MENSAJE DIRIGIDO AL PUEBLO CUBANO RESPECTO A SU LEGÌTIMO DERECHO A LA MANIFESTACIÓN PACÌFICA Y QUE HA SIDO NEGADO POR UN ESTADO TOTALITARIO QUE CONTRAPONE Y FOMENTA LA VIOLENCIA.

12 de noviembre de 2021

Representantes de iglesias y/o ministerios excluidos, sin reconocimiento legal en Cuba, pero que por la gracia de Dios sí existimos y somos iglesia pese a las prohibiciones o proscripciones de un sistema que se caracteriza por violaciones a las libertades religiosas y a los derechos humanos en general.

En el mismo espíritu que inspiró la Declaración de Barmen suscrita en 1934 por las iglesias confesantes alemanas, pero muy presentes en Cuba, en noviembre de 2021, declaramos que; puesto que la misión fundamental de los cristianos, el anuncio de las Buenas Nuevas, incluye la denuncia del pecado sea cual fuere su nombre, cométalo quien lo cometa y cueste lo que cueste el comportamiento profético de denunciarlo; y que los profetas, Juan el bautista, nuestro Señor Jesucristo y los apóstoles nos dieron el ejemplo en la misión de un anuncio que lejos de excluir la denuncia la incluye; por cuanto la historia de Cuba en las últimas décadas ha sido de retroceso constante y de penalización a la discrepancia de ideas que no sean las que determina el Partido Comunista; y en la que los cristianos unas veces hemos sido perseguidos, otras a duras penas tolerados, y en otras aún peor, manipulados, coaccionados, comprados y usados, por cuanto en los últimos meses la situación ha llegado a límites extremos en que se han suscitado hechos deplorables fomentados por un Estado totalitario que subvirtiendo el orden de Romanos 13.3, lejos de procurar la paz de la nación, promueve y hace la violencia; ordena el combate y ofrece como alternativa a la patria la muerte y no la vida,  por cuanto esta cultura de violencia se ha convertido en el día a día a lo largo y ancho del archipiélago, mediante los denominados «actos de repudio» y detenciones constantes y a veces masivas, de carácter arbitrario, negando el derecho al pueblo a protestar pacíficamente exigiendo derechos inalienables otorgados por Dios; y a nosotros como iglesia el derecho de acompañar en el respaldo espiritual y en la exigencia también de nuestros propios derechos, por cuanto por tales razones hermanos nuestros han estado o se encuentran injustamente en las prisiones, y algunos de ellos incluso han sido sometidos a tratos crueles o degradantes, y a torturas físicas o mentales, como destaca el caso del pastor Lorenzo Rosales Fajardo.

Damos a conocer de esta manera pública nuestro apoyo al pueblo cubano en su legitima exigencia de libertad y nuestro derecho también como parte del pueblo a demandarla también de manera pacífica pero firme, y por tal motivo respaldamos cualquier convocatoria que haga valer la exhortación apostólica dada en Romanos 12:21 que declara:

«No seas vencido de lo malo, sino vence con el bien el mal»

(Verbum Dei manet in aeternum).

Alianza de Iglesias Cubanas No Registradas.

Apòstol Lic. Bernardo de Quesada, «Red Apostòlica Internacional Fuego y Dinámica» (RAIFD)

Apóstol Alayn Toledano Valiente, ¨Sendas de Justicia¨

Apóstol Yoel Demetrio Asprón Morales. Presidente de la iglesia Misionera en Cuba

Obispo Ysael Cagide Rodríguez. Iglesia Estrella de Belén

Pastor Jorge Luis Pérez, Fundador del Ministerio Rehobot LAE

Apóstol Carlos Alberto Montoya Palomino, Fundador del ministerio Bet-El Shalom

Pastor Enrique de Jesús Fundora Pérez, fundador del ministerio ¨Dios sacude a Cuba y las naciones¨.

Apóstol Mario Jorge Travieso Medina (Mayim). Ministerio Internacional Viento Recio

Pastor Daniel Josué Pérez Naranjo, Iglesia Bautista MISIÓN BEREANA

Pastor Adrián Pose, Ministerio Casa de Gloria

Pastora Dayixys Ávila Herrera, Ministerio Internacional Mi Viña

Apóstol Cristina María Rodríguez Pentón Ministerio Internacional Mi Viña

Pastor Alejandro Hernández Cepero, Fundador del Ministerio Aliá, ¨El regreso a la senda antigua¨

Pastor Luis Alberto Torres Rondón, Fundador del Ministerio Con el Poder de la Palabra

Mis. Ania Chinea Carmona (representando a miles de mujeres cubanas miembros activos de iglesias cubanas sin reconocimiento legal)

Pastor Raúl Capote Méndez, Iglesia Bautista MISIÓN BEREANA

Pastor Asbert Fleites García, Iglesia Bautista MISIÓN BEREANA

Por el Instituto Patmos:

Ing. Armando Antonio Pérez Pérez

Lic. Leonardo Rodríguez Alonso

Lic. Mildrey Betancourt Rodríguez

Pastor Raudel García Bringas

Mis. Yoaxis Marcheco Suárez

Pastor Mario Félix Lleonart Barroso

“Una de nosotros”: Reacción ante palabras de Joel Ortega Dόpico

A continuación puede accederse al PDF con la declaración del Instituto Patmos “Una de nosotros” y sus firmas preliminares en reacción a palabras del Rev. Joel Ortega Dόpico publicadas en el portal del Consejo de Iglesias de Cuba (CIC) donde funge como Secretario Ejecutivo:

Mas firmas pueden agregarse comunicando a:

info@institutopatmosonline.org

“Una de nosotros”

Por si ya no bastase que diariamente el régimen castrista hable a nombre del pueblo cubano sin haberle preguntado jamás, ahora también las iglesias en Cuba tienen que soportar que el Rev. Joel Ortega Dόpico hable en nombre de ellas cuando sus palabras ni siquiera representan el sentir del Consejo de Iglesias de Cuba (CIC) donde, para mal de esta institución, funge como Secretario Ejecutivo. Estamos muy al tanto de que “sus palabras” bajo el título “Unidos y Unidas para Servir” fueron publicadas en el portal digital del CIC inconsultamente, irrespetando a las denominaciones asociadas en él, al mismo estilo del Partido Comunista que desgobierna la Isla y al cual el Rev. Dόpico sirvió como vocero con su publicación.

Su declaración afirma que: “El evangelio no busca divisiones, confrontaciones, ni privilegios”, atreviéndose a citar la Palabra de Dios, para atacar a una de nosotros. A una mujer cubana y católica, Rosa María Payá, que no es solo miembro digna del pueblo cubano, sino militante activa de la hermana Iglesia Católica en Cuba, y quien posee el privilegio espiritual de ser la hija de uno de sus mártires, Oswaldo Payá Sardiñas.  

El lamentable contenido de su diatriba es una apología del mismo orden político que viola las libertades religiosas en Cuba. El Rev. Dόpico defiende un sistema que comienza por coartar la libertad del CIC (como evidencia esta misma manipulación) pero también de las denominaciones afiliadas a la Alianza de Iglesias Evangélicas Cubanas (AIEC); del resto de las iglesias con registro legal que no pertenecen ni al CIC ni a la AIEC; de las numerosas iglesias y movimientos que ni siquiera poseen registro legal, porque se les niega; pero sobre todo de la Iglesia Católica en Cuba. Es de sobras conocido por todos el fervor católico de los Payá. Y sin embargo, a nombre de todas “las iglesias cubanas” cometió el Rev. Dόpico el sacrilegio de hablar.     

El Rev. Dόpico usa el portal del CIC para afirmar algo tan excluyente como “no nos préstamos a relacionarnos con personas y organizaciones” a las cuales además clasifica a priori de “manipuladoras”. Las palabras del reverendo no solo calumnian a Rosa María sino también a los miles de cubanos que en la diáspora han donado para ayudar a sus hermanos en la Isla. Es inconcebible que su declaración, contraria a la práctica y al espíritu cristiano, se esgrima para reaccionar precisamente en contra de una ayuda humanitaria enviada al pueblo cubano como genuina expresión de la solidaridad entre hermanos, y especialmente en un contexto crisis en Cuba que se hace comparable a la terrible reconcentración de Valeriano Weyler a quien todo indica que los actuales dictadores cubanos pretenden imitar. 

Tristemente Dόpico ha prestado su voz al guión de los represores del pueblo cubano y ha decidido ignorar no solamente la realidad de miseria que viven los ciudadanos producto del sistema fracasado y opresivo, sino también el pedido de más de 15 mil familias en la Isla que han solicitado esa tan necesaria ayuda.

Por tal razón, el Instituto Patmos, rechaza categóricamente estas palabras que solo son y pueden ser palabras expresadas a título personal del Rev. Dόpico.

Y como nosotros sí no solemos hablar a nombre de las iglesias y creyentes cubanos sin antes preguntarles sometemos nuestra declaración a la rúbrica de todos los líderes religiosos que a nombre de sus iglesias o ministerios deseen sumarse a este rechazo a tan excluyentes, irrespetuosas y faltas de ética cristiana, palabras del Rev. Dόpico.

En la esperanza de que para Cuba y sus iglesias ya es hora, “porque las tinieblas van pasando, y la luz verdadera ya alumbra” (1 Juan 2:8b), nos unimos y firmamos la presente, el 14 de agosto de 2020, “Año del Señor”,

#OneOfUs

A nombre de la Comisión Gestora del Instituto Patmos en Cuba,

Armando Antonio Pérez Pérez

Alberto Pérez González

Guillermo del Sol Pérez

Matilde Alejandra González Albernas

Leonardo Lino Rodríguez Alonso

Firmas que se agregan,

Rev. Cristina María Rodríguez Pentón – Ministerio Internacional “De Mujer a Mujer”, Santa Clara, Cuba

Rev. Dayixys Ávila Herrera – Ministerio “Mi Viña”, Santa Clara, Cuba

Rev. Velmis Adriana Marino González – – Ministerio “Viento Recio”, Las Tunas

Rabbi Olaine Tejeda Beltrán – Líder de la comunidad judía Bnei Anusim, Nuevitas, Camagüey, Cuba

Imán José Alberto Martínez Rodríguez (Abdullatif), Asociación Islámica para la Divulgación del Islam, Holguín

Imán Niovel Alexander Tamayo Formen (Abu Duyanah), Asociación Islámica para la Divulgación del Islam, Habana

Lic. José Gabriel Barrenechea Chávez, Ateos y Humanistas, Encrucijada, Villa Clara

Rev. Mario Jorge Travieso Medina – Ministerio “Viento Recio”, Las Tunas

Rev. Miguel Ángel González Álvarez, Iglesia Bautistas Libres, Habana

Rev. Bernardo de Quesada Salomón – Ministerio “Fuego y Dinámica”, Rev. Alayn Toledano Valiente – Iglesia Emmanuel del Ministerio Apostólico “Sendas de Justicia”, Santiago de Cuba

Rev. Daniel Josué Pérez Naranjo – Iglesia Bautista Misión Bereana, Arroyón, Chaparra, Las Tunas

Rev. Alejandro Hernández Cepero – Iglesia Bet-El-Shalom, Habana

Rev. Yoel Demetrio Asprόn Morales – Iglesia Misionera en Cuba, Las Tunas

Rev. Yilber Durant Domínguez – Ministerio “Fuego y Dinámica”, Nuevitas, Camagüey

Rev. Luis Torres Rondón, Iglesia “Fuego y Dinámica”, Playa, Habana

Rev. Jorge Luis Pérez Vázquez, Ministerio Rehobot, El Cristo, Santiago de Cuba

Rev. Marcos Antonio Perdomo Silva, Ministerio Estableciendo el Reino de Dios, Santiago de Cuba

Webinar: “Cuba explota la pandemia de coronavirus para socavar la libertad religiosa” (II)

El jueves 25 de junio la organización “Ayuda de Alcance a las Américas” (Outreach aid to the Americas, OAA) celebró una conferencia virtual sobre cómo el sistema cubano aprovechό un momento de gran temor e incertidumbre durante la crisis pandémica del coronavirus para aumentar su represión contra la iglesia cubana. En el podcast anterior compartimos algunos detalles. En este nuevo podcast incluimos voces como: el pastor Yasser Caraballo, agradeciendo por las oraciones de quienes se preocuparon por él mientras estuvo detenido entre el 19 y  22 de junio pasado, quien fue mencionado por el senador Marcos Rubio en sus palabras del webinar; de los pastores Yoel Demetrio, Presidente de la Iglesia Misionera en Cuba, y de Mario Jorge Travieso, líder del Movimiento apostólico “Viento Recio”, quienes fueron presentados por  Camilo Loret de Mola (Analista Legal y comentarista); y del joven periodista evangélico Yoel Suárez, quien fue presentado por Morgan Lee (Productora de medios digitales en Christianity Today):

Con subtítulos en español Webinar “Amenazas a la Libertad Religiosa en el Hemisferio Occidental: Observando a Cuba y a Nicaragua“

Con subtítulos en español Webinar “Amenazas a la Libertad Religiosa en el Hemisferio Occidental: Observando a #Cuba y a #Nicaragua “, realizado por Outreach Aid to the Americas @OutreachAid y el Instituto Patmos @ForoPatmos con participación de Solidaridad Cristiana Mundial @CSW_UK y la Comisión de USA para la libertad religiosa internacional @USCIRF #ReligiousFreedom #LibertadReligiosa: https://youtu.be/-AgLNqGyBhg

En libertad condicional la pastora Adya Expósito Leyva

Familia Rigal

En la mañana de este sábado el Coordinador del Instituto Patmos, el Rev. Mario Lleonart, realizó una llamada telefónica a Guantánamo donde corroboró la libertad otorgada, por fin, a la pastora Adya Expósito Leyva, con quien pudo sostener la primera llamada telefónica y dar juntos gracias a Dios. La pastora Adya Expósito Leyva permanecía en la Prisión de Mujeres de Guantánamo desde el 16 de abril de 2019. La razón por la que fue llevada a prisión fue por negarse, junto a su esposo Ramón Rigal Rodríguez, a enviar a sus hijos Ruth y Joel a la escuela para evitar el daño de la epidemia totalitaria que afecta a Cuba por más de 60 años y que manipula el sistema educativo para abusar ideológicamente de todos los niños cubanos. A su regreso a casa se encuentra que no solo sus niños, sino la totalidad de los niños cubanos y de buena parte del mundo se encuentran todos en caso ante la amenaza del Covid-19, otra pandemia, pero de carácter biológico.

Adya y su esposo Ramón, son los representantes en Cuba del Ministerio “Fe Abundante Internacional”, precisamente uno de los cargos empleados en contra de su esposo fue el de “Asociación Ilícita” aludiendo a su liderazgo en esa iglesia no registrada legalmente. Rigal, luego de haber servido como pastor en ‘La Iglesia de Dios en Cristo’, denominación de tradición de Fe Menonita, adscrita legalmente en el Registro de Asociaciones, siendo en aquel momento presidente de la obra el Pastor Rubén Yasser, radicado en el municipio de Baracoa, provincia de Guantánamo; por presiones de la Oficina de Atención a los Asuntos Religiosos del Comité Central del Partido Comunista, fue rechazado, y a partir de entonces pasó a servir como pastor de “Fe abundante Internacional”, con reconocimiento y apoyo de la sede principal de dicho Ministerio en Nicaragua, donde sí se encuentra registrada legalmente, con personería jurídica otorgada según el Decreto 6172 de la Asamblea Nacional nicaragüense; pero sin igual posibilidad de reconocimiento legal en Cuba.

El pastor cumple la sanción de dos años de privación de libertad a la que fue sentenciado el 22 de abril por el Tribunal Municipal Popular de Guantánamo (TMPG) que el 13 de junio ratificó la sanción, sin realizar vista de apelación, sino limitándose a estudiar las actuaciones, haciendo oído sordo a la solidaridad internacional por este caso que incluye declaraciones, denuncias y otros gestos de la Comisiόn de USA para la Libertad Religiosa Internacional (USCIRF), Home School Legal Defense Association (HSLDA), de Outreach Aid to the Americas (Alcance de Ayuda a las Américas), Global Liberty Alliance, Global Outreach, Solidaridad Cristiana Mundial (CSW), Freedom House, Civil Right Defenders, Center for a Free Cuba, Archivo Cuba, Prisoners Defenders, la Fundación Nacional Cubano Americana, de la Asociación de Juristas Evangélicos de Brasil (Anajure), e incluso de una resolución conjunta el 23 de mayo de los senadores Mike Braun de Indiana, Marco Rubio de la Florida, Ted Cruz de Texas y Tom Cotton de Arkansas; así como de organizaciones cubanas tales como la Liga  Evangélica de Cuba (publicó una declaración en favor de los pastores el 1 de mayo de 2019), El Foro por los Derechos y Libertades, Estado de Sats, el Centro de Derechos Humanos, el propio Instituto Patmos, la plataforma ciudadana Cuba Decide, y la UNPACU cuyo Coordinador General José Daniel Ferrer, y otros activos líderes se encuentran también prisioneros desde el 1 de octubre.

Tal vez uno de los gestos de mayor solidaridad que recibieran los pastores fue el del laico católico Roberto de Jesús Quiñones Haces, muy activo junto a su esposa Ana Rosa, en las pastorales Familiar y Penitenciaria de la diócesis Guantánamo-Baracoa. El también abogado y periodista independiente Roberto de Jesús intentó hacer acto de presencia en el sórdido juicio sumario que se llevó a cabo contra los pastores en el Tribunal Municipal de Guantánamo el 22 de abril de 2019. Esta acción solidaria de Roberto de Jesús que ofrecía un gran ejemplo para el resto de los creyentes cubanos al mostrar solidaridad con el perseguido sin importar afiliación religiosa, fue atacada con el mayor rigor posible por parte del régimen a modo de escarmiento para ocasionar temor en otras voces que pudieran levantarse. El joven periodista Yoe Suárez, también creyente evangélico, quien se atrevió a realizar un riesgoso viaje desde La Habana hasta Guantánamo para investigar estas historias también fue apresado, confiscado el teléfono en el cual había grabado entrevistas y deportado de la ciudad de Guantánamo.      

La pastora Adya había sido condenada por el supuesto delito de “Otros Actos Contrarios al Normal Desarrollo del Menor”, previsto y sancionado en el artículo 315.3 del Código Penal. En el caso del pastor la sanción de un año de privación de libertad es por el mismo supuesto delito, más el otro año de igual condena por el supuesto delito de Asociación Ilícita, previsto y sancionado en el artículo 208.2 del Código Penal, pues las autoridades argumentan que el Ministerio “Fe Abundante Internacional” que Rigal representa no está reconocido legalmente, quedando expuesto el propio régimen, que es quien no lo reconoce, como flagrante violador de las libertades religiosas.

El Rev. Lleonart quien hoy tuvo la primera conversación con Adya Expósito para darle la bienvenida a la libertad, había levantado la voz por los pastores ante todo tipo de instituciones y personalidades, aprovechando incluso encuentros con el Presidente de USA, y con el secretario de Estado, para denunciar la crueldad del régimen en Cuba contra este matrimonio pastoral a través de lo cual enviaban un mensaje de fuerza y terror a todos los creyentes cubanos quienes como ellos decidieran no enviar a sus hijos a la escuela, buscando por supuesto alternativas válidas para educarles, como habían hecho los pastores Rigal.

Esperamos ahora la liberación del pastor Ramón Rigal, de Roberto de Jesús Quiñones Haces, de José Daniel Ferrer y demás prisioneros de la Unpacu, y por extensión de todos los prisioneros políticos y de conciencia cubanos. Ante la extensión de la pandemia del Covid-19 muchos estados toman decisiones humanitarias de liberación de presos que no constituyen peligro para la sociedad, pero que corren enormes riesgos dentro de las prisiones. Es hora para una amnistía también en Cuba para miles de presos que no constituyen peligro alguno para la sociedad cubana, y que por supuesto incluya a los más de 120 prisioneros políticos y/o de conciencia.

#Cuba #SOS por la vida del sacerdote yoruba cubano Alexei Mora Montalvo

La vida del sacerdote Yoruba Alexei Mora Montalvo corre peligro tras 10 dias en huelga de hambre como protesta exigiendo cese del reiterado acoso gubernamental contra su persona.

El Instituto Patmos, aun antes de hacerlo publico, está compartiendo con diversas instancias su Informe sobre Violaciones a las Libertades Religiosas en Cuba durante 2018. Uno de los acápites abordados es: “Acoso a Minorías Religiosas” (p. 8). El diario español ABC tuvo acceso a nuestro informe e hizo mención de dicho acápite en el caso específico de la comunidad “Bnei Anusim” de Camagüey: https://www.abc.es/internacional/abci-acosa-castrismo-creyentes-201901220219_noticia.html#ns_campaign=rrss-inducido&ns_mchannel=abc-es&ns_source=tw&ns_linkname=noticia-foto&ns_fee=0

Pero otra de las minorías bajo acoso a que se refiere el Informe de Patmos es precisamente la de los “Yorubas Libres de Cuba”, y en especial alude precisamente a su sacerdote Alexei Mora Montalvo:

“El domingo 9 de septiembre la policía política comunicó al líder religioso de los Yorubas Libres de Cuba, Alexei Mora Montalvo que no podría viajar al extranjero para participar de un seminario sobre libertades religiosas. Esto no fue más que la continuación de un proceder que viene acompañando la vida de esta organización desde su creación en junio de 2010. A inicios de 2018, CSW publicaba una Nota de Prensa en relación a esta organización:

http://www.csw.org.uk/2018/01/09/press/3798/article.htm

Pero ni siquiera este llamado de atención atenuó los acosos a esta agrupación religiosa. Entre los represores que constantemente hostigan a los Yorubas Libres de Cuba sobresalen: Arturo Montenegro Sotelo, Jefe de ¨Enfrentamiento¨ en la provincia de Villa Clara; el Mayor Eric Francis Aquino Viera, Segundo Jefe de ¨Enfrentamiento¨; el Teniente Coronel Héctor de la Fe y el Mayor Idel González Morfis”.     

Alexie Mora Montalvo exige que una representacion de las autoridades se presente en la sede dela Academia Julio Machado, una institución pública de estudios y lucha cívica en Placetas, Villa Clara, donde se encuentra realizando esta peligrosa huelga, y que le garanticen que cesará el hostigamiento. Esperemos que el sentido común venza, que la petición de este religioso sea satisfecha, y que su vida no se convierta en un sacrificio más por la causa de las libertades y los derechos en Cuba, aunque Alexei esté dispuesto a ofrecerla.     

Cuba: Christian Leaders Seek Complete #Cuba: Christian Leaders Seek Complete Religious Freedom:(Originally published by @CSW_UK)

A cross-denominational group of Christian leaders from some of the largest Protestant denominations in Cuba, led by the Methodist Church of Cuba and Assemblies of God leaders, have launched an unprecedented campaign to push for comprehensive protections for freedom of religion or belief (FoRB) in the new constitution, which is currently undergoing public consultation.

#XelNO

The church leaders are encouraging Cubans to sign onto a petition which calls for the addition of two sections to Article 15 of the new Cuban constitution, which will allow them to freely “practice their faith and impact the life of the people through the Word of Christ and through all the social programs that the Christian Church is already implementing.”

Cuba’s National Assembly approved a draft of an updated constitution in July 2018. While the constitution is currently under public consultation and due to be put to referendum in February 2019, it is widely assumed that it will be approved.

The authors of the petition raise several issues with the draft constitution. They note the removal of ‘freedom of conscience’, a right that is closely linked to FoRB, from the previous constitution. They also express concern that the new constitution does not guarantee churches and other religious institutions the freedom to manifest their religion or beliefs individually and collectively in private or in public.

The campaign is calling for the following clauses to be included in the new constitution:

(66) “The Cuban State guarantees the churches and religious institutions the freedom to manifest their religion or belief and to do so individually and collectively, in public and in private, and the right to teach and practice the corresponding worship and to independently observe their principles and faith.”

(67) “The Cuban government, its bodies and authorities will abstain of interfering with the internal life of religious associations, and of creating organizations to control them.”

If approved, these additions would not only offer guarantees for FoRB not seen in Cuba since before the 1959 Revolution, but would also require the abolishment of entities like the Office of Religious Affairs (ORA) of the Cuban Communist Party. Religious groups in Cuba have long complained that the ORA exists solely to monitor the activities of religious groups on the island and is responsible for the majority of FoRB violations in Cuba.

CSW’s Chief Executive Mervyn Thomas said: “CSW welcomes this cross-denominational petition and fully supports its calls for legal protections for freedom of religion or belief in Cuba. We call on the Government of Cuba to include both proposed paragraphs in the new constitution and to abolish the Office of Religious Affairs so that people of all faiths and none are able to fully enjoy the fundamental right to freedom of religion or belief.”

Notes to Editors

  1. The organizers of the petition are available for interviews. Contact details will be provided on request.
  2. A comparison of articles relating to FoRB is presented below:
  • Constitution of Cuba 1992Article 55: The State, which recognises, respects and guarantees freedom of conscience and religion, recognises, respects and guarantees the right of each citizen to change their religious beliefs or not to have any religious beliefs, and to profess, within the respect for the law, the religious worship of their preference. The law regulates the relationship between the State and religious institutions.
  • Constitution Project of the Republic of Cuba 2018, Article 15: The State recognises, respects and guarantees religious freedom.
  • 64. In the Republic of Cuba, religious institutions are separate from the State and all have the same rights and responsibilities.
  • 65. The various beliefs and religions enjoy equal treatment.

#XelNo: Agredido Guillermo del Sol Pérez en uno de los debates sobre la Reforma Constitucional

#XelNOGuillermo del Sol Pérez en uno de los promotores de la Campaña #XelNo a la Reforma Constitucional y a la Constitución Comunista en general. Ejerce también como periodista independiente de la agencia de prensa “Santa Clara Visión”; y cristiano evangélico, colaborador del boletín ¨La Aurora¨ que defiende las libertades religiosas

Guillermo señala que en cinco ocasiones, de una u otra manera, se le impidió participar de los debates sobre la Constitución. La sexta vez, el viernes 28 de septiembre, cuando consiguió participar sin proponérselo; en el área en que residen los militares en el reparto José Martí, Santa Clara, más específicamente en la fábrica de traviesas “Brisas del Oeste”, adonde había acudido sin conocer del debate sino para realizar una gestión, al descubrir la ocasión que por fin se le presentaba, se involucró inmediatamente manifestando sus posiciones contrarias no solo a la reforma sino a la Constitución Comunista.

Se encontraban allí unas cuantas personas participando y a la vez expresando su malestar. Apenas unos instantes después de Guillermo hacer acto de presencia, se presentaron dos desconocidos, relativamente jóvenes, que comenzaron a ofender a Guillermo. Llama la atención que no se enfocaron en el resto de los presentes, sino específicamente contra él. Luego de lanzarle improperios verbales pasaron a la agresión física. Al ver la reyerta, una señora pidió auxilio en favor de Guillermo y consiguió que los personeros se marcharan. Un rato más tarde arribó la policía y se ofrecieron a llevarlo al hospital, a lo cual Guillermo se negó por inferir que en realidad sus dos agresores eran también policías de la Seguridad del Estado. Además de la violencia física recibida, la mayor afectación para Guillermo fue la destrucción de su teléfono, perdiendo así su más valiosa herramienta para su activismo.

Del Sol manifiesta su decisión de continuar intentando participar en esos supuestos debates, ahora con más empeño, en la misma medida en que se acerca el 15 de noviembre, fecha en  que finalizarán dichas ¨discusiones¨; y de seguir promoviendo entre sus conciudadanos la opción de dar un No rotundo al régimen comunista y a su Constitución con reforma o sin reforma cuando finalmente el 24 de febrero llegue el día de las votaciones.

Supuestamente todos los ciudadanos cubanos son bienvenidos al proceso de debates sobre la Reforma Constitucional convocado por el propio régimen. La realidad es que cuando logran identificar anticipadamente a ciudadanos críticos, como es el caso de Guillermo del Sol Pérez, se les obstruye su participación en tales debates, tanto dentro, como fuera de Cuba, tal y como pudo constatarse incluso en Miami el domingo 26 de agosto cuando en un debate promovido por la ¨Alianza Martiana¨ expulsaron al exprisionero político Zenén Pérez Yera, de 88 años de edad, y a otros cubanos exiliados tales como Maruchy Alfonso, Johnny Cassidy y otros.

#Cuba: Las calles, las escuelas y ¿también las iglesias?, ¿sólo para los ¨revolucionarios¨?…

Celebración 7 de septiembre de 2018 en una de las parroquias de Cuba

El  7 de septiembre de 2018 numerosas personas fueron impedidas de participar en las procesiones y misas celebradas por toda la isla en ocasión del día dedicado a la Virgen de la Caridad del Cobre, conocida como la patrona de Cuba. Entre tales violaciones se incluyen los casos de cinco residentes en la ciudad de Cienfuegos: Luis Nelson Fornaris Carrascosa, Lázaro Gervasio Fernández Juanes, Dayron Agüero Garela, Francisco Heriberto Rodríguez Juanes y Tailí Fortún Curbelo. Los tres primeros fueron detenidos por ¨Pablo¨, Teniente Coronel y Jefe de Departamento de Enfrentamiento Provincial, y trasladados hasta sus casas donde se les colocó vigilancia para impedirles volver a salir. En el caso de Francisco y Tailí fueron detenidos al salir de su casa a las 4pm por el primer teniente ¨Raúl¨ y conducidos en un auto lada hasta la Primera Unidad de la PNR donde permanecieron detenidos hasta el siguiente día; a las 12 meridiano del 8 septiembre fue liberado Tailí y Francisco a las 4:30 pm.

Cada semana en Cuba las libertades religiosas son violadas reiteradamente al impedirse asistir a las iglesias a diversas personas asociadas a organizaciones de la sociedad civil independiente que se atreven a oponerse o disentir del pensamiento político impuesto por el régimen comunista en Cuba; a la vez que se les niega el derecho a adoptar la postura política que consideren pertinente se les niega también adicionalmente el derecho de practicar sus creencias religiosas. La política cultural trazada desde los ´60 por el dictador Fidel Castro ¨Con La Revolución todo, sin la revolución nada¨ sigue rigiendo todas las esferas de la realidad cubana y pretende también involucrar a las iglesias y creencias. Slogans excluyentes tales como ¨la calles es para los revolucionarios¨ o ¨las escuelas son para los revolucionarios¨ constituyen también la meta del régimen totalitario.

Los líderes religiosos en Cuba reciben constantemente presiones para que excluyan ellos mismos a las personas no afines al sistema. Por si los clérigos no obedecen a tales presiones cada semana se activan operativos policiales para impedir llegar a los lugares de culto a integrantes de diversos grupos, especialmente a las mujeres que militan en la organización que exige la liberación de los presos políticos conocidas como Damas de Blanco.

#Cuba Arrestado José Gabriel Barrenechea @republicocubano por promover #XelNO a la Constitución

#XelNOEl domingo 23 de septiembre a las 4pm dos agentes de la Seguridad de Estado, acompañados por un agente de la Policía, se personaron en la vivienda en Placetas donde se encontraba el escritor José Gabriel Barrenechea Chávez y le arrestaron. El motivo de la arbitraria detención: promover #XelNO a la reforma y a la Constitución en sí. Le mantuvieron unas dos horas en un pequeño parque interno de la estación de la Policía en Placetas (el mismo espacio donde seguramente propinaron la golpiza que resultó mortal a Alejandro Pupo Echemendía el 9 de agosto).

Luego de discutir infructuosamente por unas dos horas con el intelectual, le encerraron en uno de los calabozos de dicha unidad policial donde permaneció detenido hasta las 4:30pm del 24 de septiembre, en que le liberaron tras levantarle un Acta de Advertencia en la que se le amenaza de recibir consecuencias si continúa en su promoción #XelNO. No faltaron propuestas de cooperación; así como alguna que otra sutil amenaza. En todo ese tiempo no el intelectual no aceptó alimentos, solo bebió agua.

Los trabajos de José Gabriel Barrenechea desde hace años aparecen en diversas publicaciones independientes, ha sido un influyente panelista en varios de los foros organizados por el Instituto Patmos y fundador de su revista ¨Cuadernos de Pensamiento Plural¨. Es un ardiente defensor de la magistral Constitución cubana de 1940 y no es de extrañar que su posición ante la Constitución comunista vigente así como ante cualquier reforma a la misma sea de un rotundo NO, y que esa también sea por supuesto la influencia que ejerza a su alrededor por ser un intelectual de convicciones y un excelente comunicador.