Declaración de respaldo a la apelación internacional realizada por Euromaidan SOS y la Mesa Redonda sobre Libertad Religiosa en Ucrania ante flagrantes violaciones a las libertades religiosas involucradas en la agresión armada de la Federación Rusa contra Ucrania

(si desea agregar su firma al respaldo de Cristianos Cubanos en Comunión, la Alianza de Iglesias Cubanas no Registradas y al Instituto Patmos enviar su firma: Nombre, Apellido, y organización a la que pertenece o cómo desea presentarse mediante email a enviar a info@institutopatmosonline.org antes de la medianoche del lunes 28 de marzo)

.. y adoraron al dragón que había dado autoridad a la bestia, y adoraron a la bestia diciendo: ¿Quién como la besta, y quién podrá luchar contra ella? – Apocalipsis 13:4

Como cubanos nos oponemos a la actitud cómplice de la dictadura de Cuba, miserable, servil e incondicionalmente alineada al poder político del genocida Vladimir Putin, y al poder religioso del Primado de la Iglesia Ortodoxa Rusa, patriarca de Moscú, Kirill (Gundyayev). En la Plaza de la Revolución solo saben darse ¨ordenes de combate¨ contra su propio pueblo y ponerse del lado del Kremlin que las da internacionalmente. Mientras quienes desgobiernan Cuba se inclinan ante ellos, Putin y Kirill muestran una escena perfecta de Apocalipsis 13. Putin es culpable de crímenes contra la humanidad, y Kirill por su lado no solo ha bendecido a Putin y a su guerra genocida, sino también a nuestros causantes directos de tanto mal: Fidel, Raúl Castro, y Miguel Mario Díaz Canel Bermúdez, de quienes ha expresado ser ferviente devoto admirador.

Pero además de nuestro repudio particular que nos corresponde como cubanos respaldamos internacionalmente al Euromaidan SOS y a la Mesa Redonda sobre Libertad Religiosa en Ucrania, ante la invasión armada de la Federación de Rusia contra Ucrania que además va acompañada de numerosas violaciones de los derechos y libertades, incluida la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión:

Persecución religiosa rusa en las regiones ocupadas de Donetsk y Luhansk

En 2014, en el Donetsk ocupado, grupos armados ilegales controlados por la Federación Rusa declararon la ortodoxia del Patriarcado de Moscú como la principal religión de la región y comenzaron una persecución deliberada de las minorías religiosas. Para implementar esta disposición en la práctica, confesiones distintas a la Iglesia Ortodoxa del Patriarcado de Moscú comenzaron a ser perseguidas en los territorios ucranianos controlados por Rusia de las regiones de Donetsk y Lugansk. Se cerraron docenas de iglesias, casas de oración y lugares de culto. Se volvieron comunes los secuestros, torturas y ejecuciones extrajudiciales de clérigos y creyentes de la Iglesia Ortodoxa de Ucrania (nombre anterior: Iglesia Ortodoxa Ucraniana del Patriarcado de Kiev), de la Iglesia Católica Griega de Ucrania así como de varias iglesias protestantes (bautistas, pentecostales, adventistas, Iglesia Evangélica Cristiana Ucraniana, etc.) y de la Iglesia de los Santos de los Últimos Días (mormones) y los Testigos de Jehová. Como resultado, en los territorios ocupados por Rusia de las regiones de Donetsk y Luhansk, la mayoría de las comunidades religiosas han dejado de existir, los creyentes se ven obligados a rezar en privado o reunirse clandestinamente, y la libertad de pensamiento, conciencia y religión ha desaparecido.

Persecución religiosa rusa en la Crimea ocupada

La implementación forzada de la legislación rusa ha empeorado significativamente la situación de las comunidades y asociaciones religiosas en la Crimea ocupada. Desde el comienzo de la intervención militar rusa en la península de Crimea en febrero de 2014, las iglesias y comunidades religiosas ucranianas se han convertido en objetivos de hostigamiento deliberado de sus actividades. Durante los años de ocupación, el número de parroquias de la Iglesia Ortodoxa de Ucrania se redujo de 49 a 5. Las autoridades de ocupación de Crimea continúan persiguiendo a figuras religiosas y creyentes individuales, en particular musulmanes de entre los tártaros de Crimea, la comunidad de la Iglesia Ortodoxa de Ucrania. cristianos evangélicos y Testigos de Jehová. Uno de los métodos de presión se convirtió en la privación de la propiedad de los edificios religiosos de las iglesias ucranianas mediante incautaciones físicas y decisiones de los tribunales de las autoridades de ocupación. Como resultado del reconocimiento de Rusia de los Testigos de Jehová como una organización extremista, ya hay 5 representantes de este grupo religioso tras las rejas en Crimea, y muchos otros enfrentan muchos años de prisión. Actualmente, la práctica de redadas masivas en mezquitas para verificar los documentos de los musulmanes está muy extendida en Crimea. Crece el número de casos iniciados por pertenecer a organizaciones religiosas reconocidas como terroristas o extremistas en Rusia, lo que muchas veces es solo un trámite con el objetivo de legalizar la persecución de las minorías religiosas.

Crímenes rusos contra figuras religiosas y lugares sagrados durante la guerra contra Ucrania

La persecución religiosa empeoró mucho durante la invasión armada a gran escala de Ucrania por parte de la Federación Rusa, que comenzó el 24 de febrero de 2022 y continúa hasta el día de hoy. Se registraron ataques dirigidos y destrucción de catedrales, casas de oración y otros edificios religiosos, incluidos monumentos arquitectónicos. Al menos 28 estructuras de importancia espiritual (sin incluir los edificios adyacentes) ya han sido dañadas en al menos seis regiones de Ucrania: Kiev, Donetsk, Zhytomyr, Luhansk, Kharkiv y Chernihiv. La gran mayoría de los edificios religiosos destruidos y dañados como resultado de los bombardeos aéreos y los ataques con cohetes de los invasores rusos son catedrales ortodoxas. Entre los edificios religiosos afectados también se encuentra la sinagoga de la comunidad judía unida de Ucrania en Kharkiv, las mezquitas en Kostiantynivka y Mariupol de la región de Donetsk, y el Seminario Teológico Evangélico de Ucrania en Pushcha-Vodytsya, cerca de Kiev. En la noche del 13 de marzo, las fuerzas rusas bombardearon el Svyatohirsk Lavra de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana, donde se encontraban en ese momento alrededor de mil personas, más de 30 civiles resultaron heridos. Por tanto, Rusia está destruyendo el patrimonio espiritual de Ucrania, independientemente de la afiliación confesional de los edificios religiosos.

Durante tres semanas de operaciones militares, el ejército ruso mató al menos a cuatro sacerdotes cristianos en el territorio de Ucrania, capturó al menos a dos más (uno de ellos fue liberado más tarde) y hubo un intento de entrar en la vivienda de uno.

Como ejemplo, el 27 de febrero de 2022, el sacerdote de la Diócesis de Odesa de la Iglesia Ortodoxa de Ucrania, el P. Vasilyi Virozub, que estaba a bordo del barco de rescate Sapphire, que se suponía que debía recoger los cuerpos de los soldados ucranianos muertos en la isla Snake (Zmiinyi), fue secuestrado por tropas rusas.

El 28 de febrero en Kiev, el metropolitano Epifanio (Dumenko), primado de la Iglesia Ortodoxa de Ucrania, sobrevivió a un intento de entrada a su vivienda en el territorio del Monasterio de las Cúpulas Doradas de San Miguel. La seguridad ha neutralizado a un grupo de sabotaje ruso que intentaba entrar en el territorio del monasterio. Además, cerca del territorio se encontraron y neutralizaron etiquetas utilizadas por las fuerzas armadas rusas para disparar directamente contra ciudades ucranianas.

El 1 de marzo, como resultado del bombardeo de las tropas rusas de la aldea de Grabivka en el distrito de Kulikovsky de la región de Chernihiv, el rector de la Iglesia de la Santísima Trinidad de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana, Hieromonk Feodosiy (Goncharov), murió a causa de una herida de metralla.

El 2 de marzo, el ejército ruso mató a un sacerdote de la Iglesia Ortodoxa de Ucrania, el p. Maksym Kozachyna, quien sirvió en una iglesia cerca de la ciudad de Ivankiv, región de Kiev. En el momento del asesinato, vestía ropa de clérigo.

El 5 de marzo también asesinaron al párroco de la Iglesia Ortodoxa de Ucrania, Fr. Rostyslav Dudarenko. El sacerdote fue asesinado en su aldea natal de Yasnogorodka, en el distrito de Fastiv de la región de Kiev, aunque su cuerpo no fue encontrado hasta el día siguiente.

El 5 de marzo en Bucha, región de Kiev, fue baleado Oleksandr Kislyuk, un profesor de eslavo eclesiástico y griego en la Academia y Seminario Teológico de Kiev.

El 9 de marzo en Mariupol, región de Donetsk, el ejército ruso capturó a dos hermanos: Mikhail Reznikov, pastor de la iglesia local, y su hermano Andrey Fomenko, que estaba criando a diez niños adoptivos.

El 13 de marzo, el capellán militar Abbot Platon (Morgunov) fue asesinado en Volnovakha, región de Donetsk.

El 14 de marzo la morada del párroco de la Iglesia Ortodoxa de Ucrania, Fr. Oleg Nikolaev del Berdyansk, fue ocupada y registrada, y él arrestado y llevado a un destino desconocido. Afortunadamente, el sacerdote finalmente fue entregado a su esposa enferma, quien necesitaba terapia constante.

El 14 de marzo, el cuartel general de las Fuerzas Armadas de Ucrania publicó un informe sobre casos no aislados registrados de uso de infraestructura civil por parte de las tropas rusas, en particular iglesias y otras instalaciones religiosas, para establecer posiciones de tiro, colocar armas y equipo militar, que, además de poner en peligro a la población civil, es también un acto de sacrilegio y abuso del santuario.

Explotación de la Iglesia Ortodoxa Rusa para justificar la guerra

A pesar de lo anterior, el Primado de la Iglesia Ortodoxa Rusa, patriarca de Moscú, Kirill (Gundyayev), bendijo públicamente al ejército ruso para la guerra contra Ucrania, como dijo después de la liturgia en la fiesta del Triunfo de la Ortodoxia en Moscú. Y en la carta de respuesta al Consejo Mundial de Iglesias fechada el 10 de marzo de 2022, difundió falsas narrativas de propaganda rusa sobre la supuesta guerra de Occidente contra Rusia, guardando silencio sobre los hechos de la terrible destrucción de civiles y ciudades en Ucrania. por los ataques con cohetes y aviones rusos. Así, apoyó la agresión armada de la Federación Rusa y la persecución de otras religiones en el territorio de Ucrania.

En este sentido, organizaciones como Euromaidan SOS, los participantes de la Mesa Redonda de Libertad Religiosa en Ucrania y otras cientos de ONGs de todo el mundo pedimos a:

  1. Organizaciones internacionales y estados miembros de la ONU: dirigirse a la Federación Rusa con una demanda de poner fin a la guerra contra Ucrania y la ofensiva en curso contra la libertad religiosa en el marco de la guerra, así como liberar de inmediato a todos los ciudadanos de Ucrania, que fueron encarcelados en el por profesar sus creencias religiosas en Crimea ocupada y otros territorios ucranianos controlados por tropas rusas.
  2. La Iglesia Ortodoxa de Ucrania y las iglesias ortodoxas de otros países que están en unidad con el Patriarcado de Moscú: romper relaciones con la Iglesia Ortodoxa Rusa debido a su apoyo a la guerra de agresión sin fundamento de la Federación Rusa contra Ucrania.
  3. Concilio Mundial de Iglesias: excluir de su membresía a la Iglesia Ortodoxa Rusa, romper relaciones con ella y condenar el componente cuasirreligioso de la ideología mundial rusa, ya que la religión debe servir a la consolidación de la paz y no debe usarse para justificar una guerra agresiva sin fundamento de la Federación de Rusia contra Ucrania, acompañada de la destrucción de la población civil de Ucrania, el bombardeo de escuelas, jardines de infancia, hospitales, maternidades y otras instalaciones de infraestructura crítica.
  4. Iglesias, organizaciones religiosas e instituciones interreligiosas de todo el mundo: hacer un llamado público a la Federación Rusa para que ponga fin a la guerra contra Ucrania, y condenar la posición de la Iglesia Ortodoxa Rusa con respecto al apoyo a la guerra agresiva sin fundamento de la Federación Rusa contra Ucrania.

#SOSCuba SALVEMOS AL PUEBLO DE #CUBA

El Instituto Patmos, que aúna redes interreligiosas dentro de Cuba, repudia las palabras del dictador Miguel Díaz Canel Bermúdez quien irresponsablemente han dado luz verde a la violencia militar contra el pueblo desarmado. El desgobierno de Díaz Canel no solo ha generado la actual situación, inestable e insostenible dentro de Cuba sino que ahora pretende generar un baño de sangre. Ya que oramos y trabajamos por la paz y la felicidad de Cuba hacemos un llamado a la comunidad internacional para que no deje solo al pueblo cubano y le ayuden a sacar del poder a un narcoestado que ha demostrado con creces ser también un factor de desestabilización para toda la región. Una intervención internacional se hace impostergable.

Rev. Mario Félix Lleonart Barroso

Coord. Gral del Instituto Patmos

#Shavuot celebrado y visto desde #Cuba

Según celebran los judíos, el seis de Siván, de 2448, en el Monte de Sinaí fueron entregadas a Moisés las dos tablas de la Ley, escritas con el dedo mismo de Dios.

Desde la caída del sol de nuestro domingo 16 hasta la del martes 18 de mayo de este 2021 – por coincidir con los días del calendario judío 6 y 7 de Sivan del año 5781 – los judíos en el mundo entero celebran ¨Shavuot´ rememorando ese crucial acontecimiento.

Coincidiendo con esta celebración judía, y a propósito de los 10 Mandamientos, reflexionan cubanos, espacialmente de grupos que no se encuentran legalmente registrados en Cuba. Tales grupos no poseen registro legal debido a impedimentos interpuestos por la Oficina de Atención a los Asuntos Religiosos del Comité Central del Partido Comunista de Cuba que obstaculiza el libre ejercicio de las libertades religiosas. Puede ser que la Oficina Comunista se salga con la suya en el sentido de que estos grupos no ¨existan jurídicamente¨, pero lo que no ha podido impedir por más que lo intente, es que estos si existan activamente en la realidad cubana de la que forman parte, y por cierto, en crecimiento exponencial de sus membresías, Estos grupos son capaces de expresarse coordinadamente respecto a un acontecimiento universal como el que representa la entrega de los 10 mandamientos, acerca de los cuales reflexionan a partir de sus realidades en Cuba.  

Las reflexiones de estos segregados líderes religiosos fueron parte del programa ¨Entre dos ríos¨ de Radio Martí, dirigido por Carmen María Rodríguez desde Nueva York, y producido por Patricia Martínez, desde los estudios de la emisora en Miami:   

La #Fe en #Cuba se hizo presente en el #Ayuno de la #Unpacu

“Y ahora permanecen la FE, la ESPERANZA y la CARIDAD, estos tres, pero el mayor de ellos es la CARIDAD” (1 Corintios 13:13)

Mediante este pequeño video el Instituto Patmos, que entre sus objetivos incluye el #DiálogoInterreligioso y la #IncidenciaPolítica saluda a todas las confesiones de Fe en Cuba que visible o invisiblemente estuvieron todas en acompañamiento del Ayuno que por más de veinte días realizaron hombres y mujeres defendiendo el derecho sagrado a ejercer el amor ágape, la misericordia y la caridad a las que se refiere precisamente el apóstol Pablo en 1 Corintios 13:13. Y muy especialmente saludamos a esos hombres y mujeres de Fe de Santiago de Cuba, desde el Arzobispo Dionisio Garcia hasta iglesias y denominaciones protestantes incluyendo a los movimientos apostólicos Sendas de Justicia y Rehobot. Santiago de Cuba es una tierra de Fe, y como dice Jesús en el Evangelio, ¨la Fe mueve montañas¨. ¡Viva la Fe, viva la Esperanza, viva el amor!:   

¡Hasta luego pastor Homero Carbonell!

Nuestro hermano y consiervo Homero Carbonell este 4 de enero partió con el Señor. Entre todas las virtudes que le acompañaron llama la atención tanto lo mucho que pudo hacer como lo mucho que quiso y adicionalmente pudo haber hecho y que no consiguió por la oposición del enemigo, entiéndase diablo o Satanás, o sus lacayos en la tierra, entiéndase dictadura comunista en Cuba, el Partido Comunista de Cuba, Oficina de Atención a los Asuntos Religiosos, Caridad Diego y Sonia García y demás funcionarios de dicha oficina, así como agentes anónimos – cuyos nombres Dios si conoce muy bien – que no descartaron incluso la posibilidad de asesinarlo, como aquella ocasión en que llegaron a zafar las tuercas de las ruedas del auto en que solía moverse y cuando milagrosamente no ocurrió el ¨accidente¨ que se fabricaba y que fue descubierto.

Homero fue precisamente el Presidente que la Convención Bautista de Cuba Occidental no tuvo debido a las interferencias e injerencias ejercidas desde la Oficina de Atención a los Asuntos Religiosos.  Desde esa Oficina enclavada en la mayor posición de poder político en la isla se propusieron y consiguieron que Homero no llegase a ser el Presidente que en la Convención Bautista de Cuba Occidental queríamos y necesitábamos, como mismo hoy ejercen toda oposición para que el pastor Carlos Sebastián Hernández de Armas, el actual Secretario General, la misma función que llegó a ocupar Homero, tampoco llegue a ser Presidente.

Pero por parte de Homero no quedó nada, siempre consiguió dar de si mismo lo que podía y más. Desde el Instituto Patmos nunca olvidaremos nuestro primer Foro, celebrado el 28 de febrero de 2013, dedicado al tema de ¨El Origen de la Vida¨ y que realizamos en coauspicio precisamente del Seminario Teológico Bautista de Santa Clara ¨Luis Manuel González Peña¨, fundado y rectorado por Homero y con cuyas palabras precisamente abrimos en aquella ocasión.

La oposición contra Homero Carbonell derivó en su arribo a los Estados Unidos de América como refugiado el 31 de julio de 2014 y en aquella otra partida, antes de esta otra definitiva del 4 de enero de 2021, le dedicamos estas otras palabras:

Estados Unidos recibe a otro peregrino | cubanoconfesante.com

Podcast (2) sobre la Conferencia virtual de @OutreachAid “Papel de iglesia y el activismo basado en la fe en países represivos: #Cuba , #Nicaragua y #Venezuela”

El jueves 20 de agosto la organización “Ayuda de Alcance a las Américas” (Outreach Aid to the Americas, OAA) celebró la conferencia virtual “Papel de iglesia y el activismo basado en la fe en países represivos: #Cuba , #Nicaragua y #Venezuela”.

El más reciente Podcast “Cubano Confesante” del Instituto Patmos comparte en un segundo episodio fragmentos de este webinar: las intervenciones del pastor Carlos Vielma @CarlosVielma6, Vicepresidente de la Unión de Iglesias Cristianas de Venezuela, el Rev. Saturnino Cerrato, Presidente del Partido de Restauración Democrática de Nicaragua.

Moderado por el Sr, Teo Babun, CEO de OAA, participaron también en este webinar: la Sra. Mara Tekach, hasta el pasado 31 de julio Encargada de Negocios en la Embajada de USA en Cuba; John Barsa @JBarsaUSAID, administrador Interino de la USAID, y Camilo Loret de Mola @camiloret1, Analista Legal y Politico:

#Rossoporpora shares our @ForoPatmos Report on the situation of #ReligiousFreedom in #Cuba

Rossoporpora shares our 2019 Report on the situation of religious freedom in Cuba. Also the site publishes about the signing of a Collaboration Memorandum on August 17 between Hungary and Poland, mainly to support persecuted Christians. And the website also publishes about Sunday August 16 in Romania, the first national day of awareness about the increase in violence against Christians in the world:

https://www.rossoporpora.org/rubriche/vaticano/968-repressione-cubana-ungheria-polonia-e-romania-per-i-cristiani.html

En #Rossoporpora Informe del @ForoPatmos sobre la situación de la libertad religiosa en #Cuba

El sitio Rossoporpora comparte hoy nuestro Informe 2019 del Instituto de Patmos sobre la situación de la libertad religiosa en Cuba. También aborda la firma de un Memorando de colaboración el 17 de agosto entre Hungría y Polonia, para el apoyo principalmente de los cristianos perseguidos. Y publica también acerca del domingo 16 de agosto en Rumanía, el primer día nacional de concienciación sobre el aumento de la violencia contra los cristianos en el mundo:

https://www.rossoporpora.org/rubriche/vaticano/968-repressione-cubana-ungheria-polonia-e-romania-per-i-cristiani.html

Rossoporpora toma su nombre de la columna cardinal creada por Giuseppe Rusconi y apareció por primera vez en la revista de fondo para el mundo católico «Il Consulente RE» 4/1998. En septiembre de 2009, la columna se puso en línea junto con la revista. Por razones económicas, el Grupo RE suprimió «Il Consulente RE online» en septiembre de 2011. Desde enero de 2012 hasta febrero de 2013 «Rossoporpora» fue alojado mensualmente por el semanario «Tempi».

Hoy la columna está en el nuevo sitio, que está dividido en varios elementos. Además de «Rossoporpora» (que contiene la mayor parte de las ediciones de la columna desde 2001 en adelante), encontramos «Entrevistas con cardenales» (decenas de entrevistas siempre desde 2001 en adelante), «Entrevistas con personalidades» (otros eclesiásticos y religiosos, así como laicos), «Vaticano» (varios), «Italia» (entrevistas y artículos sobre la realidad italiana), «Suiza» (entrevistas y artículos sobre el catolicismo suizo), «Cultura» (artículos y entrevistas con personalidades del mundo de la cultura y del espectáculo). Tras la dimisión del Papa Benedicto XVI, se añadió la entrada «Renuncia-elección-arreglo». Después de la instalación del nuevo Pontífice en Letrán, se agregó la entrada «Papa Francisco». Las entradas siguen sujetas a actualización según las circunstancias.

En el sitio (que también contiene la entrada «Contactos» para aquellos que deseen escribir al autor) el libro, publicado por Rubbettino, «El compromiso – Cómo la Iglesia italiana acompaña a la sociedad en la vida de cada day «, presentado en Roma, en el Hotel Nazionale en piazza di Montecitorio 131, el 14 de febrero de 2013 (ponentes: Angiolo Bandinelli, Paola Binetti, Gaetano Quagliariello, Luciano Violante, moderado por Giuseppe di Leo, ver galería de fotos). A continuación, el libro se presentó, entre otras cosas, en la Asociación de la Prensa Extranjera de Italia, en Roma, el 12 de junio de 2013 (con Maarten van Aalderen, presidente de la prensa extranjera, el director de ‘Avvenire’ Marco Tarquinio, el tesorero radical Maurizio Turco y el moderador Giuseppe di Leo). También se han incluido algunas de las reacciones / reseñas a la presentación del libro, entrevistas y grabaciones en directo, así como el subtema «La agenda», con el calendario de presentaciones.

Entre los medios que han entrevistado a Giuseppe Rusconi desde 2013 encontramos Tg 2, la TG Notte de la Radio y Televisión suiza de habla italiana, las televisiones polaca, eslovena, austriaca y colombiana (en ‘Efecto Naim’ de NTN 24, Canal RCN y Telemundo, que alcanzan una gran área latinoamericana), mexicana (incluida «Televisa»), portuguesa, española, brasileña, iraní, San Marino Rtv; Radios francesa, española, mexicana, colombiana, Radio Vaticano y Radio Radicale; periódicos como «The Times», «Diario de Noticias» (portugués), «The Irish Times», «El Universal»; «Libero», la agencia Kuweit, Zenit y otros; entre los blogs «In terris» y «Duc in altum» de Aldo Maria Valli. Destaca el número especial del mensual «Cicerón» (Berlín, mayo de 2015) sobre el Papa Francisco, con la amplia reflexión fundamental de Giuseppe Rusconi. Particularmente intenso y animado fue el debate sobre el Papa Francisco que tuvo lugar en la tarde del miércoles 6 de diciembre de 2017 en Teleticino (www.teleticino.ch), transmitido «I conti in pocket», en el que Giuseppe Rusconi habló con cuatro interlocutores, entre ellos el obispo emérito de Lugano PierGiacomo Grampa. El debate (tarde del 4 de septiembre de 2018) sobre el ‘caso’ Bergoglio-Carlo Maria Viganò promovido por Sky Tg 24i – presentadora Helga Cossu – en el que Giuseppe Rusconi habló con Stefano Maria Paci y con el editor en jefe de ‘Avvenire’ Francesco también fue muy animado. Toda buena. A partir de enero de 2017 se inició un ciclo de encuentros públicos mensuales en los que Giuseppe Rusconi conversa con Luigi Accattoli sobre las formas y contenidos del pontificado del Papa Francisco. Con vistas a las elecciones federales suizas de octubre de 2019, interesa la mesa redonda grabada en Roma el 14 de junio por http://www.swissinfo.ch/eng/ bajo el título «Suiza no debe temer una Unión Europea debilitada»: con Giuseppe Rusconi, moderado por Riccardo Franciolli con la colaboración de Luigi Jorio y Céline Stegmueller, los estudiantes David Speranza y David Coli Affolter y el contador Giuseppe Perlingieri, todos miembros del Círculo Suizo de Roma o de la Unión Juvenil Suiza de Italia.

ANIVERSARIO 7 DEL INSTITUTO PATMOS

Patmos Aniversario 7

El 2 de febrero de 2020 el Instituto Patmos celebra 7 años de continuo servicio a las libertades religiosas en Cuba. Esta red informal compuesta de rostros visibles, y otros no tan visibles, pero no menos importantes, tanto dentro como fuera de Cuba, ha hecho posible una estela de Reportes, incluyendo el enviado a Ginebra para el Examen Periódico Universal 2014-2017, y ya prepara para el 2018-2021.

Ya son 6 los premios anuales otorgados a creyentes cubanos consecuentes con su fe: Amador Blanco, 2014; José Conrado Alegría, 2015; Oscar Elías Biscet, 2016; Dagoberto Valdés, 2017; Eduardo Cardet, 2018; Roberto de Jesús Quiñones, 2019 y el 31 de octubre de 2020 se hará el anuncio del séptimo de los premios coincidiendo con el Día de la Reforma Protestante.

Parte de la celebración por el aniversario 7 será el anuncio y divulgación del más reciente Informe de Patmos, sobre el comportamiento de las libertades religiosas en Cuba durante 2019; que en este blog será publicado en una serie de post acápite por acápite.

El programa radial o podcast semanal del Instituto Patmos se transmite desde hace dos años y medios:  soundcloud.com/maritovoz; y este séptimo año 2020 suma la iniciativa editorial Patmos Ediciones que ya cuenta con dos libros publicados en la primera serie dedicada a los treinta años de la caída del muro de Berlín.     

Como Juan en la isla de Patmos recibió visiones de esperanza que escribió a las siete iglesias que se encontraban en Asia menor en medio de tribulaciones, el Instituto Patmos se empeña en generar esperanza que desaloje al totalitarismo y a la desesperanza que todavía prevalecen en Cuba.

“Restaura nuestro bienestar, Señor, como los arroyos renuevan el desierto. Los que siembran con lágrimas cosecharán con gritos de alegría. Lloran al ir sembrando sus semillas, pero regresan cantando cuando traen la cosecha” (Salmo 126:4-6, Nueva Traducción Viviente)