Lorenzo Rosales Fajardo: Premio Patmos 2022

Cada 31 de octubre, desde 2014, coincidiendo con el Día de la Reforma Protestante, el Instituto Patmos entrega su premio anual a un creyente cubano consecuente con su fe en Cuba. En nuestras ocho ediciones anteriores nuestros homenajeados han sido:

Amador Blanco Hernández (2014) (+),

P. José Conrado Alegría (2015),

Dr. Oscar Elías Biscet (2016),

Dagoberto Valdés Hernández (2017),

Dr. Eduardo Cardet Concepción (2018)

Roberto de Jesús Quiñones Haces (2019)

Martha Beatriz Roque Cabello (2020)

Ernesto Borges Pérez (2021)

Este año 2022, en nuestra novena edición, el Premio se concede al pastor Lorenzo Rosales Fajardo quien desde el 11 de julio de 2021 sufre injusta prisión por intentar ser consecuente con su Fe en Cuba, que es precisamente el requisito fundamental para recibir el Premio Patmos.   

El domingo 11 de julio de 2021 el pueblo cubano salió de forma masiva y espontanea en casi 50 ciudades de Cuba a demandar un don otorgado por Dios a todos los seres humanos por el simple hecho de haber sido creados: libertad. Como esta demanda coincide con la enseñanza que el pastor Lorenzo entiende y comparte, su lugar estuvo también en las calles, pacífica y cívicamente con su pueblo. Tal valiente decisión tuvo consecuencias hasta hoy y esta podría ser una breve cronología:

11 de julio de 2021: El pastor Lorenzo fue apresado por participar apoyando a su comunidad en la protesta pacífica pidiendo libertad. Fue conducido al centro de reclusión ¨El energético¨, que radica en el edificio de lo que antes había sido una escuela, convertida en cuartel, junto a su hijo David Lorenzo, de 17 años y quien le había acompañado en la protesta. 

14 de julio de 2021, 3am: fue separado de su hijo y del resto de los detenidos de la protesta, y conducido a la Unidad de Investigaciones de Versalles.   Fue llevado esposado en un auto por 5 militares, sin saber adónde le conducían. En medio del trayecto, en un lugar apartado, el auto se detuvo y Lorenzo fue sacado y sometido a una paliza descomunal, (ya el día 11 de julio le habían propinado otra).  Quedó inconsciente, sin poder precisar por cuánto tiempo, hasta que se despertó porque le estaban echando lo que él pensó era agua, hasta que fue consciente de que tres de los guardias le orinaban encima. Fue devuelto al auto que prosiguió su camino a la prisión de Versalles, donde permaneció todo el periodo que estuvo desaparecido sin conocerse donde se encontraba hasta pasada una semana.

30 de julio de 2021: La Sala Segunda de lo Penal de Palma Soriano, perteneciente al Tribunal Provincial Popular de Santiago de Cuba responde a la solicitud de Habeas Corpus solicitada por Maridilegnis Carballo para su esposo Lorenzo Rosales mediante un Auto firmado por el Presidente de dicha sala, Nerelvis Luna Labrada, y los jueces Dayanis Soria Arias, Ana Ibis Vázquez Masso, Onidia Reyes Salgado y Ricardo Montejo Cambara.

7 de agosto de 2021: Luego de varios días sin conocerse del pastor Lorenzo se supo que le habían trasladado el día anterior de la prisión de Versalles a la de máxima seguridad en Boniato, mezclándole con presos comunes peligrosos. El pastor Lorenzo se mantiene hasta la actualidad en esa prisión y su vida corre peligro ya que podría ser agredido mortalmente por cualquiera de los prisioneros que le rodean, entre los cuales sin embargo se mantiene firme y compartiendo con ellos el Evangelio.   

16 de octubre de 2021: su esposa Maridilegnis Carballo Castellano pudo realizar la primera visita a Lorenzo en prisión.

22 de octubre de 2021: el abogado nombrado para Lorenzo notificó a Maridilegnis, esposa del pastor Lorenzo, la petición Fiscal de 10 años de prisión, por los delitos de instigación para delinquir, desacato y atentado, delitos que no constaban en la fase de instrucción penal.

20 y 21 de diciembre, 2021: fue sometido a juicio totalmente amañado. con testigos falsos, junto a otros 16 acusados, sin ningún tipo de garantías ni derechos para los acusados. No fue hasta el 4 de mayo de 2022 que le notificaron la sentencia de 7 años de privación de libertad.

Domingo de Ramos 10 de abril de 2022: Reiteradamente al pastor se le ha negado recibir atención religiosa, esto volvió a ocurrir el sábado 9 de abril cuando al pastor se le impidió participar en un servicio religioso muy restringido celebrado por unos capellanes evangélicos autorizados por el PCC. Ante la negativa de permitir participar en este servicio al pastor Lorenzo este protestó ante ¨reeducadores¨ y guardias y como medida se le castigó a permanecer por cinco días en celda de castigo y este fue el inicio de la Semana Santa para este pastor.   

14 de junio, 2022, se celebra proceso de apelación igual como prolongación del mismo proceso sórdido.

Hasta este día, 31 de octubre de 2022, en que se le concede el Premio Patmos, el pastor Lorenzo permanece en Prisión de Máxima Seguridad en Boniato por lo cual está impedido de recibir directamente el reconocimiento, lo cual no le impide sin embargo enviar su agradecimiento mediante carta:

Patmos, el nombre del Premio, que es a la vez el de este Instituto en las ¨catacumbas¨, es el nombre de la isla en la que Juan en el siglo I cumplía prisión condenado por el emperador Domiciano por ser consecuente con su Fe (Apocalipsis 1:9). La prisión de Juan derivó en las visiones de esperanza descritas en el Apocalipsis, porque más allá de las tribulaciones que describe, como parte de la confrontación universal entre el bien y el mal, es un libro con un final feliz. Es el mismo deseo para Lorenzo. preso en el siglo XXI por intentar ser consecuente con su Fe en la oprimida isla de Cuba. Y al igual que en Patmos Juan recibió visiones de esperanza, en su prisión Lorenzo las ha tenido para Cuba; y en lo más oscuro desde la prisión de máxima seguridad en Boniato, Santiago de Cuba, ha tomado como una misión dada por Dios mismo predicar a los encarcelados que no tendrían otra manera de poder escuchar ¨.

Instituto Patmos, 31 de octubre de 2022

Día de la Comunión Mundial

Jesús de las fiestas y del buen vino,
amigo de la gente simple que se reúne para celebrar,
bendícenos con tu compañía creativa,
llena los vacíos que amenazan el buen vivir, transforma la escasez en abundancia, la avaricia en compartires.
Jesús que te encuentras con el pueblo que necesita poder bailar y reír y creer, convierte la tristeza en risas,
las angustias en esperanza,
la pasividad en movimiento,
la religiosidad en espiritualidad, la apatía en solidaridad, la distancia en abrazos,
los miedos en confianza.
Jesús de Caná, hijo de María, maestro,
echa de tu espíritu en este mundo agotado y, a tu señal, será un mundo nuevo. Amén

Encuentros con el Sr. Luis Almagro, Secretario General de la OEA

El viernes 16 de septiembre el Instituto Patmos, representado por los activistas Yoaxis Marcheco y Mario Lleonart se reunió con el Excelentísimo Sr. Luis Almagro, Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Como parte del encuentro fue compartido al Sr. Almagro el documento, CUBA LIBRE: COMPROMISO CÍVICO DE TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA, recientemente refrendado por el Instituto Patmos a tono con la premisa sostenida desde nuestra fundación el 2 de febrero de 2013 de tender puentes y abrir puertas en dirección a la democratización de Cuba:

Documento con firmas de figuras destacadas y anexo de comentarios

Petición en Change.org (*se creará otra plataforma para dentro de Cuba)

https://chng.it/DKhsR4nyz7

También, en consonancia con el constante monitoreo del Instituto acerca del ejercicio de las libertades religiosas en Cuba se entregó al Secretario General el Informe 2022 de Libertad Religiosa en Cuba del Observatorio Cubano de Derechos Humanos y el de Derechos Sociales de Cuba, que es uno de los antecedentes que el Instituto toma en cuenta para el Informe que estamos preparando para ser enviado a considerar por el Examen Periódico Universal al cual Cuba tendrá que presentarse próximamente por ser Estado miembro de la ONU.

La ocasión fue providencial para actualizar al Sr. Almagro sobre la terrible situación que atraviesa Cuba por causa del Estado fallido que desde hace más de seis décadas robó la democracia a la isla. Específicamente se le puso al tanto de la terrible situación que atraviesan los presos políticos, incluyendo los del 11J, hasta situaciones que ocurrían en la isla el propio día del encuentro.

También ese mismo día el Sr. Luis Almagro recibió en la sede de la OEA a la prestigiosa activista cubana Carolina Barrero quien también es una de las firmantes de CUBA LIBRE: COMPROMISO CÍVICO DE TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA:

La activista Carolina Barrero en reunión con el Sr. Luis Almagro. Credit Juan Manuel Herrera OAS.

Estos importantes encuentros fueron divulgados por la cuenta en Twitter del Sr. Almagro:

Voces por la libertad de religión en Cuba en el contexto de la IX Cumbre de las Américas

Uno de los foros paralelos a la IX Cumbre de las Américas que se celebra en Los Ángeles, California, será el evento Voces por la libertad de religión en Cuba, que tendrá lugar este 6 de junio a las 7pm en el JW Marriott.

El evento contará con la presentación de la encuesta La libertad religiosa en Cuba y con intervenciones de líderes religiosos, entre ellos se había incluido la participación del pastor Alayn Toledano Valiente, líder del movimiento Sendas de Justicia, sin embargo nuevamente se le impidió abordar un avión (tal arbitrariedad se ha repetido desde que en 2019 el pastor fuera impedido de viajar también a eventos en el marco de la Conferencia Ministerial para el Avance de las Libertades Religiosas, celebrada por el Departamento de Estado en Washington DC en julio de 2019. La violación actual contra la libertad de movimiento del pastor ocurre aún luego de haberse informado previamente a un abogado que le representaba que ya el pastor no se encontraba ¨regulado¨. El engaño al abogado, y por ende al pastor, ocurrió el miércoles 18 de mayo cuando luego de una discusión de más de dos horas en una de las Oficinas de Emigración en Santiago de Cuba, entre el representante nombrado por el pastor y seis funcionarios del Ministerio del Interior y de Emigración, se informó que la regulación contra el pastor quedaba suspendida.

Pese a la ausencia del pastor en el evento se escucharán otras voces de representantes religiosos quienes denunciarán flagrantes violaciones contra las libertades religiosas que como esta ocurren constantemente en Cuba y que muy bien han sido reflejadas en los recientes informes de CSW, Open Doors, la USCIRF y el propio Informe 2021 sobre Libertad Religiosa Internacional de la Oficina de Libertad Religiosa Internacional del Departamento de Estado de los EE.UU.dado a conocer el pasado 2 de junio en su capítulo sobre Cuba.  Además de los líderes religiosos el evento contará con otros invitados especiales entre los caules se destaca el cantante cubano Yotuel Romero.  

Para quienes resulte imposible estar físicamente en Los Ángeles recomendamos conectar a la transmisión en vivo a través de los canales de Youtube y Facebook del portal de noticias Cubanet.

Cuba en el Informe 2021 sobre Libertad Religiosa Internacional de la Oficina de Libertad Religiosa Internacional del Departamento de Estado de los EE.UU.

Golpean salvajemente a migrantes cubanos en Bielorrusia

El Instituto Patmos deplora la crueldad con la que fuerzas de seguridad del dictador bielorruso Lukashenko golpean salvajemente a migrantes cubanos sin importar mujeres embarazadas, niños ni ancianos. Los cubanos quedan tendidos y enredados en las alambradas. Merece el máximo repudio y condena mundial:

Más información :

https://bialystok.wyborcza.pl/bialystok/7,35241,28502140,kryzys-na-granicy-polsko-bialoruskiej-wstrzasajacy-film-z.html

Necesitamos el apoyo de nuestros amigos en Polonia, como país civilizado que es, miembro de la UE y firmante de varias convenciones internacionales…

Declaración de respaldo a la apelación internacional realizada por Euromaidan SOS y la Mesa Redonda sobre Libertad Religiosa en Ucrania ante flagrantes violaciones a las libertades religiosas involucradas en la agresión armada de la Federación Rusa contra Ucrania

(si desea agregar su firma al respaldo de Cristianos Cubanos en Comunión, la Alianza de Iglesias Cubanas no Registradas y al Instituto Patmos enviar su firma: Nombre, Apellido, y organización a la que pertenece o cómo desea presentarse mediante email a enviar a info@institutopatmosonline.org antes de la medianoche del lunes 28 de marzo)

.. y adoraron al dragón que había dado autoridad a la bestia, y adoraron a la bestia diciendo: ¿Quién como la besta, y quién podrá luchar contra ella? – Apocalipsis 13:4

Como cubanos nos oponemos a la actitud cómplice de la dictadura de Cuba, miserable, servil e incondicionalmente alineada al poder político del genocida Vladimir Putin, y al poder religioso del Primado de la Iglesia Ortodoxa Rusa, patriarca de Moscú, Kirill (Gundyayev). En la Plaza de la Revolución solo saben darse ¨ordenes de combate¨ contra su propio pueblo y ponerse del lado del Kremlin que las da internacionalmente. Mientras quienes desgobiernan Cuba se inclinan ante ellos, Putin y Kirill muestran una escena perfecta de Apocalipsis 13. Putin es culpable de crímenes contra la humanidad, y Kirill por su lado no solo ha bendecido a Putin y a su guerra genocida, sino también a nuestros causantes directos de tanto mal: Fidel, Raúl Castro, y Miguel Mario Díaz Canel Bermúdez, de quienes ha expresado ser ferviente devoto admirador.

Pero además de nuestro repudio particular que nos corresponde como cubanos respaldamos internacionalmente al Euromaidan SOS y a la Mesa Redonda sobre Libertad Religiosa en Ucrania, ante la invasión armada de la Federación de Rusia contra Ucrania que además va acompañada de numerosas violaciones de los derechos y libertades, incluida la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión:

Persecución religiosa rusa en las regiones ocupadas de Donetsk y Luhansk

En 2014, en el Donetsk ocupado, grupos armados ilegales controlados por la Federación Rusa declararon la ortodoxia del Patriarcado de Moscú como la principal religión de la región y comenzaron una persecución deliberada de las minorías religiosas. Para implementar esta disposición en la práctica, confesiones distintas a la Iglesia Ortodoxa del Patriarcado de Moscú comenzaron a ser perseguidas en los territorios ucranianos controlados por Rusia de las regiones de Donetsk y Lugansk. Se cerraron docenas de iglesias, casas de oración y lugares de culto. Se volvieron comunes los secuestros, torturas y ejecuciones extrajudiciales de clérigos y creyentes de la Iglesia Ortodoxa de Ucrania (nombre anterior: Iglesia Ortodoxa Ucraniana del Patriarcado de Kiev), de la Iglesia Católica Griega de Ucrania así como de varias iglesias protestantes (bautistas, pentecostales, adventistas, Iglesia Evangélica Cristiana Ucraniana, etc.) y de la Iglesia de los Santos de los Últimos Días (mormones) y los Testigos de Jehová. Como resultado, en los territorios ocupados por Rusia de las regiones de Donetsk y Luhansk, la mayoría de las comunidades religiosas han dejado de existir, los creyentes se ven obligados a rezar en privado o reunirse clandestinamente, y la libertad de pensamiento, conciencia y religión ha desaparecido.

Persecución religiosa rusa en la Crimea ocupada

La implementación forzada de la legislación rusa ha empeorado significativamente la situación de las comunidades y asociaciones religiosas en la Crimea ocupada. Desde el comienzo de la intervención militar rusa en la península de Crimea en febrero de 2014, las iglesias y comunidades religiosas ucranianas se han convertido en objetivos de hostigamiento deliberado de sus actividades. Durante los años de ocupación, el número de parroquias de la Iglesia Ortodoxa de Ucrania se redujo de 49 a 5. Las autoridades de ocupación de Crimea continúan persiguiendo a figuras religiosas y creyentes individuales, en particular musulmanes de entre los tártaros de Crimea, la comunidad de la Iglesia Ortodoxa de Ucrania. cristianos evangélicos y Testigos de Jehová. Uno de los métodos de presión se convirtió en la privación de la propiedad de los edificios religiosos de las iglesias ucranianas mediante incautaciones físicas y decisiones de los tribunales de las autoridades de ocupación. Como resultado del reconocimiento de Rusia de los Testigos de Jehová como una organización extremista, ya hay 5 representantes de este grupo religioso tras las rejas en Crimea, y muchos otros enfrentan muchos años de prisión. Actualmente, la práctica de redadas masivas en mezquitas para verificar los documentos de los musulmanes está muy extendida en Crimea. Crece el número de casos iniciados por pertenecer a organizaciones religiosas reconocidas como terroristas o extremistas en Rusia, lo que muchas veces es solo un trámite con el objetivo de legalizar la persecución de las minorías religiosas.

Crímenes rusos contra figuras religiosas y lugares sagrados durante la guerra contra Ucrania

La persecución religiosa empeoró mucho durante la invasión armada a gran escala de Ucrania por parte de la Federación Rusa, que comenzó el 24 de febrero de 2022 y continúa hasta el día de hoy. Se registraron ataques dirigidos y destrucción de catedrales, casas de oración y otros edificios religiosos, incluidos monumentos arquitectónicos. Al menos 28 estructuras de importancia espiritual (sin incluir los edificios adyacentes) ya han sido dañadas en al menos seis regiones de Ucrania: Kiev, Donetsk, Zhytomyr, Luhansk, Kharkiv y Chernihiv. La gran mayoría de los edificios religiosos destruidos y dañados como resultado de los bombardeos aéreos y los ataques con cohetes de los invasores rusos son catedrales ortodoxas. Entre los edificios religiosos afectados también se encuentra la sinagoga de la comunidad judía unida de Ucrania en Kharkiv, las mezquitas en Kostiantynivka y Mariupol de la región de Donetsk, y el Seminario Teológico Evangélico de Ucrania en Pushcha-Vodytsya, cerca de Kiev. En la noche del 13 de marzo, las fuerzas rusas bombardearon el Svyatohirsk Lavra de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana, donde se encontraban en ese momento alrededor de mil personas, más de 30 civiles resultaron heridos. Por tanto, Rusia está destruyendo el patrimonio espiritual de Ucrania, independientemente de la afiliación confesional de los edificios religiosos.

Durante tres semanas de operaciones militares, el ejército ruso mató al menos a cuatro sacerdotes cristianos en el territorio de Ucrania, capturó al menos a dos más (uno de ellos fue liberado más tarde) y hubo un intento de entrar en la vivienda de uno.

Como ejemplo, el 27 de febrero de 2022, el sacerdote de la Diócesis de Odesa de la Iglesia Ortodoxa de Ucrania, el P. Vasilyi Virozub, que estaba a bordo del barco de rescate Sapphire, que se suponía que debía recoger los cuerpos de los soldados ucranianos muertos en la isla Snake (Zmiinyi), fue secuestrado por tropas rusas.

El 28 de febrero en Kiev, el metropolitano Epifanio (Dumenko), primado de la Iglesia Ortodoxa de Ucrania, sobrevivió a un intento de entrada a su vivienda en el territorio del Monasterio de las Cúpulas Doradas de San Miguel. La seguridad ha neutralizado a un grupo de sabotaje ruso que intentaba entrar en el territorio del monasterio. Además, cerca del territorio se encontraron y neutralizaron etiquetas utilizadas por las fuerzas armadas rusas para disparar directamente contra ciudades ucranianas.

El 1 de marzo, como resultado del bombardeo de las tropas rusas de la aldea de Grabivka en el distrito de Kulikovsky de la región de Chernihiv, el rector de la Iglesia de la Santísima Trinidad de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana, Hieromonk Feodosiy (Goncharov), murió a causa de una herida de metralla.

El 2 de marzo, el ejército ruso mató a un sacerdote de la Iglesia Ortodoxa de Ucrania, el p. Maksym Kozachyna, quien sirvió en una iglesia cerca de la ciudad de Ivankiv, región de Kiev. En el momento del asesinato, vestía ropa de clérigo.

El 5 de marzo también asesinaron al párroco de la Iglesia Ortodoxa de Ucrania, Fr. Rostyslav Dudarenko. El sacerdote fue asesinado en su aldea natal de Yasnogorodka, en el distrito de Fastiv de la región de Kiev, aunque su cuerpo no fue encontrado hasta el día siguiente.

El 5 de marzo en Bucha, región de Kiev, fue baleado Oleksandr Kislyuk, un profesor de eslavo eclesiástico y griego en la Academia y Seminario Teológico de Kiev.

El 9 de marzo en Mariupol, región de Donetsk, el ejército ruso capturó a dos hermanos: Mikhail Reznikov, pastor de la iglesia local, y su hermano Andrey Fomenko, que estaba criando a diez niños adoptivos.

El 13 de marzo, el capellán militar Abbot Platon (Morgunov) fue asesinado en Volnovakha, región de Donetsk.

El 14 de marzo la morada del párroco de la Iglesia Ortodoxa de Ucrania, Fr. Oleg Nikolaev del Berdyansk, fue ocupada y registrada, y él arrestado y llevado a un destino desconocido. Afortunadamente, el sacerdote finalmente fue entregado a su esposa enferma, quien necesitaba terapia constante.

El 14 de marzo, el cuartel general de las Fuerzas Armadas de Ucrania publicó un informe sobre casos no aislados registrados de uso de infraestructura civil por parte de las tropas rusas, en particular iglesias y otras instalaciones religiosas, para establecer posiciones de tiro, colocar armas y equipo militar, que, además de poner en peligro a la población civil, es también un acto de sacrilegio y abuso del santuario.

Explotación de la Iglesia Ortodoxa Rusa para justificar la guerra

A pesar de lo anterior, el Primado de la Iglesia Ortodoxa Rusa, patriarca de Moscú, Kirill (Gundyayev), bendijo públicamente al ejército ruso para la guerra contra Ucrania, como dijo después de la liturgia en la fiesta del Triunfo de la Ortodoxia en Moscú. Y en la carta de respuesta al Consejo Mundial de Iglesias fechada el 10 de marzo de 2022, difundió falsas narrativas de propaganda rusa sobre la supuesta guerra de Occidente contra Rusia, guardando silencio sobre los hechos de la terrible destrucción de civiles y ciudades en Ucrania. por los ataques con cohetes y aviones rusos. Así, apoyó la agresión armada de la Federación Rusa y la persecución de otras religiones en el territorio de Ucrania.

En este sentido, organizaciones como Euromaidan SOS, los participantes de la Mesa Redonda de Libertad Religiosa en Ucrania y otras cientos de ONGs de todo el mundo pedimos a:

  1. Organizaciones internacionales y estados miembros de la ONU: dirigirse a la Federación Rusa con una demanda de poner fin a la guerra contra Ucrania y la ofensiva en curso contra la libertad religiosa en el marco de la guerra, así como liberar de inmediato a todos los ciudadanos de Ucrania, que fueron encarcelados en el por profesar sus creencias religiosas en Crimea ocupada y otros territorios ucranianos controlados por tropas rusas.
  2. La Iglesia Ortodoxa de Ucrania y las iglesias ortodoxas de otros países que están en unidad con el Patriarcado de Moscú: romper relaciones con la Iglesia Ortodoxa Rusa debido a su apoyo a la guerra de agresión sin fundamento de la Federación Rusa contra Ucrania.
  3. Concilio Mundial de Iglesias: excluir de su membresía a la Iglesia Ortodoxa Rusa, romper relaciones con ella y condenar el componente cuasirreligioso de la ideología mundial rusa, ya que la religión debe servir a la consolidación de la paz y no debe usarse para justificar una guerra agresiva sin fundamento de la Federación de Rusia contra Ucrania, acompañada de la destrucción de la población civil de Ucrania, el bombardeo de escuelas, jardines de infancia, hospitales, maternidades y otras instalaciones de infraestructura crítica.
  4. Iglesias, organizaciones religiosas e instituciones interreligiosas de todo el mundo: hacer un llamado público a la Federación Rusa para que ponga fin a la guerra contra Ucrania, y condenar la posición de la Iglesia Ortodoxa Rusa con respecto al apoyo a la guerra agresiva sin fundamento de la Federación Rusa contra Ucrania.

Consideraciones a los líderes religiosos que llaman a participar en el referéndum del Código de Familias

(por José Gabriel Barrenechea, originalmente publicado en su blog ¨El Hidalgo rural cubano: https://hidalgoruralcubano.wordpress.com/2022/01/31/consideraciones-a-los-lideres-religiosos-que-llaman-a-participar-en-el-referendum-del-codigo-de-familias/¨ )

Algunos líderes conservadores dentro de la Isla llaman a votar NO en el próximo referéndum, a propósito del nuevo Código de Familia. Les señalo que llaman, por tanto, a participar en un proceso convocado por el régimen continuista, que en este momento mantiene a casi un millar de presos políticos, cincuenta y cinco de ellos menores de edad. Todo lo cual no puede ser interpretado más que como una legitimación de la situación de violación de derechos humanos en que vivimos, y de respaldo, al menos indirecto, a la presente dictadura del señor Miguel Díaz-Canel.

Por demás, el prestarse a participar en ese referéndum, desde una posición conservadora, será una completa pérdida de tiempo. A menos que los conservadores exijan de entrada garantías y derechos básicos en cualquier contienda electoral.

Los conservadores deberían preguntarse en primer lugar: ¿por qué en la compleja situación actual, con una pandemia que todavía no parece haber terminado, el régimen se ha apresurado a realizar este referéndum? Es cierto que según el cronograma legislativo aprobado con la presente Constitución ya hace bastante debía haberse hecho, pero lo cierto es que las razones que provocaron su retraso siguen presentes, y otras se han agravado, como la falta de los recursos que el estado deberá movilizar para realizarlo. Entonces, ¿por qué ese apresuramiento evidente en un país en que no hay combustible para el trasporte público, ni jeringuillas en los hospitales, o leche para los niños?

Las respuestas son varias: la primera, desviar la atención de la población hacia un tema que en buena medida les es inocuo al régimen. Entretenernos a todos los inconformes, enfrentándonos en dos partidos a los que puede mirar desde lejos en relativa seguridad. Hacernos olvidar, a fin de cuentas, que el dilema esencial de los cubanos, al presente, es la existencia de ese régimen, que nos impide el ejercicio de nuestros derechos y libertades fundamentales.

Porque lo de definir cuál es la verdadera, o correcta familia, es un problema secundario al de que hoy no tenemos derechos, ni libertades reales para definir nada en el país en que nacimos. Los líderes conservadores y religiosos deben recordar, por ejemplo, que en un final viven en un país en que tanto sus Iglesias, como sus templos, o sus personas, se encuentran a merced de la discrecionalidad de cualquier funcionario del estado o del partido.  

La otra razón por la cual el régimen ha optado por hacer este referéndum, ahora, en medio de la compleja situación, resultará más convincente en nuestro empeño por hacer comprender a los mencionados líderes conservadores la conveniencia de no participar, o en todo caso de exigir garantías y libertades elementales para esa participación.

El continuismo canelo ha visto durante el último medio año retroceder su prestigio entre las izquierdas occidentales, y sobre todo ha quedado demasiado mal parado frente al liberalismo progresista en los Estados Unidos. Algo muy preocupante, porque en parte el éxito de la política exterior del régimen cubano se ha sustentado siempre sobre ese prestigio, y sus aspiraciones a retornar a una relación más próxima con el vecino del norte, que le permita explotar a los turistas americanos, o a sus propios emigrados en aquel país, pasan por quitarse de encima el sambenito de autoritario y represivo que le ha caído tras el 11 de julio.

Por otra parte el régimen, que ha debido aproximarse hasta casi convertirse en un estado cliente del paleo-conservadurismo moscovita, necesita de alguna manera resaltar ante el liberalismo americano y las izquierdas occidentales su carácter progresista. Porque a fin de cuentas ni en Moscú, ni en el muy comercial Pekín, parecen muy interesados en convertirse en aquello que siempre ha sido la aspiración del castrismo -y ahora del continuismo canelo- encontrar: un estado mecenas que sufrague el modelo totalmente improductivo cubano, a la manera de la URSS entre 1960 y 1989.

El continuismo canelo necesita por lo tanto actualizarse en cuanto a logros progresistas. Lo cual conlleva algo que los conservadores no pueden perder de vista: el régimen necesita que se imponga el SÍ, y cuenta con una legislación y organización electoral completamente controlada que le permiten hacerlo. Todos sabemos que si el día antes del referéndum se baja la orientación, desde el Palacio de la Revolución, de que el nuevo Código deba ser aprobado por, digamos el 70% de los votantes, dos días después Granma informará de que un 80% de nuestro pueblo aprobó la propuesta.

Por tanto, quienes ahora llaman a votar NO, si éticamente no tienen problemas con el participar en un momento en que corresponde la resistencia cívica, la no asistencia o no participación, deberían al menos exigir lo más elemental: derecho a presentar su posición en los medios, y en general en público, en reuniones libres convocadas al efecto; garantías como la de tener representantes en las mesas electorales, o de participar como observadores en el conteo de boletas electorales.

Sin nada de ello, lo que hacen los tales líderes conservadores con su actitud es legitimar al sistema electoral del régimen. Con su participación en lo que no será más que una falsa, legitimaran también la imposición del Código de Familia en base a una supuesta victoria del SÍ en las urnas, gane o no realmente. Y por demás está decir que legitiman al régimen, y a la grave situación de derechos humanos que vivimos en Cuba. Algo que algunos no dejaremos de denunciar… si ocurriese, finalmente.