#Cuba El activista religioso Guillermo del Sol Pérez se declara en Huelga de Hambre #HH e inicia la campaña #Ni1ReguladoMás: El Instituto Patmos actualiza en 151 su lista preliminar de “regulados”.

El activista religioso Guillermo del Sol Pérez, miembro de la ilegal Iglesia Católica Antigua en Santa Clara

El activista religioso Guillermo del Sol Pérez, miembro de la ilegal Iglesia Católica Antigua, en Santa Clara, ha tomado la extrema decisión de declarase en Huelga de Hambre (HH) a nombre de todos los ilegalmente “regulados en Cuba”. Del Sol, también director de la agencia independiente de noticias “Santa Clara Visión” optó por la HH luego de que su hijo, evangelista también de dicha iglesia, y también periodista independiente, Adrián del Sol Alfonso, fuera impedido de viajar el lunes 12 de agosto a unas conferencias sobre libertad religiosa. También la periodista independiente, Martha Liset Sánchez Solís, directora de la publicación del Iclep, “Cocodrilo callejero” fue impedida de viajar al mismo evento.

El día anterior a su viaje Adrián del Sol había sido advertido por efectivos de la Seguridad del Estado que no le dejarían viajar, pero en la madrugada del lunes 12, amparados por la oscuridad de la noche y por la confianza de la policía política de que tras la amenaza Adrián no se atrevería a viajar hasta el aeropuerto “José Martí” de La Habana, él y su padre emprendieron sin embargo la travesía. Adrián poseía boletos vendidos por la aerolínea Copa Airlines y consiguió chequear y despachar equipaje (como prueba, todos los tickets emitidos los conserva Adrián quien ahora se encuentra en procesos de reclamación a Copa, incluyendo su equipaje que no le fue devuelto). El momento en que Adrián recibió la negativa fue en el de pasar la frontera cuando guardias de inmigración le dijeron que estaba “regulado” y que no le dejarían viajar. Ante la arbitrariedad Adrián y su padre, quien estaba despidiéndolo, realizaron una protesta pacífica en el aeropuerto que conllevo a que fuesen detenidos y conducidos a la estación policial de Boyeros donde continuaron su protesta. Como represalia ambos fueron multados y luego liberados.

Esta fue la génesis de la HH en que se encuentra ahora Guillermo del Sol Pérez quien dice que más que por la injusticia cometida contra su hijo anuncia como una HH a nombre de todos los “regulados” arbitrariamente.

El Instituto Patmos no alienta las HH. Preferiríamos que la vida de Guillermo del Sol no se expusiese de esta forma y hemos intentado hacerle desistir de tal medida extrema, especialmente porque es diabético, hipertenso severo, cardiópata, y problemas respiratorios, ha sufrido dos trombosis, una de yugular derecha y otra en su pie derecho, tiene graves problemas circulatorios; además de accidentes que de gravedad que sufrió hace unos meses. Si no alentamos la HH, menos con él. Pero ya que Guillermo se encuentra decidido no nos queda entonces más remedio que levantar la voz por él lo más alto que podamos pues es la otra alternativa que poseemos, hacer visible lo mayor posible su protesta por ver si el régimen responde a su demanda concreta: #Ni1ReguladoMás !!!

Como complemento a la extrema decisión de Guillermo el Instituto Patmos actualiza su lista preliminar de “regulados”. En enero de 2013 entró en vigor una reforma migratoria que flexibilizó notablemente los trámites para viajar fuera de Cuba, eliminando el anterior «permiso de salida» que se conocía como “Carta Blanca”, muchos activistas durante meses participaron en lo que fue una de las primeras campañas victoriosas de la emergente sociedad civil cubana que utilizó el hashtag #NoMasCartaBlanca. Sin embargo, con el paso de los años el régimen ha echado abajo lo que entonces fue considerado como una señal de apertura generando y aumentaron la lista de ciudadanos “regulados” que no pueden salir del país. Primeramente, para impedirles viajar la Seguridad del Estado realizaba arrestos arbitrarios horas antes de que el avión despegara, o secuestraba los transportes en el que se dirigían al aeropuerto los ciudadanos “seleccionados” y los mantenía retenidos hasta que el vuelo salía. Desde 2018, sin embargo, la estrategia más usada ha sido informarles de que están «regulados» en el momento de pasar por la ventanilla de inmigración o cuando acudían a oficinas de emigración a solicitar o a prorrogar pasaportes.

El primer listado de ciudadanos “regulados” fue publicada por el Instituto Patmos en julio de 2018 y contenía 52 nombres, desafortunadamente un año después el listado también preliminar que ahora presentamos contiene 151 nombres (estamos seguros que hay muchos más). Y si la lista ahora publicada no llega a los 200 es porque muchos que antes estuvieron “regulados” en una posterior posibilidad de salida (según nos indican esto constituye una operación estratégica para “limpiar” a Cuba de “ciudadanos indeseados” para el régimen conocida como Operación “Jaula Abierta”) optaron por su derecho a no volver, pero esta constituye otra lista privada que el instituto Patmos decide no publicar por cuestiones de confidencialidad para quienes la integran. Lo que es peor aún, algunos de ellos denuncian deportaciones o “expatriaciones forzosas”, como el sonado caso de Eliezer Góngora Izaguirre, o también Daniel Llorente (conocido como “el hombre de la bandera”) … quienes afirman se les hizo abordar forzadamente a un avión y se les expulsó fuera de Cuba…  

El listado está integrado por nombres de activistas religiosos como el propio Adrián del Sol Alfonso, detonador de la medida extrema de HH de su padre Guillermo del Sol a nombre de todos los “regulados”, se incluyen nombres de activos lideres del propio Instituto Patmos tales como Leonardo Rodríguez Alonso, su esposa Matilde González Albernas, su hija Dalila Rodríguez González (muy conocida por su caso de expulsión en 2017 como profesora de la Universidad Central de las Villas), o el masón Armando Antonio Pérez Pérez (quien representó a Patmos, antes que lo regularan, en Lima, Perú, en la Cumbre de las Américas en 2018);  los cinco pastores impedidos de viajar en julio a la Conferencia Ministerial para el Avance a las Libertades Religiosas, que son a la vez los líderes de miles de feligreses cubanos (Alida León Báez, Liga Evangélica; Moisés de Prada, Asambleas de Dios; Dariel Llanes Contreras,  Bautistas Occidentales, Josué Rodríguez Legrá , Bautistas Orientales y Alayn Toledano, de la iglesia Emanuel del movimiento “Sendas de Justicia”), pero también lo integran familias completas, como la familia de los pastores Rigal (al pastor Ramón Rigal, a su esposa Adya Expósito y a sus dos niños, Joelito y Ruth, no los dejaron abordar un avión el 15 de abril para el que tenían vuelo los 4 rumbo a Guyana. Primero los “regularon” y luego enjuiciaron a Ramón y a Adya el 22 de abril condenándoles a prisión, donde permanecen); también se encuentra el nombre del conocido periodista independiente, abogado y activo miembro de la pastoral Familiar y penitenciaria de la Diócesis Católica Guantánamo-Baracoa (a Quiñones Haces le confiscaron su pasaporte en un allanamiento realizado a su vivienda el 3 de julio de 2018 y nunca se lo devolvieron). Pero también integran la lista periodistas independientes, damas de blanco, los expresos que permanecen en Cuba del grupo de los 75, y activistas de diversos movimientos de la sociedad civil cubana.

Nuestro listado preliminar actualizado de 151 nombres de cubanos por el que Guillermo del Sol Pérez se ha levantado en HH exigiendo #Ni1ReguladoMas es el que sigue:   

  1. Abascal Zamora, Sissi
  2. Acon Sardiñas, Maria Josefa
  3. Acosta Peña, Pedro
  4. Aleaga Pesant, Julio
  5. Alfaya Hernández, Nancy
  6. Álvarez González, Ileana
  7. Álvarez, Julio César
  8. Arango, Isel
  9. Ayala, María
  10. Aveleira Rodríguez, Jorge Luis
  11. Amela Hernández, Omar
  12. Armenteros Vázquez, Yolsdan
  13. Barges, Yamile
  14. Baez Guerrero, Zaqueo
  15. Benítez Rodríguez, María Mercedes
  16. Berrio Sarda, Enix
  17. Biscet, Oscar Elías
  18. Bravo López, Yoel
  19. Broche de la Cruz, Magalis
  20. Burunate Gómez, Caridad María
  21. Burunate Gómez, Regla Rafaela
  22. Carrillo Hernández, Asunción
  23. Castro García, Deyli 
  24. Castro Valentín, Ismael
  25. Carvajal, Acelia
  26. Cervantes García, Jorge
  27. Columbié Grave de Peralta, Dariém
  28. Constantin Ferreiro, Henry 
  29. Cortina Rey, Amarilis
  30. Coyula Pérez-Puelles, Regina
  31. Curbelo Aguilera, Yeris
  32. de la Nuez, Alberto
  33. Del Sol Alfonso, Adrian: https://adncuba.com/noticias-de-cuba/derechos-humanos/los-regulados-adrian-del-sol
  34. Díaz Becerra, Onelcys
  35. Domínguez García, Víctor Manuel
  36. Durán, Dulce Amanda
  37. Durán Noa, Yanela
  38. Echevarría Menéndez, Tania 
  39. Engroba González, Irisley
  40. Escobar Pérez, Luzbely: https://adncuba.com/noticias-de-cuba/derechos-humanos/los-regulados#2967
  41. Escobedo Morales, Egberto Angel
  42. Estenoz, Yaudel 
  43. Esquivel Vieyto, Lourdes
  44. Expósito Leyva, Adya
  45. Fania, Andy Luis
  46. Ferrer García, José Daniel
  47. Fernández Cuenca, Waldo 
  48. Figueredo Cruz, Yunia
  49. Fornaris Ramos, José Antonio
  50. Fuentes Lemes, Ramón
  51. Fuentes Madan, Claudio
  52. Galammame, Amado Calixto
  53. García Basulto, Sol 
  54. García Fournier, Niober
  55. Gómez Guevara, Carlos Javier
  56. Gómez Manzano, René
  57. González Albernas, Matilde Alejandra 
  58. González Arenas, Boris
  59. González Leiva, Juan Carlos
  60. González Reinoso, Pedro Manuel
  61. Gonzalez Suárez, Eroises
  62. Guerra, Cecilia
  63. Hernández Cardosa, Iliana 
  64. Hernández Carrillo, Iván
  65. Herrera, Miriam
  66. Hidalgo García, Damaris Mónica
  67. Jiménez Enoa, Abraham
  68. Jiménez Sánchez, Ricardo
  69. Labrada Varona, Maria Cristina 
  70. Legrá Pacheco, Abdel 
  71. León Báez, Alida
  72. León Velázquez, Manuel Alejandro
  73. Linares García, Librado
  74. López Canino, Agustin
  75. López Cortés, Eduardo Ramón
  76. Llanes Quintana, Dariel
  77. Madrazo Luna, Jacqueline 
  78. Madrazo Luna, Juan Antonio
  79. Manzanet Ortiz, Francisco Luis
  80. Marrero Burunate, Yisabel María
  81. Martín Calderín, Miraida
  82. Martín Valdivia, Roberto
  83. Martínez Vaillant, Alexei
  84. Mariño García, Iris 
  85. Mesa Crespo, Dora Leonor 
  86. Mir Marrero, María Elena
  87. Mojena Hernández, Katherine 
  88. Mora Montalvo, Alexei
  89. Morales Estrada,José Ernesto
  90. Moreno Soto, Dianelis
  91. Moreno Borrego, Juan Manuel
  92. Moya Acosta, Angel Juan
  93. Navarro Rodríguez, Félix
  94. Navarro Álvarez, Sayli
  95. Oliva Rivery, Carlos
  96. Oliva Torres, Carlos Amel
  97. Oliva Torres, Ernesto
  98. Olivera, Jorge
  99. Ortiz Ramírez, Eduardo
  100. Palacio Mogar, Fernando Edgardo
  101. Palma Pupo, Eliecer
  102. Peña González, Aimara
  103. Peñalver, Roseling
  104. Pérez Abreu, Zelandia de la Caridad
  105. Pérez Franco, Leonardo
  106. Pérez González, Alfredo
  107. Pérez González, Ariel 
  108. Pérez Mendoza, Adrián 
  109. Pérez Pérez, Armando Antonio 
  110. Pérez Velázquez, Zuleidys
  111. Piñeiro, Michel
  112. Poveda Silva, Isael: https://adncuba.com/noticias-de-cuba/derechos-humanos/los-regulados-isael-poveda-silva
  113. Prada de, Moises
  114. Puentes Batista, Alain
  115. Quiñones Haces, Roberto de Jesús
  116. Quijano Silva, Soraya
  117. Ramírez Álvarez, Osmel:  https://adncuba.com/noticias-de-cuba/derechos-humanos/los-regulados-osmel-ramirez-alvarez
  118. Ramos Herrería, Leticia 
  119. Rangel Manzano, Francisco 
  120. Remón García, Anay (Ana León)
  121. Rigal Expósito , Joel
  122. Rigal Expósito, Ruth
  123. Rigal Rodríguez , Ramón
  124. Rodríguez Alonso, Leonardo Lino
  125. Rodríguez Arroyo, Yaimel
  126. Rodríguez Becerra, Carlos Raimundo
  127. Rodríguez García, Leandro
  128. Rodríguez González, Dalila
  129. Rodríguez, Jorge Enrique 
  130. Rodríguez Legrá, Josué
  131. Rodríguez Lora, Inalkis
  132. Rodríguez Riverol, Jonniel 
  133. Rodríguez Santiesteban, Alexander
  134. Rodríguez, Yusimí
  135. Rojas Pérez, Dailén
  136. Romero Becerra, Yusleidy
  137. Roque Cabello, Martha Beatriz
  138. Ruiz, Iris
  139. Sánchez Solís, Martha Liset
  140. Sánchez Zaldívar, Alejandro
  141. San Martín Albistur, Augusto César 
  142. Santana Capdesuñer, Roberto Miguel
  143. Serrano Díaz, Yadira 
  144. Soler  Fernández, Berta
  145. Toledano Valiente, Alayn
  146. Valdés Delgado, Javier
  147. Valle Roca, Lázaro Yuri
  148. Valdivia, Roberto Martín
  149. Viñas Lazo, Rosalía
  150. Zamora Carmenate, Annia
  151. Zamora García, Adriana

Pbro. Mario Félix Lleonart Barroso en el exterior de Cuba del Instituto Patmos

Más violaciones a las libertades religiosas contra la Iglesia Católica en #Cuba: Citan a juicio al honorable seglar católico Roberto de Jesús Quiñones Haces

(Por el Rev. Mario Lleonart @MaritoVoz @RevLleonart, de @ForoPatmos)

El 1 de agosto amanecimos con la noticia de la cancelación de festejos públicos relacionados a la Jornada Nacional de la Juventud Católica (JNJ) a celebrarse en Cuba entre el 1 y el 4 de agosto; pero no concluiría el día sin otro ataque al corazón de la Iglesia Católica cubana. Ese mismo día se entregó al honorable seglar católico Roberto de Jesús Quiñones Haces, muy activo en las pastorales Familiar y Penitenciaria de la Diócesis Guantánamo – Baracoa, una citación para acudir a juicio el 7 de agosto acusado nada menos de los delitos de Resistencia y Desobediencia, los mismos delitos por los cuales también juzgaron y sentenciaron al también prestigioso católico, líder del Movimiento Cristiano Liberación (MCL), Dr. Eduardo Cardet Concepción (Premio Patmos 2018), quien hasta hace poco estuvo internado en prisión, incluso bajo régimen de máxima severidad, y que todavía extingue dicha sentencia en cambio de medida como preso en su casa. 

El ensañamiento contra Roberto de Jesús se debe a su asistencia solidaria a los pastores evangélicos Ayda Expósito Leyva y a Ramón Rigal Merencio quienes fueron sentenciados a prisión en un juicio totalmente amañado celebrado el 22 de abril en el Tribunal Municipal Popular de Guantánamo (TMPG). En muestra de un gesto ecuménico digno de imitar por cualquier creyente cubano Quiñones Haces tuvo el valor de intentar asistir a la vista oral de los pastores y bastó solo llegar hasta el portal de dicho Tribunal para ser golpeado y detenido violentamente inmovilizándolo y manchando de sangre su simbólica guayabera blanca, manteniéndolo encarcelado hasta el sábado 27 y resultando acusado él, quien había sido víctima del arresto arbitrario, de los cargos por los que ahora pretenden juzgarlo, muy similar al caso armado con su hermano católico el Dr. Cardet en noviembre de 2016. Como un gesto que demuestra sus arraigados principios católicos, el 18 de junio Roberto fui citado por la policía para proponerle que pagase una multa administrativa y cerrar su caso de lo ocurrido el 22 de abril pero él les dijo que no iba a pagar ninguna multa por cuanto no había cometido ningún delito. Le tomaron nueva declaración y le amenazaron de juzgarlo como pretenden hacer ahora. La escalada contra este respetable seglar católico había comenzado mucho antes de su participación solidaria con los pastores evangélicos encarcelados, el 3 de julio de 2018 ya habían allanado su vivienda, donde reside junto a su esposa Ana Rosa Castro Bertrán; y entre todo lo confiscado incluyeron su Pasaporte, emitido y cobrado por el propio régimen pero que nunca devolvieron.

A pesar de ser la Iglesia de mayor arraigo y tradición religiosa en el país, y a pesar de ser también la única Iglesia que por ser a la vez un Estado posee una Embajada (la Nunciatura Apostólica), llaman la atención los ataques constantes contra la Iglesia Católica cubana a lo largo de las seis décadas de la supuesta Revolución cubana, que a todas luces se han incrementado desde que la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba (COCC) publicó su “MENSAJE PASTORAL DE LOS OBISPOS CATÓLICOS DE CUBA, con ocasión del proceso de consulta del Proyecto de Constitución de la República de Cuba” el 24 de octubre de 2018.

El Instituto Patmos recepciona muchas denuncias procedentes del ámbito católico, que en la mayoría de las ocasiones no pueden hacerse públicas, pues las propias fuentes así lo solicitan al considerar que sobrevendrían mayores represalias, como podrían ser posibles deportaciones de misioneros, monjas y sacerdotes extranjeros muchas veces involucrados en los hechos. El propio Instituto Patmos recuerda la expulsión del sacerdote brasileño que lideraba la orden católica de los capuchinos en la iglesia de «La Divina Pastora» en Santa Clara, luego de que este autorizara en mayo de 2013 la celebración de un Foro dedicado al controversial tema del aborto y en el cual participara el experto Dr. Oscar Elias Biscet (Premio Patmos 2016). El Instituto posee denuncias en relación, por ejemplo, al acoso, vigilancia y la coacción gubernamental que acompañaron la visita en 2017 de la Cruz Peregrina y el Icono de la Virgen María como símbolos de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que peregrinaron por toda Cuba, pero propias fuentes implicadas, por las causas expuestas limitan publicar los detalles.

Alarman desde la publicación en 2018 del referido Mensaje Pastoral hechos adversos contra la Iglesia Católica, por ejemplo, la parroquia “La Cruz de Mayo”, en el pueblo llamado “La Quinta”, a 7km de su municipio Camajuaní; fue objeto de un raro suceso (http://www.alfayomega.es/183666/cuba-profanacion-iglesia-catolica-camajuani-cruz-mayo-parroquia) precisamente en Pentecostés, cuyos culpables no han sido descubiertos, al amanecer del domingo 9 de Junio de 2019, cuando fue robado el campanario de bronce (reliquia de la antigua estructura del templo que se custodiaba dentro de la actual capilla), el vino de la sacristía, el cáliz sagrado, y todos los copones de plata, también la sotana sacerdotal que apareció destruida, como para que fuese vista a propósito muy cerca del lugar. Unos días antes, en mayo, se había suspendido en esa misma Diócesis, ante la posibilidad de “actos provocativos”, una Conferencia Magistral que el también eminente seglar Dagoberto Valdés Hernández, director del Centro de Estudios Convivencia (Premio Patmos 2017), debía impartir en la catedral de Santa Clara. Según trascendió tampoco permitieron asistir a Dagoberto a los funerales del Cardenal Jaime Ortega y Alamino el pasado 28 de julio.

Llama la atención como el ataque gubernamental, de momento, tal vez por no chocar tan   frontalmente contra el Vaticano, no se ejerce contra sacerdotes o misioneros, aunque algunos de ellos, como el P. José Conrado Alegría (Premio Patmos 2015) denuncian constantemente vigilancias y acosos; pero si, en carácter repetitivo, se demuestra un ensañamiento contra prominentes seglares de la Iglesia Católica cubana: además de los casos anteriormente mencionados del Dr. Eduardo Cardet (en Holguín),  Roberto de Jesús (en Guantánamo) o Dagoberto Valdés (en Pinar del Río) llama la atención el tradicional hostigamiento contra el Profesor Amador Blanco Hernández (Premio Patmos 2014), otro consagrado seglar, precisamente de la mencionada anteriormente Diócesis de Santa Clara, quien además de haber sido expulsado en el pasado como profesor de Historia de la Universidad Pedagógica “Félix Varela” de Santa Clara, además de haber cumplido cuatro años de prisión política. Todo esto sin mencionar la persecución exacerbada, que no poseemos dudas desembocaron en los martirios en 2011 de la Sra. Laura Pollán Toledo, líder fundadora del movimiento femenino “Damas de Blanco” cuyas integrantes cada semana y hasta la actualidad sufren reiterada persecución para impedírseles asistir a misa; y de los también emblemáticos seglares Oswaldo Payá Sardiñas y Harold Cepero, líderes del MCL.      

Ante esta evidente nueva provocación contra la Iglesia Católica cubana en el anunciado juicio contra su eminente hijo Roberto de Jesús Quiñones Haces no solo esperamos la reacción del 60% de los cubanos que viven en la isla y que según datos estimados del Vaticano son católicos; sino que esperamos también las reacciones de la alta jerarquía de la evidentemente perseguida Iglesia cubana, y por supuesto, de la propia Santa Sede y de su Jerarca el Papa Francisco. Es importante que se sepa también que para manifestar solidaridad o comunicarse directamente con Roberto no sean usadas las redes sociales, a pesar de que Roberto nunca ha abierto una cuenta de Facebook han robado su identidad y más de una cuenta se usan apócrifamente como si fuera él. Si se desea contactarle hágase directamente por vía telefónica a su número: +5358029030 o a su email: rojequihacfgos@gmail.com.

Apoyo del Instituto Patmos a Protesta en DC en favor de la libertad de pastores en Cuba

Representantes en USA del Instituto Patmos, de Cuba, se suman a la convocatoria de Global Outreach y Home School Legal Defense Assn. (HSLDA) para protestar pacíficamente el lunes 15 de julio a las 12 del mediodía ante la Embajada de Cuba, ubicada en 2630 16th St NW, Washington, DC 20009; reclamando la liberación de Adya Expόsito Leyva y Ramόn Rigal Merencio, matrimonio de pastores evangélicos presos en Cuba. Esta convocatoria se lleva a cabo en coordinación y en apoyo de la Segunda Reunión Ministerial del Secretario de Estado Mike Pompeo para Promover la Libertad Religiosa. La reunión ministerial es un servicio de alta prioridad de la Administración Trump que se llevará a cabo entre el 16 y el 18 de julio en Washington DC y está diseñada para promover los derechos de conciencia; que debe incluir los derechos de los padres y los niños en la educación.

Los pastores fueron injustamente sancionados a prisiόn el 22 de abril por el Tribunal Municipal Popular de Guantánamo (TMPG) que el pasado 13 de junio ratificó la sanción, sin realizar vista de apelación, sino limitándose a estudiar las actuaciones, haciendo oído sordo a la enorme solidaridad internacional desatada por este caso que ha llegado a incluir declaraciones de prestigiosas instituciones tales como la Comisiόn de USA para la Libertad Religiosa Internacional (USCIRF), de Solidaridad Cristiana Mundial (CSW), de la Asociaciόn de Juristas Evangélicos de Brasil (Anajure), o la resolución conjunta el 23 de mayo de los senadores Mike Braun de Indiana, Marco Rubio de la Florida, Ted Cruz de Texas y Tom Cotton de Arkansas; así como de organizaciones cubanas tales como la Liga  Evangélica de Cuba, el propio Instituto Patmos o la plataforma ciudadana Cuba Decide.   

El TMPG sancionó a Ayda Expósito a un año de privación de libertad por el supuesto delito de “Otros Actos Contrarios al Normal Desarrollo del Menor”, previsto y sancionado en el artículo  315.3 del Código Penal, y a su esposo Ramόn Rigal a un año de privación de libertad por el mismo supuesto delito, más otro año de igual condena por el supuesto delito de Asociación Ilícita, previsto y sancionado en el artículo 208.2  del Código Penal, pues las autoridades argumentan que la iglesia que representan no está reconocida legalmente, quedando expuesto el propio régimen, que es quien no la reconoce,  como flagrante violador de las libertades religiosas.

Los pastores Adya y Ramόn permanecen en prisión desde el 19 de abril de 2019. El derecho de los padres a escoger la educación que quieren para sus hijos se reconoce en el artículo 26.3 de la Declaración Universal de Derechos Humanos; y en el artículo 29.2 de la Convención sobre los Derechos del Niño – ratificada por Cuba – que establece que “nada de lo dispuesto en el presente artículo se interpretará como una restricción de la libertad de los particulares y de las entidades para establecer y dirigir instituciones de enseñanza”.

Adya y Ramόn se atrevieron a llevar a la práctica el sentir de cientos de miles de padres cubanos, que prefieren otra opciόn a la única posible desde hace décadas en Cuba, impuesta por el Partido Comunista que monopoliza la educaciόn de todos los niños cubanos, totalmente politizada e ideologizada. La conciencia cristiana de Adya y Ramόn se sentía violentada al permitir que sus hijos asistiesen a escuelas donde les intenta imponer constantemente doctrinas políticas agresivas a su Fe y con altas dosis de violencia, de lo cual es una muestra la consigna que se obliga a gritar cada día a los niños de: “Pioneros por el Comunismo, ¡seremos como el Ché!”. Adya y Ramón no están de acuerdo en que se imponga a sus hijos ni el comunismo – flagelo que junto al nazifascismo ocasionό millones de muertos en el siglo XX, y que otros tantos podría sumar en el siglo XXI de continuar la preocupante promociόn de la cual precisamente Cuba constituye un foco – ni el ejemplo de figuras de terroristas culpables de crímenes de lesa humanidad, como el Ché Guevara. Fue por tal razόn que consiguieron los permisos necesarios del prestigioso Colegio Hebrόn en Guatemala que los avalό para que pudiesen impartir ellos mismos la educaciόn a sus hijos Joel y Ruth, de nueve y trece años respectivamente, mediante la conocida modalidad de “educaciόn en casa” (home school).  

La preocupaciόn de estos padres por la educaciόn de sus hijos, así como el derecho a la libertad religiosa que deberían poseer todas las denominaciones religiosas en Cuba de participar en la educaciόn de los niños cubanos mediante escuelas privadas o colegios como los que poseyeron en el pasado, es la razόn por la que el régimen llevό a Adya y a Ramόn a prisiόn; de manera ejemplarizante, como un escarmiento para impedir el ejemplo de ellos a otros padres cubanos que piensan de forma similar, de los cuales ya algunos comenzaban a sumarse.         

Cuba: Christian Leaders Seek Complete #Cuba: Christian Leaders Seek Complete Religious Freedom:(Originally published by @CSW_UK)

A cross-denominational group of Christian leaders from some of the largest Protestant denominations in Cuba, led by the Methodist Church of Cuba and Assemblies of God leaders, have launched an unprecedented campaign to push for comprehensive protections for freedom of religion or belief (FoRB) in the new constitution, which is currently undergoing public consultation.

#XelNO

The church leaders are encouraging Cubans to sign onto a petition which calls for the addition of two sections to Article 15 of the new Cuban constitution, which will allow them to freely “practice their faith and impact the life of the people through the Word of Christ and through all the social programs that the Christian Church is already implementing.”

Cuba’s National Assembly approved a draft of an updated constitution in July 2018. While the constitution is currently under public consultation and due to be put to referendum in February 2019, it is widely assumed that it will be approved.

The authors of the petition raise several issues with the draft constitution. They note the removal of ‘freedom of conscience’, a right that is closely linked to FoRB, from the previous constitution. They also express concern that the new constitution does not guarantee churches and other religious institutions the freedom to manifest their religion or beliefs individually and collectively in private or in public.

The campaign is calling for the following clauses to be included in the new constitution:

(66) “The Cuban State guarantees the churches and religious institutions the freedom to manifest their religion or belief and to do so individually and collectively, in public and in private, and the right to teach and practice the corresponding worship and to independently observe their principles and faith.”

(67) “The Cuban government, its bodies and authorities will abstain of interfering with the internal life of religious associations, and of creating organizations to control them.”

If approved, these additions would not only offer guarantees for FoRB not seen in Cuba since before the 1959 Revolution, but would also require the abolishment of entities like the Office of Religious Affairs (ORA) of the Cuban Communist Party. Religious groups in Cuba have long complained that the ORA exists solely to monitor the activities of religious groups on the island and is responsible for the majority of FoRB violations in Cuba.

CSW’s Chief Executive Mervyn Thomas said: “CSW welcomes this cross-denominational petition and fully supports its calls for legal protections for freedom of religion or belief in Cuba. We call on the Government of Cuba to include both proposed paragraphs in the new constitution and to abolish the Office of Religious Affairs so that people of all faiths and none are able to fully enjoy the fundamental right to freedom of religion or belief.”

Notes to Editors

  1. The organizers of the petition are available for interviews. Contact details will be provided on request.
  2. A comparison of articles relating to FoRB is presented below:
  • Constitution of Cuba 1992Article 55: The State, which recognises, respects and guarantees freedom of conscience and religion, recognises, respects and guarantees the right of each citizen to change their religious beliefs or not to have any religious beliefs, and to profess, within the respect for the law, the religious worship of their preference. The law regulates the relationship between the State and religious institutions.
  • Constitution Project of the Republic of Cuba 2018, Article 15: The State recognises, respects and guarantees religious freedom.
  • 64. In the Republic of Cuba, religious institutions are separate from the State and all have the same rights and responsibilities.
  • 65. The various beliefs and religions enjoy equal treatment.

Impiden viajar al líder religioso Yoruba Alexei Mora Montalvo

Alexei Mora Montalvo
Alexei Mora Montalvo

El domingo 9 de septiembre la policía política comunicó al líder religioso de los Yorubas Libres Alexei Mora Montalvo que no podría mañana viajar a Trinidad y Tobago el lunes 10 de septiembre para participar en importante Simposio Internacional sobre Libertad Religiosas y de Creencias.

Esta fue la manera obstinada y endurecida en que responde el régimen cubano violador de las libertades religiosas a declaraciones emitidas por Solidaridad Cristiana Mundial, Archivo Cuba y este propio Instituto Patmos en favor de este acosado líder religioso: 

A Statement by the Patmos Institute regarding the excessive harassment against Alexei Mora Montalvo, priest of the Free Yorubas of Cuba.

August 31, 2018.

Alexei Mora Montalvo
Alexei Mora Montalvo

In early 2018, the World Christian Solidarity (CSW) organization published a Press Release (see goo.gl/4ic5YW) denouncing the persecution, harassment, and pressure to subvert the independence and loyalty of the religious-cultural organization Yorubas Libres de Cuba, created in June 2010.

Far from improving, the situation has worsened throughout the year. Last August 9th, Alejandro Pupo Echemendía, age 46, died as a result of a brutal beating by police guards at a police station in Placetas, Villa Clara province. The influential organization Cuba Archive published a special bulletin (see goo.gl/F8ca6f) on Pupo’s case and on the arrest of Yoruba leader Alexei Mora Montalvo, one of the activists who had denounced the extrajudicial execution despite a repressive campaign by authorities to impose silence on this case.

At the time of this writing, the religious leader is in detention for the third time just this month of August, held incommunicado since 11:30 am on the 30th of this month at the dreaded “Unit for instructions” of the city of Santa Clara. His first arrest took place on the 10th, the second one on the 25th –in both occasions Mora was held for over ninety hours and was interrogated, beaten, and tortured with the aim of making him retract his complaints for the murder of Pupo Echemendía. After the second detention, he had been deported from Villa Clara province to his place of residence in Havana.

Among the repressors who have constantly harassed the Free Yorubas of Cuba, and who are now specifically responsible for the life and safety of priest Mora, these stand out: Arturo Montenegro Sotelo, Head of ¨ Confrontations¨ in the province of Villa Clara; Major Eric Francis Aquino Viera, Second Head of «Confrontations»; as well as Lieutenant Colonel Héctor de la Fe and Major Idel González Morfis.

Mora Montalvo’s position as a religious leader regarding Pupo’s murder is consistent with a religious faith that does not turn its back on its own people, one that should be a fundamental element of all beliefs, regardless of religious denomination. We hope that you will support the dignified position of this man of faith.

Declaración del Instituto Patmos respecto al excesivo acoso contra Alexei Mora Montalvo, sacerdote de los Yorubas Libres de Cuba

Alexei Mora Montalvo
Alexei Mora Montalvo

A inicios de 2018 la organización Solidaridad Cristiana Mundial (CSW) publicaba una Nota de Prensa en relación a la organización Yorubas Libres de Cuba creada en junio del 2010: http://www.csw.org.uk/2018/01/09/press/3798/article.htm

Al finalizar el mes de agosto el Instituto Patmos constata que aquella situación denunciada a principios de año por CSW lejos de mejorar más bien se recrudeció y aunque esta fue la tendencia en todos estos meses; la muerte el 9 de agosto en Placetas, Villa Clara, de Alejandro Pupo Echemendía, de 46 años,​ tras haber recibido una fuerte golpiza en la unidad policial de ese municipio y del cual la prestigiosa organización Archivo Cuba publicó un boletín especial: https://mailchi.mp/cubaarchive/cuba-extrajudicial-killings-asesinatos-extrajudiciales repercutió en acoso extremo a esta agrupación religiosa, y muy especialmente contra su líder Alexei Mora Montalvo quien  ha sido precisamente quien ha denunciado con mayor consistencia la ejecución extrajudicial, y motivo por lo cual al momento de redacción de esta denuncia este líder religioso se encuentra detenido por tercera vez en el transcurso de agosto, incomunicado y sometido a severos interrogatorios en el cuartel militar de ¨Instrucción¨ en la ciudad de Santa Clara. La primera detención ocurrió el 10; la segunda el 25 y en ambas estuvo recluido por más de noventa horas durante las cuales fue golpeado y torturado con el objetivo de hacerle retractar respecto a su denuncia por el asesinato de Pupo Echemendía y luego de las cuales fue deportado desde Villa Clara hasta su lugar de residencia en La Habana . La presente detención ocurrió a las 11:30am del 30.

Entre los represores que constantemente han hostigado a los Yorubas Libres de Cuba y que ahora específicamente son responsables de cualquier consecuencia contra la vida del sacerdote Mora Montalvo, sobresalen: Arturo Montenegro Sotelo, Jefe de ¨Enfrentamiento¨ en la provincia de Villa Clara; el Mayor Eric Francis Aquino Viera, Segundo Jefe de ¨Enfrentamiento¨; el Teniente Coronel Héctor de la Fe y el Mayor Idel González Morfis.

La postura de Mora Montalvo como líder religioso frente al asesinato de Pupo Echemendía es consecuente con una fe religiosa que no da la espalda a su propio pueblo y debía ser característica fundamental de todas las creencias, sin importar denominación religiosa; y por lo cual esperamos el respaldo de todos a la digna postura de este hombre de fe.

¨Regulados¨: Partial List of 64 Cuban Citizens prevented from traveling outside Cuba (and even some within Cuba) compiled by the Patmos Institute.

Since 2017, with an increase in the course of 2018, Cuban citizens with their passport in order, and with the necessary visa to travel to other countries, have been prevented from doing so. In some cases the prohibition is given in the Cuban airports, after flight expenses and other travel arrangements were made, and among other effects, there are no possibilities of reimbursement. On other occasions citizens are cited and coerced; in others, they are arrested, sometimes in police operations classified as kidnappings, to prevent them from arriving at the airport in time. And in some cases the possibility of obtaining a passport or obtaining the necessary extension for it is denied. In extreme cases some citizens are opened an investigative case that can lead to a judicial process whose consequences include the inability to travel, outside, and even within Cuba. In all cases, all these citizens are informed that they are in a category classified as «regulados».

Some of the citizens included in the following list of people classified in the «regulados» category are activists of the Patmos Institute, the Cuban civil society organization that issues the list; as the case of our coordinator in the center of Cuba Leonardo Rodríguez Alonso, or are religious activists, or were prevented from traveling to events of religious connotation, such as workshops convened by Christian Solidarity Worldwide (CSW); but this list is not limited to this type of case; it is open in solidarity with any person, believer or non-believer, whose right to free movement is being violated in Cuba.

These violations constitute an evident and serious setback in relation to the Immigration Reform announced on January 14, 2013, as part of which the Exit Permit (popularly known as «Carta Blanca») was repealed, which until then the immigration authorities had to grant to any Cuban citizen who wanted to leave the national territory, so having a valid passport, with the corresponding extensions and with the necessary visa to visit another country were not enough; and how it happens again now in practice, when it is true that it is no longer necessary to obtain an Exit Permit to leave Cuba; but it is equally possible to be included in the category of «regulados» citizens, as an evident political reprisal or discrimination for similar reasons.

Likewise, an immense list could be drawn up that would include hundreds of Cubans, who in the other direction, the entrance to their native country is also prohibited. This is another pending issue and would add so many Cubans for decades exiled in other countries, including politicians, but also artists, athletes and professionals, especially doctors, that the Cuban system classifies as «desertores», for escaping and abandoning missions to those that have been officially sent and that in most cases, especially in relation to health personnel, would classify as modern «slave labor» because of the exploitation conditions to which such persons are subjected in order to obtain large sums of money or other benefits for the Cuban system, to the detriment of the lives and families of those involved.

At least for now, this partial list of the «regulados» that Friday July 13 was delivered at a meeting by representatives of the Patmos Institute with the US Department of State. In a first version that included 52 names to be used and exposed in their bilateral conversations with the official representatives of Cuba; since they refuse to listen directly to our concerns. This list has been updated, now including 64 names, and remains open, to receive new updates, which will also be sent to the instances submitted, including the State Department. Our purpose and hope is that this list of «regulados», as well as the one that could be made of the so-called «desertores» and of other Cubans prevented from traveling to their country of origin; cease to exist as a sign that in Cuba the freedom to free movement is no longer violated.

  1. Abascal Zamora, Sissi
  2. Acosta Peña, Pedro
  3. Acosta Ríos, Nelson  
  4. Águila, Gorki 
  5. Alvarez, Ileana
  6. Álvarez, Julio César
  7. BiscetOscar Elias
  8. Burunate Gómez, Caridad María
  9. Burunate Gómez, Regla Rafaela 
  10. Broche de la Cruz, Magalis
  11. Carrillo Hernández, Asunción
  12. Carvajal, Acelia
  13. Columbié, Dariém
  14. Constantin Ferreiro, Henry 
  15. Cortina, Amarilis
  16. Domínguez, Victor Manuel
  17. Echevarría Menéndez, Tania 
  18. Estenoz, Yaudel 
  19. Ferrer, José Daniel
  20. Fernández Cuenca, Waldo 
  21. Fornaris, José Antonio
  22. Gálvez Chiú, Karina
  23. García Basulto, Sol 
  24. García Fournier, Niober
  25. García Pérez, Jorge Luis (Antunez)
  26. Gónez Manzano, René
  27. González Reinoso, Pedro Manuel
  28. Guilarte Aranda, Eglis 
  29. Hernández Cabeza, Alicia
  30. Hernández, Iliana 
  31. Hernández Carrillo, Iván
  32. Herrera, Miriam
  33. Hidalgo García, Damaris Mónica 
  34. León, Ana
  35. Linares García, Librado
  36. Madrazo Luna, Jacqueline 
  37. Marrero Burunate, Yisabel María
  38. Martín Valdivia, Roberto
  39. Mariño García, Iris 
  40. Mesa Crespo, Dora Leonor 
  41. Mojena Hernández, Caterina 
  42. Navarro Rodríguez, Félix
  43. Navarro Álvarez, Sayli
  44. Pérez González, Alfredo
  45. Pérez González, Ariel 
  46. Pérez Mendoza, Adrián 
  47. Puentes Beruvides, Yunior
  48. Ramírez Álvarez, Osmel 
  49. Ramos Herrería, Leticia 
  50. Rangel Manzano, Francisco 
  51. Rodríguez Arroyo, Yaimel
  52. Rodríguez Riverol, Jonniel 
  53. Rodríguez, Jorge Enrique 
  54. Rodríguez Alonso, Leonardo Lino
  55. Rodríguez Lora, Inalkis
  56. Rodríguez Matos, Juannier 
  57. Rodríguez, Yusimí
  58. Roque Cabello, Martha Beatriz
  59. Sánchez Rodríguez, Francis 
  60. San Martín Albistur, Augusto César 
  61. Serrano Díaz, Yadira 
  62. Soler, Berta
  63. Trapaga, Luis
  64. Viñas Lazo, Rosalia

They were «regulados», but they have already been allowed to travel cases like: Jorge Luis Aveleira Rodríguez, Aloy Betancourt Méndez, Annia Zamora Carmenate, Liettys Rachel Reyes, Lia Villares, Marthadela Tamayo, Juan Antonio Madrazo, Dagoberto Valdéz Hernández, Yoandy Izquierdo Toledo, Cristina María Rodríguez Pentón and Dayixys Ávila Herrera. In the same way we expect that the 64 cases enunciated stop continuing «regulados».

 

¨Regulados¨: Listado Parcial actualizado de 64 Ciudadanos Cubanos impedidos de viajar fuera de Cuba (e incluso algunos dentro de Cuba) recopilado por el Instituto Patmos.

Desde 2017, con incremento en el transcurso de 2018, ciudadanos cubanos con su pasaporte en regla, y con el visado necesario para viajar a otros países, han sido impedidos de hacerlo. En algunos casos la prohibición se da conocer en los propios aeropuertos cubanos, luego que gastos de vuelos y otras gestiones de viajes fueron realizados, y entre otras afectaciones, no existen posibilidades de reembolzo. En otras ocasiones los ciudadanos son citados y coaccionados; en otras son  detenidos, a veces en operativos policiales que clasifican en la categoría de secuestros, para impedirles llegar a tiempo al aeropuerto. Y en algunos casos se niega la posibilidad de obtener pasaporte o de obtener la prorroga necesaria para el mismo. En casos extremos a algunos ciudadanos se les abre un caso investigativo que puede derivar en un proceso judicial entre cuyas consecuencias se incluye la imposibilidad de viajar, fuera, e incluso dentro de Cuba. En todos los casos, a todos estos ciudadanos, se les informa que se encuentran en una categoría clasificada como ¨regulados¨.

Algunos de los ciudadanos incluidos en el siguiente listado de personas clasificadas en la categoría de ¨regulados¨ son activistas del Instituto Patmos, la organización de la sociedad civil cubana que emite la lista; como el caso de nuestro coordinador en el centro de Cuba Leonardo Rodríguez Alonso, o son activistas religiosos, o fueron impedidos de viajar a eventos de connotación religiosa, como a talleres convocados por Solidaridad Cristiana Mundial (CSW); pero esta lista no se limita a este tipo de casos; sino que está abierta en solidaridad con cualquier persona, creyente o no creyente, cuyo derecho al libre movimiento esté siendo violado en Cuba.

Estas violaciones constituyen un evidente y serio retroceso en relación a la Reforma Migratoria anunciada el 14 de enero de 2013 como parte de la cual se derogó el Permiso de Salida (conocido popularmente como ¨Carta Blanca¨) que hasta entonces las autoridades migratorias debían a otorgar a cualquier ciudadano cubano que pretendía salir fuera del territorio nacional, por lo que poseer un pasaporte vigente, con las prórrogas correspondientes y con el visado necesario para visitar a otro país no eran suficientes; y como vuelve a suceder ahora en la práctica, cuando es verdad que ya no se requiere conseguir un Permiso de Salida para salir de Cuba; pero es igualmente posible también ser incluido en la categoría de ciudadanos ¨regulados¨, como una evidente represalia política o discriminación por similares motivos.

Igualmente podría elaborarse un inmenso listado que incluiría a centenares de cubanos, que en la otra dirección, la entrada a su país natal se encuentra también prohibida. Esta es otra asignatura pendiente y sumaría tanto a cubanos desde hace décadas exiliados en otros países, incluyendo a políticos, pero también a artistas, deportistas y a profesionales, especialmente médicos, que el sistema cubano clasifica como ¨desertores¨, por escapar y abandonar misiones a las que han sido oficialmente enviados y que en la mayoría de los casos, especialmente en lo relacionado a personal de la salud, clasificaría como moderna ¨trata de esclavos¨ por las condiciones de explotación a las que son sometidas tales personas para la obtención de grandes sumas de dinero u otros beneficios para el sistema cubano, en detrimento de las propias vidas y familias de los implicados.

Por lo menos por ahora esta lista parcial de los ¨regulados¨ que el viernes 13 de julio fue entregada en un encuentro que sostuvieron representantes del Instituto Patmos con el Departamento de Estado de EE.UU. en una primera versión que incluía 52 nombres para ser usados y expuestos en sus conversaciones bilaterales con los representantes oficiales de Cuba; ya que los mismos se niegan a escuchar directamente nuestras inquietudes. Tal listado ha sido actualizado incluyendo ahora 64 nombres, y permanece abierto, para recibir nuevas actualizaciones, que serán enviadas también a las instancias presentadas, incluyendo el Departamento de Estado. Nuestro propósito y esperanza es que este listado de ¨regulados¨, así como el que se podría confeccionar de los llamados ¨desertores¨ y de otros cubanos impedidos de viajar a su país de origen; dejen de existir como muestra de que en Cuba por fin deje de ser violado el derecho a la libertad de libre movimiento.

  1. Abascal Zamora, Sissi
  2. Acosta Peña, Pedro
  3. Acosta Ríos, Nelson  
  4. Águila, Gorki 
  5. Alvarez, Ileana
  6. Álvarez, Julio César
  7. BiscetOscar Elias
  8. Burunate Gómez, Caridad María
  9. Burunate Gómez, Regla Rafaela 
  10. Broche de la Cruz, Magalis
  11. Carrillo Hernández, Asunción
  12. Carvajal, Acelia
  13. Columbié, Dariém
  14. Constantin Ferreiro, Henry 
  15. Cortina, Amarilis
  16. Domínguez, Victor Manuel
  17. Echevarría Menéndez, Tania 
  18. Estenoz, Yaudel 
  19. Ferrer, José Daniel
  20. Fernández Cuenca, Waldo 
  21. Fornaris, José Antonio
  22. Gálvez Chiú, Karina
  23. García Basulto, Sol 
  24. García Fournier, Niober
  25. García Pérez, Jorge Luis (Antunez)
  26. Gónez Manzano, René
  27. González Reinoso, Pedro Manuel
  28. Guilarte Aranda, Eglis 
  29. Hernández Cabeza, Alicia
  30. Hernández, Iliana 
  31. Hernández Carrillo, Iván
  32. Herrera, Miriam
  33. Hidalgo García, Damaris Mónica 
  34. León, Ana
  35. Linares García, Librado
  36. Madrazo Luna, Jacqueline 
  37. Marrero Burunate, Yisabel María
  38. Martín Valdivia, Roberto
  39. Mariño García, Iris 
  40. Mesa Crespo, Dora Leonor 
  41. Mojena Hernández, Caterina 
  42. Navarro Rodríguez, Félix
  43. Navarro Álvarez, Sayli
  44. Pérez González, Alfredo
  45. Pérez González, Ariel 
  46. Pérez Mendoza, Adrián 
  47. Puentes Beruvides, Yunior
  48. Ramírez Álvarez, Osmel 
  49. Ramos Herrería, Leticia 
  50. Rangel Manzano, Francisco 
  51. Rodríguez Arroyo, Yaimel
  52. Rodríguez Riverol, Jonniel 
  53. Rodríguez, Jorge Enrique 
  54. Rodríguez Alonso, Leonardo Lino
  55. Rodríguez Lora, Inalkis
  56. Rodríguez Matos, Juannier 
  57. Rodríguez, Yusimí
  58. Roque Cabello, Martha Beatriz
  59. Sánchez Rodríguez, Francis 
  60. San Martín Albistur, Augusto César 
  61. Serrano Díaz, Yadira 
  62. Soler, Berta
  63. Trapaga, Luis
  64. Viñas Lazo, Rosalia

 

Estuvieron ¨regulados¨, pero ya les han permitido viajar casos como los de: Jorge Luis Aveleira Rodríguez, Aloy Betancourt Méndez, Lia Villares, Marthadela Tamayo, Juan Antonio Madrazo, Annia Zamora Carmenate, Liettys Rachel Reyes, Dagoberto Valdéz Hernández, Yoandy Izquierdo Toledo, Cristina María Rodríguez Pentón y Dayixys Ávila Herrera. De la misma manera que esperamos que los 64 casos enunciados dejen de continuar ¨regulados¨.

¡Enhorabuena el Informe del Departamento de Estado sobre la libertad religiosa en el mundo en 2016!

en-state-department.jpg
La misionera Yoaxis Marcheco Suárez y el pastor bautista Mario LLeonart, fundadores y coordinadores generales del Instituto Patmos recibidos por la funcionaria Mary Gunderson en visita al Departamento de Estado

¡Enhorabuena el Informe del Departamento de Estado sobre la libertad religiosa en el mundo en 2016!

El secretario de Estado de EEUU, Rex Tillerson, presentó el 15 de agosto de 2017 el Informe del Departamento de Estado sobre la libertad religiosa en el mundo correspondiente a 2016: http://bit.ly/2wNquKR

 Como era de esperarse Cuba ocupó su merecido lugar, y el Instituto Patmos, recibidos en tres ocasiones diferentes por el Departamento de Estado en el transcurso del último año, agradece que nuestras palabras y denuncias hayan sido entendidas y atendidas. Recientemente divulgamos nuestro Informe referente el primer semestre de 2017 que compartimos directamente con diversas instituciones, incluyendo también al Departamento de Estado.  

 Nacimos en un país en el que -al igual que la Isla de Patmos que sirvió de prisión para Juan el vidente y posterior escritor del Apocalipsis- las libertades religiosas son frecuentemente interferidas como violación del Artículo 18 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y de la propia Constitución cubana vigente que expresa en la letra el respeto de las mismas. Al igual que Juan de Patmos soñamos visiones de esperanza en las que el Bien triunfará definitivamente sobre el Mal. Anhelamos y procuramos un país en el que la triste realidad ahora descrita por el Departamento de Estado se transforme. Una nación en la cual todas las libertades religiosas estén garantizadas a través de una Ley (no exclusivamente de Culto); en la que no exista más una Oficina como la ORA, tan justamente cuestionada por el Informe; en la que existan auténticas instituciones garantes de la libertad de Credo y no fantoches, como se comportan ahora por ejemplo el Ministerio de Justicia y su Registro de Asociaciones.

 Aunque la mayor responsabilidad para que esta realidad se transforme recae en los cubanos mismos; agradecemos declaraciones tan atinadas como resulta ahora este bienvenido Informe del Departamento de Estado; o el recientemente presentado también por la Comisión de Libertad Religiosa de los EE.UU, y las constantes Notas de Prensa de Solidaridad Cristiana Mundial (CSW, citada ampliamente por el Informe). Oramos a Dios para que el sistema que por décadas ha pisoteado las libertades religiosas en Cuba no derive en mutaciones como las que tuvieron lugar por ejemplo en Rusia; sino que sea sustituido por completo por un sistema auténticamente democrático en el que todo cubano tenga derecho a creer o a no creer, a creer de la manera que entienda, y a ejercer libremente esa fe. Esta es una de nuestras razones de existir y declaraciones como las referidas nos estimulan a seguir adelante.