienen arbitrariamente detenido cuando aún no se ha especificado ni anunciado la razón concreta por la que sigue detenido, o cargos que existen en su contra.

En lo que va del año 2017, la familia de nuestro hermano Leonardo Rodríguez Alonso ha sufrido diversos perjuicios ocasionados por el régimen de Cuba, siendo uno de los más conocidos la expulsión del magisterio de su hija, Dalila Rodríguez González quien se desempeñó como profesora de la Universidad Central Marta Abreu de la provincia de Villa Clara por diez años, donde como justificante para su expulsión se cuestionaban sus bases éticas, entendemos, por el hecho de ser una cristiana honesta, y una buena hija.

El Instituto Patmos en el sentir general de sus miembros, nos mostramos preocupados por esta situación que entendemos arbitraria y contraria en cuanto se refiere a Derecho, por lo que enviamos esta nota a todas las instancias con el fin de que se muestre debida preocupación por nuestro hermano Leonardo Rodríguez y se tomen medidas de apoyo que garanticen la seguridad de su familia, además de su propia integridad física.

Video de la entrega del Premio Patmos que concedemos a nuestro muy apreciado Dagoberto Valdés Hernández coincidiendo con el 500 Aniversario de la Reforma Protestante

PALABRAS DE AGRADECIMIENTO DE DAGOBERTO VALDÉS HERNÁNDEZ AL RECIBIR EL PREMIO PATMOS 2017. 31 de octubre de 2017. V centenario de la Reforma.

IMG-20171031-WA0000
Entregaron Premio Patmos 2017 en Pinar del Río a Dagoberto Valdés como representantes del Instituto Patmos: Dalila Rodríguez González, Leonardo Rodríguez Alonso y Armando Pérez Pérez; y fueron compartidos los dos números más recientes de la revista de millenials Nota del Cielo, representada por Amanda Pérez Delgado, el número 4 del 2017 de esta revista publica una entrevista a Dagoberto a propósito de su Premio.  

Queridos hermanos del Instituto Patmos y de la sociedad civil cubana:

 

Para dirigirme a Ustedes, mis queridos hermanos en Cristo, hago mías las palabras de Juan en la isla de Patmos:

“Yo, hermano de ustedes, con quienes comparto las pruebas, el Reino y la perseverancia en Jesús,…reciban gracia y paz de Aquel que Es, el que Era y el que Viene, el Señor del Universo.” (Apocalipsis 1, 8-9)

Es precisamente por la causa de Jesús de Nazaret, el Alfa y Omega de mi vida, que recibo este inmerecido y prestigioso Premio Patmos 2017. Al Señor del Universo le sean dadas las gracias, en primer lugar. “Sólo de Él son la gloria y el honor por los siglos de los siglos.”

Agradezco también a la directiva del Instituto Patmos, especialmente a mis hermanos el Rev. Pastor Mario Lleonart, a su esposa Yoaxis Marcheco, a los hermanos Leonardo y Félix y a cuantos han fundado y animado este servicio cristiano desde el centro de Cuba.

Un motivo trascendental de acción de gracias es el año y la fecha en que se me concede este Premio cristiano. Esta coincidencia providencial la interpreto como señal y programa para mi vida. En efecto, hoy se cumplen 500 años de la Reforma. Aquel 31 de octubre de 1517 fueron clavadas, según la tradición, las 95 tesis en la puerta de la Iglesia del Palacio de Wittenberg. El teólogo y sacerdote católico de la Orden de San Agustín, el reverendo padre alemán Martín Lutero, proponía un debate sobre la salvación por la fe y el abuso de las indulgencias. Hoy es reconsiderado su intento de reformar a la Iglesia de Cristo volviendo a las fuentes bíblicas y a la vida de las comunidades cristianas primitivas. Otro Martin Lutero, el pastor King, demostró que aunque la salvación es don gratuito de Dios, trabajar pacíficamente por los Derechos y la Dignidad de todos los seres humanos es vocación y misión de los cristianos.

Yo tuve la suerte y la gracia de haber sido bautizado de niño en la Iglesia católica, y también de haber aprendido el nombre de Cristo en la Iglesia Metodista de mi barrio gracias a sus santos pastores Flor Reina Pereira y Mirta Fernández y Seco, quienes fueron como padres para mí hasta que a los 10 años regresé, por propia decisión y sin rupturas, a la Iglesia católica en la que se educaron mi padre, mi madrina y abuela Nieves y el resto de la familia paterna. De ahí mi visión ecuménica del cristianismo y mi vocación por el diálogo universal y fraterno.

El propio Papa Francisco ha visitado Suecia para participar de la conmemoración del inicio de la Reforma. Hoy podemos decir, sin ninguna duda, que aunque aquel debate terminó en la segunda gran división de la única Iglesia de Cristo, hoy la entera comunidad de los discípulos del divino Maestro de Galilea, católicos, ortodoxos y reformados, hemos salido todos más purificados de lo que el propio pontífice actual ha llamado “la mundanidad”, ese espíritu terrenal y materialista que fue el catalizador de la corrupción generalizada por la que se inició aquella Reforma.

El desafío que hoy compartimos todos los cristianos, sin distinción, es superar esa mundanidad, esos intereses políticos y económicos que penetran y pudren a toda la sociedad, en ocasiones también a las comunidades cristianas que forman parte de esa sociedad contemporánea. La celebración de estos cinco siglos de aquel intento de volver a las fuentes primigenias del Evangelio, podría ser para todos los seguidores de Cristo, incluso para los que admiran su estilo de vida y enseñanzas aunque no pertenezcan a ninguna confesión religiosa, un llamado a recuperar la belleza de la Verdad compartida y dialogada, la dulzura de la Bondad que busca el bien común de toda persona humana y la urgencia del Amor, centro, alma y fin del mensaje cristiano. Ser fiel a las fuentes del Evangelio y no dejarnos corromper por los intereses mundanos hoy significa, entre otros desafíos, anunciar aquí en Cuba y en todo el mundo, la Buena Noticia que el mismo Cristo anunció en la sinagoga de Nazaret leyendo la profecía de Isaías:

“El Espíritu del Señor está sobre mí, Él me ha ungido y me ha enviado para traer Buenas Nuevas a los pobres, para anunciar a los cautivos su libertad y a los ciegos que pronto van a ver. A despedir libres a los oprimidos y a proclamar el año de la gracia del Señor.”(Lucas 4, 18-19)

Que este Premio que tiene su nombre en la isla de Patmos desde la que el apóstol y evangelista Juan compartió su visión sobre el mundo venidero, nos anime a cuantos lo otorgan y recibimos a pensar, estudiar y compartir con todos nuestros hermanos cubanos, nuestras visiones del futuro de Cuba en cuyo porvenir próspero, libre, fraterno y feliz, ponemos nuestra esperanza y nuestro esfuerzo cotidiano. Haciendo todo como si todo dependiera de nuestro esfuerzo y al mismo tiempo y sin contradicción raigal, haciéndolo todo como si todo dependiera de la Gracia de Dios. En estos tiempos críticos en que pareciera que no nos dejan “hacer” mucho, cobra vigencia y urgencia aquella convicción de fe que proclaman las Escrituras y que el sacerdote Martín Lutero defendía con tanta vehemencia: no solo son las obras las que nos salvan, sino que basta la Gracia de Dios. Claro que ese no fue y no es un llamado a la inercia, ni al acomodo, sino a actuar movidos por la fe, sabiendo que todo lo que hagamos, e incluso, lo que no nos dejen hacer, lo depositamos en la Manos de Dios, Padre de todos los hombres y Señor de la Vida y de la Historia, en cuyo corazón anidan y laten los destinos de los pueblos.

Vivir esta mística y compartirla con todos nuestros hermanos cubanos, profesen o no una religión, es fuerza interior, virtud probada y energía indetenible, para reinventar nuestra misión sin escapar de este mundo hacia vivencias alienantes o mundanas. Me atrevería a decir, aún más, desde esta óptica de encarnación y compromiso, perseverar, permanecer, esperar contra toda esperanza, es la nueva forma de fidelidad al espíritu primigenio del Evangelio que nos gloriamos de profesar ortodoxos, reformados y católicos mientras caminamos fraternalmente hacia la plena comunión en Cristo. Hoy en Cuba perseverar en la esperanza salva.

Por eso resuenan, hoy y siempre, en lo más hondo de mi alma, como un acicate y una esperanza inconmovible, aquella luminosa promesa que el apóstol Juan dejó plasmada en el capítulo 2, versículo 10, del libro del Apocalipsis que escribió en Patmos para todas las Iglesias y que quisiera que también proclamara toda mi vida y el lugar de mi descanso:

“Se fiel hasta la muerte y te daré la corona de la Vida.” (Apoc.2, 10)

Muchas gracias.