Encuentros con el Sr. Luis Almagro, Secretario General de la OEA

El viernes 16 de septiembre el Instituto Patmos, representado por los activistas Yoaxis Marcheco y Mario Lleonart se reunió con el Excelentísimo Sr. Luis Almagro, Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Como parte del encuentro fue compartido al Sr. Almagro el documento, CUBA LIBRE: COMPROMISO CÍVICO DE TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA, recientemente refrendado por el Instituto Patmos a tono con la premisa sostenida desde nuestra fundación el 2 de febrero de 2013 de tender puentes y abrir puertas en dirección a la democratización de Cuba:

Documento con firmas de figuras destacadas y anexo de comentarios

Petición en Change.org (*se creará otra plataforma para dentro de Cuba)

https://chng.it/DKhsR4nyz7

También, en consonancia con el constante monitoreo del Instituto acerca del ejercicio de las libertades religiosas en Cuba se entregó al Secretario General el Informe 2022 de Libertad Religiosa en Cuba del Observatorio Cubano de Derechos Humanos y el de Derechos Sociales de Cuba, que es uno de los antecedentes que el Instituto toma en cuenta para el Informe que estamos preparando para ser enviado a considerar por el Examen Periódico Universal al cual Cuba tendrá que presentarse próximamente por ser Estado miembro de la ONU.

La ocasión fue providencial para actualizar al Sr. Almagro sobre la terrible situación que atraviesa Cuba por causa del Estado fallido que desde hace más de seis décadas robó la democracia a la isla. Específicamente se le puso al tanto de la terrible situación que atraviesan los presos políticos, incluyendo los del 11J, hasta situaciones que ocurrían en la isla el propio día del encuentro.

También ese mismo día el Sr. Luis Almagro recibió en la sede de la OEA a la prestigiosa activista cubana Carolina Barrero quien también es una de las firmantes de CUBA LIBRE: COMPROMISO CÍVICO DE TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA:

La activista Carolina Barrero en reunión con el Sr. Luis Almagro. Credit Juan Manuel Herrera OAS.

Estos importantes encuentros fueron divulgados por la cuenta en Twitter del Sr. Almagro:

#Shavuot celebrado y visto desde #Cuba

Según celebran los judíos, el seis de Siván, de 2448, en el Monte de Sinaí fueron entregadas a Moisés las dos tablas de la Ley, escritas con el dedo mismo de Dios.

Desde la caída del sol de nuestro domingo 16 hasta la del martes 18 de mayo de este 2021 – por coincidir con los días del calendario judío 6 y 7 de Sivan del año 5781 – los judíos en el mundo entero celebran ¨Shavuot´ rememorando ese crucial acontecimiento.

Coincidiendo con esta celebración judía, y a propósito de los 10 Mandamientos, reflexionan cubanos, espacialmente de grupos que no se encuentran legalmente registrados en Cuba. Tales grupos no poseen registro legal debido a impedimentos interpuestos por la Oficina de Atención a los Asuntos Religiosos del Comité Central del Partido Comunista de Cuba que obstaculiza el libre ejercicio de las libertades religiosas. Puede ser que la Oficina Comunista se salga con la suya en el sentido de que estos grupos no ¨existan jurídicamente¨, pero lo que no ha podido impedir por más que lo intente, es que estos si existan activamente en la realidad cubana de la que forman parte, y por cierto, en crecimiento exponencial de sus membresías, Estos grupos son capaces de expresarse coordinadamente respecto a un acontecimiento universal como el que representa la entrega de los 10 mandamientos, acerca de los cuales reflexionan a partir de sus realidades en Cuba.  

Las reflexiones de estos segregados líderes religiosos fueron parte del programa ¨Entre dos ríos¨ de Radio Martí, dirigido por Carmen María Rodríguez desde Nueva York, y producido por Patricia Martínez, desde los estudios de la emisora en Miami:   

REPORTE ANUAL SITUACION DE LAS LIBERTADES RELIGIOSAS EN CUBA DURANTE 2019 / ANNUAL REPORT STATE OF RELIGIOUS FREEDOM IN CUBA DURING 2019

Durante el primer semestre del 2020 el Instituto Patmos compartió de manera privada con diferentes instancias el borrador de su Reporte sobre violaciones a las libertades religiosas en Cuba en 2019; también lo enriqueció, y con ayuda de colaboradores voluntarios lo tradujo al inglés. En vísperas de iniciar el segundo semestre del 2020, cuando las situaciones descritas en 2019 lejos de aliviarse se recrudecen, compartimos públicamente las versiones definitivas de ese informe anual, con la esperanza de que las situaciones descritas puedan transformase, y en un futuro cercano Cuba llegue a ser por fin un país donde se respeten las libertades religiosas:

El mensaje de la fe para Cuba a través de la radio en tiempos del #Covid19

Cuba fue pionera en la introducción de la radio en Latinoamérica; no obstante, jamás ha tenido una emisora netamente confesional. Sólo puede hablarse en la pobre historia de la radio confesional cubana de algunos programas de este corte que eran transmitidos en Cuba y eran escuchados por los cubanos. Según Oscar Luis López en su libro La Radio en Cuba, en fecha tan temprana como septiembre de 1934 ya existían tres programas religiosos. Estos proliferaron paulatinamente creciendo en número y espacio, hasta que en 1962 el régimen monopolizó TODAS las emisoras. Según la Revista Radio Guía Nacional e Internacional, también desaparecida, los programas religiosos más relevantes que existieron en Cuba antes de 1962 fueron: ¨La Torre del Vigía¨, por CMK, CMQ y COCQ; ¨La Hora Hebrea¨, por CMCF; ¨La Hora Evangelista¨, por CMCI; ¨Treinta minutos con tu Biblia¨, por CMQ; ¨La Hora Fundamentalista Cristiana¨, por CMBC; ¨La Hora Bautista¨, por CMBN; ¨La Hora Católica¨, por CMCF y CMW; ¨La Hora Teosófica¨, por COCH; ¨Federación Católica¨, por CMOX; ¨La Hora Evangélica¨, por CMCJ; ¨La Iglesia de Dios¨, por CMCJ; ¨Asociación Evangélica de Cuba¨, por COCH; ¨Discursos Evangélicos¨, por CMDA; y ¨El Divino Protector¨, por CMCA.

Todos los medios radiales y televisivos en la isla de Cuba son monopolio del Partido Comunista.  De 1962, hasta los años 90, la programación confesional cubana fue totalmente nula a pesar de ser anhelo de todas las confesiones religiosas cubanas, que constantemente lo solicitaban en las reuniones a las que eran emplazados por la Oficina de Atención a los Asuntos Religiosos del Comité Central del Partido Comunista de Cuba. Fue en la década de los 90, en línea con las señales de cambios que el sistema necesitaba enviar al mundo que se concedió la migaja de un corto espacio en la emisora cultural CMBF «Radio Musical Nacional» al Consejo de Iglesias de Cuba (CIC). En un principio, consistía en dos emisiones especiales al año en ocasión del Domingo de Resurrección y en Navidad. A fines de esa década, se permitió que el programa, denominado ¨El Evangelio en Marcha¨, se transmitiera veinte minutos el primer domingo de cada mes a las 8.00 am, con retransmisión ese mismo día a las 10.00 pm, como continúa haciéndolo hasta la actualidad.

Nos alegra saber que en medio de las presentes circunstancias por la amenaza del Covid19 se ha concedido a la Iglesia Católica de Cuba los siguientes espacios en la radio oficial:

1. Cada Obispo en su territorio (hay diócesis que abarcan dos provincias) tendrá una alocución radial (30 minutos) en la mañana del 5 de abril (Domingo de Ramos), 9 de abril (Jueves Santo), 10 de abril (Viernes Santo) y 12 de abril (Domingo de Resurrección).

1.1.  o La Arquidiócesis de Santiago de Cuba tendrá las alocuciones radiales los días 9 y 10, ya que los domingos será transmitida por TV la Misa que se celebra en la Basílica- Santuario de la Virgen de la Caridad en El Cobre. 

2. Posterior a la Semana Santa, y mientras se mantenga el aislamiento social a causa de las medidas preventivas ante la presencia del Covid-19, los Obispos tendrán una alocución radial el domingo en la mañana.

3. Los domingos 5 y 12 de abril, a las 9.00 am se televisará la celebración de la Santa Misa desde el Santuario de la Virgen en El Cobre. Los domingos posteriores, la Misa será televisada a las 8.00 am. hasta que concluya esta etapa en la que se hace la invitación a que todos permanezcan en su casa.

4. El domingo 5 de abril inicio de la Semana Santa, a las 9.00 pm por el Canal Educativo, se proyectará la película: “Jesús de Nazaret” de Franco Zefirelli.

5. El miércoles 8, concluido el NTV (aproximadamente 9.00 pm), se transmitirá por el Canal Educativo, el Sermón de Las Siete Palabras del Sr. Cardenal Juan de la C. García Rodríguez, Arzobispo de La Habana.

6. El Viernes Santo, 10 de abril, a las 9.00 pm, el Canal Educativo transmitirá el Vía Crucis presidido por el Papa Francisco.

Esperamos que otros espacios confesionales se concedan igualmente al resto de las denominaciones religiosas en Cuba, aunque no sean parte del CIC o no sean católicos. Igualmente esperamos que llegue el momento en que no solo se concedan espacios, sino la oportunidad de emisoras radiales y televisivas dedicadas por completo a transmitir el mensaje de fe y esperanza que tanto necesitan los cubanos. Entre tanto lleguen esos nuevos espacios, el Instituto Patmos, les espera cada semana sábados 10 PM en nuestro programa radial “Cubano Confesante” como ocurre desde hace dos años a través de los 9490 KHZ, 31m, y que también pueden accederse por internet: https://soundcloud.com/maritovoz

LISTADO DE CIUDADANOS CUBANOS IMPEDIDOS DE VIAJAR FUERA DE #CUBA POR RAZONES DE DISCRIMINACION POLITICA AL MENOS UNA VEZ DURANTE 2019 Y HASTA FEBRERO DE 2020 – MONITOREADO POR EL INSTITUTO PATMOS

Lidier Hernández Sotolongo

En el mes de febrero de 2020 se elevó la lista de ciudadanos cubanos impedidos de salir fuera de Cuba por evidentes razones de discriminación política. El mes comenzó con el escándalo de cinco activistas impedidos de volar a Bruselas para presentar en el Parlamento Europeo el proyecto Cartas de Cuba para la Unión Europea al que había convocado Civil Rights Defenders: Amaury Pacheco del Monte, del Movimiento San Isidro; Cristina Rodríguez Pentón, pastora, representante en Cuba del Ministerio internacional «De Mujer a Mujer»; Kirenia Yalit Núñez Pérez, coordinadora de la Mesa de Diálogo de la Juventud Cubana; Manuel Cuesta Morúa, Promotor de la Propuesta 2020 y Maydolis González, directora de DemoCuba.

En el mes sobresale la regulación a Lidier Hernández Sotolongo, residente en Uruguay, a quien, tras unos días de visita en Cuba en los cuales actualizó su pasaporte, al acudir al aeropuerto junto a su esposa para volver a Uruguay, le fue prohibida la salida como represalia por sus protestas ante la Embajada de Cuba en dicho país. En el presente listado Lidier es el segundo caso, tras Iliana Hernández Cardoso, quien es residente en España a donde se le impide volver. Tanto Iliana como Lidier constituyen una seria advertencia para cualquier cubano que resida en el extranjero que viaje a Cuba, si le permiten entrar, la posibilidad de volver a salir quedará en decisión del sistema.      

Es de destacar también el impedimento para viajar a cuatro colaboradores del Centro de Estudios Convivencia quienes fueron impedidos de participar en el VI Encuentro de Pensamiento que tuvo lugar el 15 y 16 de febrero en FIU en Miami: Ángel María Mesa Rodríguez, María del Carmen Gort Henríquez, Rosalia Viñas Lazo, y Yoandy Izquierdo Toledo, este último, no pudo participar tampoco en la VI Semana Social Católica de la Archidiócesis de Miami; y de Reinaldo Marcial Escobar Casas, de 14ymedio, quien tampoco pudo viajar al Encuentro de Pensamiento por la regulación que arrastra desde el mes anterior.

A los casos anteriores se suman Yoel Suárez Fernández e Ismario Rodríguez Pérez, que engrosan el número de periodistas incluidos en esta lista; Luis Manuel Otero Alcántara, el de los artistas; y Eliécer Porto, representante del Movimiento Cristiano Liberación (MCL) en Santiago de Cuba, al de los activistas políticos.

Dos casos del año anterior, que no se habían incluido en el listado, se incluyen ahora, tras recibir el contacto y petición de los mismos, se trata de Raúl Ciriaco Borges Álvarez, quien fue informado el 23 de octubre que estaba “regulado”, él es el Presidente del Partido por la Unidad Democrática Cristiana de Cuba, y el padre del preso político Ernesto Borges Pérez, quien el 17 de julio de este año cumplirá 22 años en prisión. Y el otro caso es el de Isbel Diaz Torres, Director de Guardabosques, organización ecologista independiente; que fue informado de la prohibición de salida el 19 de julio de 2019 para impedirle participar entonces en el XXIX reunión anual de la Asociación para el Estudio de la Economía de Cuba (ASCE) que se celebró en Miami del 25 al 27 de julio de 2019. 

A continuación, el listado, que suma los nombres de aquellos que estuvieron regulados al menos una vez en 2019, más quienes se añaden en los primeros dos meses de 2020:

  1. Abascal Zamora, Sissi (Matanzas)
  2. Abascal Sánchez, Yamilka (Pinar del Río)
  3. Acón Sardiñas, María Josefa (Habana)
  4. Acosta Guillén, Arturo Feliciano (Habana)
  5. Acosta Peña, Pedro (Habana)
  6. Acosta Rodríguez, Camila (Habana)
  7. Aleaga Pesant, Julio (Habana)
  8. Alfaya Hernández, Nancy (Habana)
  9. Álvarez Bravo, José Alberto (Habana)
  10. Álvarez López, Julio César (Habana)
  11. Álvarez Mairata, Nelson Julio (Sagua la Grande, Villa Clara)
  12. Álvarez Pequeño, Benito (Isla de Pinos)
  13. Amela Hernández, Omar (Isla de Pinos)
  14. Arango Rodríguez, Isel (Camagüey)
  15. Armenteros Vázquez, Yosldán (Santa Clara, VC)
  16. Ayala Anazco, María de Lourdes (Holguín)
  17. Aveleira Rodríguez, Jorge Luis (Matanzas)
  18. Barrenechea Chávez, José Gabriel (Encrucijada, Villa Clara)
  19. Barges Hurtado, Yamilé (Habana)
  20. Baez Guerrero, Zaqueo (Habana)
  21. Benítez Rodríguez, María Mercedes (Habana)
  22. Berrio Sarda, Enix (Habana)
  23. Biscet González, Oscar Elías (Habana)
  24. Bravo López, Yoel (Santa Clara, VC)
  25. Boicet Potrillé, Oscar (Isla de Pinos)
  26. Borges Álvarez, Raúl Ciriaco (Habana)
  27. Broche de la Cruz, Magalis (Camajuaní, VC)
  28. Burunate Gómez, Caridad María (Colón, Matanzas)
  29. Burunate Gómez, Regla Rafaela (Colón, Matanzas)
  30. Cabrera Álvarez, Aimée de las Mercedes (Habana)
  31. Cardet Concepción, Eduardo – Velazco, Holguín
  32. Carreras Hernández, Felipe (Habana)
  33. Carrillo Hernández, Asunción (Colón, Matanzas)
  34. Castellanos, Yaser – La Habana
  35. Castro García, Deyli (Villa Clara)
  36. Castro Valentín, Ismael (Santa Clara, VC)
  37. Carmona Carmona, Niurka (Palma Soriano, Santiago de Cuba)
  38. Carvajal Montané, Acelia (Habana)
  39. Cervantes García, Jorge (Las Tunas)
  40. Colas, Ileana (Santiago de Cuba)
  41. Columbié Grave de Peralta, Dariém (Santiago de Cuba)
  42. Constantin Ferreiro, Henry (Camaguey)
  43. Cortina Rey, Amarilis (Habana)
  44. Couto Guzmán, Henry (Guantánamo)
  45. Coyula Pérez-Puelles, Regina (Habana)
  46. Cuba Delgado, Sara (Villa Clara)
  47. Cuesta Morúa, Manuel
  48. Curbelo Aguilera, Yeris (Caimanera, Guantánamo)
  49. Chaviano Montes, Hildebrando (Habana)
  50. de la Nuez Ramírez, Juan Alberto (Aguada de Pasajeros, Cienfuegos)
  51. de la Torre Montecino, Tania (Manzanillo, Granma)
  52. Del Sol Alfonso, Adrián (Santa Clara)
  53. Del Sol Pérez, Guillermo (Santa Clara)
  54. de Prada Esquivel, Moisés (Habana)
  55. Díaz Becerra, Onelsys (Pinar del Rio)
  56. Díaz Fleitas, Eduardo (Pinar del Rio)
  57. Díaz Silva, José (Habana)
  58. Díaz Torres, Isbel (Habana)
  59. Domínguez García, Víctor Manuel (Habana)
  60. Durán Domínguez, Yilber (Nuevitas, Camagüey)
  61. Durán Dalmau, Dulce Amanda (Habana)
  62. Durán Noa, Yanela (Habana)
  63. Echevarría Menéndez, Tania (Colón, Matanzas)
  64. Engroba González, Irisley (Aguada de Pasajeros, Cienfuegos)
  65. Escobar Casas, Reinaldo Marcial – La Habana
  66. Escobar Pérez, Luzbely (Habana)
  67. Escobedo Morales, Egberto Ángel (Habana)
  68. Estenoz, Yaudel (Ciego de Ávila)
  69. Esquivel Vieyto, Lourdes (Habana)
  70. Expósito Leyva, Adya (Guantánamo)
  71. Fania, Andy Luis (Ciego de Ávila)
  72. Ferrer García, José Daniel (Santiago de Cuba)
  73. Ferrer Tamayo, Julio Alfredo (Habana)
  74. Fernández Cuenca, Waldo (Habana)
  75. Fernández García, Zaray
  76. Fernández Izaguirre, Ricardo (Camagüey)
  77. Figueredo Cruz, Yunia (Habana)
  78. Flores García, Kirenia (Bayamo, Granma)
  79. Fonseca Viltre, Marelis (Manzanillo, Granma)
  80. Fornaris Ramos, José Antonio (Habana)
  81. Formigo, Yohana (Antilla, Holguín)
  82. Fuentes Lemet, Ramón (Isla de Pinos)
  83. Fuentes Madán, Claudio (Habana)
  84. Fumero, Alberto (La Habana)
  85. Galammame, Amado Calixto (Habana)
  86. García Basulto, Sol (Camagüey)
  87. García Fournier, Niober (Guantánamo)
  88. Garmendia Murt, Milagros (Habana)
  89. Genlui Hidalgo, Claudia – La Habana
  90. Gómez Guevara, Carlos Javier (Santa Clara, VC)
  91. Gómez Manzano, René (Habana)
  92. González Albernas, Matilde Alejandra (Camajuani, VC)
  93. González Arenas, Boris (Habana)
  94. González Leiva, Juan Carlos (Ciego de Ávila)
  95. González, Maydolis (Pinar del Río)
  96. González Reinoso, Pedro Manuel (Caibarién, VC)
  97. González Suárez, Eroises (Habana)
  98. González Valdés, Walkis (Camagüey)
  99. González Vivero, Maykel (Sagua la Grande, Villa Clara)
  100. Gort Henríquez, María del Carmen (Artemisa)
  101. Gottardi Gottardi, Emilio Alberto (Habana)
  102. Guerra Alfonso, Cecilia (Habana)
  103. Guerra, Ernesto (Habana)
  104. Heredia Morales, Yaquelin (Habana)
  105. Hernández Cardosa, Iliana (Habana)
  106. Hernández Carrillo, Iván (Colόn, Matanzas)
  107. Hernández de Armas, Carlos Sebastián (Cotorro, Habana)
  108. Hernández Sotolongo, Lidier (Cienfuegos)
  109. Herrera Calvo, Miriam (Habana)
  110. Hidalgo García, Damaris Mónica (Camajuaní, VC)
  111. Isaac Reyes, Elsa Licsy (Santiago de Cuba)
  112. Izquierdo Toledo, Yoandy (Pinar del Río)
  113. Jiménez Enoa, Abraham (Habana)
  114. Jiménez Sánchez, Ricardo (Santiago de Cuba)
  115. Labrada Varona, Maria Cristina (Habana)
  116. Ledea Ríos, Ana Rosa (Habana)
  117. Legrá Pacheco, Abdel (Habana)
  118. León Báez, Alida (Habana)
  119. León Valladares, Irina Caridad (San Juan y Martínez, Pinar del Río)
  120. León Rodríguez, Rafael (Habana del Este)
  121. León Velázquez, Manuel Alejandro (Guantánamo)
  122. Linares García, Librado (Camajuani, VC)
  123. López Canino, Agustín (Habana)
  124. López Cortés, Eduardo Ramón
  125. López Mora, Juan Michel (Isla de Pinos)
  126. López Nápoles, Adel Ramón- Nueva Gerona, Isla de Pinos
  127. Llanes Quintana, Dariel (San José de las Lajas, Mayabeque)
  128. Madrazo Luna, Jacqueline (Habana)
  129. Madrazo Luna, Juan Antonio (Habana)
  130. Manzanet Ortiz, Francisco Luis (Guantánamo)
  131. Mariño, Yordán (Velasco, Holguín)
  132. Márquez Frías, Santiago Emilio (Manzanillo, Granma)
  133. Marrero Burunate, Yisabel María (Matanzas)
  134. Martín, Aylin
  135. Martín Calderín, Miraida (Santiago de Cuba)
  136. Martínez Vaillant, Alexei (Palma Soriano, Santiago de Cuba)
  137. Mariño García, Iris (Camagüey)
  138. Matos Alonso, Michel (Habana)
  139. Mesa Crespo, Dora Leonor (Habana)
  140. Mesa Rodríguez, Ángel María (Artemisa)
  141. Mir Marrero, María Elena (Habana)
  142. Mojena Hernández, Katherine (Santiago de Cuba)
  143. Monteagudo Rivero, Liván (Las Tunas)
  144. Mora Montalvo, Alexei (Placetas, VC)
  145. Moreno Soto, Dianelis (Carlos Rojas, Jovellanos, Matanzas)
  146. Moreno Borrego, Juan Manuel (Habana)
  147. Morales Estrada, José Ernesto
  148. Moya Acosta, Angel Juan (Habana)
  149. Nápoles González, Maricel (Habana)
  150. Navarro Rodríguez, Félix (Perico, Matanzas)
  151. Navarro Álvarez, Sayli (Perico, Matanzas)
  152. Navarro Veloz, Osvaldo (Habana)
  153. Noriega Gutiérrez, Naiviv
  154. Núñez Pérez, Kirenia Yalit (Habana)
  155. Oliva Rivery, Carlos (Santiago de Cuba)
  156. Oliva Torres, Carlos Amel (Santiago de Cuba)
  157. Oliva Torres, Ernesto (Santiago de Cuba)
  158. Olivera Castillo, Jorge (Habana)
  159. Orraca Guerra, Lisandra (San Juan y Martínez, Pinar del Río)
  160. Ortiz, Antonio – San José, Mayabeque
  161. Ortiz Ramírez, Eduardo (Habana)
  162. Otero Alcántara, Luis Manuel (Habana)
  163. Pacheco del Monte, Amaury (Habana)
  164. Palacio Mogar, Fernando Edgardo (Habana)
  165. Palma Pupo, Eliecer (Holguín)
  166. Peña González, Aymara (Sancti Spíritus)
  167. Peñalver Cruz, Roseling (Habana)
  168. Pereira Díaz, Ricardo (Habana)
  169. Pérez Abreu, Zelandia de la Caridad (La Habana)
  170. Pérez Arias, Martha de los Ángeles (Isla de Pinos)
  171. Pérez Franco, Leonardo (Santiago de Cuba)
  172. Pérez González, Alfredo (Pinar del Rio)
  173. Pérez González, Ariel (Pinar del Rio)
  174. Pérez Mendoza, Adrián (Perico, Matanzas)
  175. Pérez Pérez, Armando Antonio (Caibarién, VC)
  176. Pérez Velázquez, Zuleidys Lisbet (Holguín)
  177. Piñeiro, Michel (Sancti Spíritus)
  178. Porto, Eliécer (Santiago de Cuba)
  179. Poveda Silva, Isael (Guantánamo)
  180. Pulido Viera, Jubiel Armando
  181. Pupo Carralero, Rolando (San Juan y Martínez, Pinar del Río)
  182. Quiñones Haces, Roberto de Jesús (Guantánamo)
  183. Quijano Silva, Soraya (Aguada de Pasajeros, Cienfuegos)
  184. Ramírez Álvarez, Osmel (Mayarí, Holguín)
  185. Ramírez, Carlos
  186. Ramírez Méndez, Mario Félix (Camagüey)
  187. Ramos Herrería, Leticia (Cárdenas, Matanzas)
  188. Rangel Manzano, Francisco (Matanzas)
  189. Remón García, Anay (Ana León) (Habana)
  190. Reyes Consuegra, Carlos Roberto (Cruces, Cienfuegos)
  191. Reyes, Saimi (Habana)
  192. Rigal Expósito, Joel (Guantánamo)
  193. Rigal Expósito, Ruth (Guantánamo)
  194. Rigal Rodríguez, Ramón (Guantánamo)
  195. Riverόn Betancourt, Ismael (Macareno, Santa Cruz del Sur, Camagüey)
  196. Robert Vera, Jorge Amado (Santiago de Cuba)
  197. Robert Salazar, Lisandra (Santiago de Cuba)
  198. Rodríguez Alonso, Leonardo Lino (Camajuaní, VC)
  199. Rodríguez Arroyo, Yaimel
  200. Rodríguez Lobaina, Rolando (Guantánamo)
  201. Rodríguez Pérez, Ismario (La Habana)
  202. Rodríguez Silva, Arelis (Artemisa)
  203. Rodríguez Becerra, Carlos Raimundo (Villa Clara)
  204. Rodríguez Díaz, Osvaldo (Cotorro, Habana)
  205. Rodríguez Camejo, Jorge Enrique (Habana)
  206. Rodríguez Ledesma, Charles Enchris (Güines, Mayabeque)
  207. Rodríguez García, Leandro (Camajuaní, VC)
  208. Rodríguez González, Dalila (Camajuaní, VC)
  209. Rodríguez Legrá, Josué (Palma Soriano, Santiago de Cuba)
  210. Rodríguez Lora, Inalkis (Camagüey)
  211. Rodríguez, Madelyn (Pinar del Río)
  212. Rodríguez Pentón, María Cristina (Santa Clara)
  213. Rodríguez Riverol, Jonniel (Placetas, VC)
  214. Rodríguez Rivero, Mayended
  215. Rodríguez Santiesteban, Alexander (Holguín)
  216. Rodríguez, Yusimí (Habana)
  217. Rojas Pérez, Dailén
  218. Romero Becerra, Yusleidy (Pinar del Río)
  219. Roque Cabello, Martha Beatriz (Habana)
  220. Roque Martínez, Jimmy (Habana)
  221. Ruiz Hernández, Iris (Habana)
  222. Salazar Infante, Ramón (Isla de Pinos)
  223. Salazar Pérez, Dayanis (Isla de Pinos)
  224. Sánchez Solís, Martha Liset (Los Arabos, Matanzas)
  225. Sánchez Perdigón, Yorsi Kelin (Sancti Spíritus)
  226. Sánchez Zaldívar, Alejandro (Artemisa)
  227. San Martín Albistur, Augusto César (Habana)
  228. Santana Capdesuñer, Roberto Miguel (Holguín)
  229. Serrano Díaz, Yadira (Santiago de Cuba)
  230. Soler Fernández, Berta (Habana)
  231. Sosin Martínez, Eileen (Habana)
  232. Suárez Fernández, Yoel (Habana)
  233. Tamayo González, Marthadela (Habana)
  234. Tabares López, Leydis (Camagüey)
  235. Toledano Valiente, Alayn (Santiago de Cuba)
  236. Torres Reyes, Iván René (Bayamo, Granma)
  237. Valdés Delgado, Javier (Pinar del Rio)
  238. Valdés Santana, Aida Manuela (Habana)
  239. Valle Roca, Lázaro Yuri (Habana)
  240. Valdivia Hernández, Roberto Martín (Ciego de Ávila)
  241. Vallín Almeida, Wilfredo (Habana)
  242. Velázquez Palmero, Eduard Alejandro (La Habana)
  243. Viñas Lazo, Rosalía (Pinar del Rio)
  244. Zamora Carmenate, Annia (Carlos Rojas, Jovellanos, Matanzas)
  245. Zamora García, Adriana (La Habana)
  246. Zerquera Borrell, Raúl Domingo (Trinidad, Sancti Spiritus)

Patmos Institute’s Criteria on the European Union’s Policy towards #Cuba

Letter #5 by Patmos Institute.

In July 2019, Civil Rights Defenders invited Cuban human rights defenders and civil society organisations to contribute with texts on how the European Union should work towards Cuba. This letter is written by Patmos Institute.

Patmos Institute’s Criteria on the European Union’s Policy towards Cuba: Analysis and Proposals on the Political Dialogue and Cooperation Agreement (PDCA)

On September 3, 2019, as part of the implementation of the PDCA, the first meeting of the Joint Cuba and European Union Committee took place in Havana. On September 9, this Joint Committee reviewed the implementation of the PDCA, during the fourth visit to Cuba of Federica Mogherini, EU High Representative for Foreign Affairs and Security Policy. She presided over the meeting with Bruno Rodriguez, Cuban minister of Foreign Affairs. At this critical juncture of the PDCA implementation, it is valid to ask if it was worthwhile to cease the Common Position and initiate this new process.

The EU expected that at this phase of the implementation of the PDCA, alleged reforms would be taking place to accompany this process as a framework, but this has not occurred. In fact, the opposite has happened, even though Cuba says the contrary by alleging “continuity”. It is evident that if Cuba promised those reforms, it was to gain time while in power, to simultaneously obtain sources of financing. Due to this evident fraud, it would be logical for the EU modify or even suspend the implementation of the PDCA. The EU should not hesitate nor impose bureaucratic delays on this matter. In the same manner that the EU signed the PDCA with Cuba, and put an end to the Common Position (which guided relations with Cuba from 1996 to 2016), after the United States and Cuba announced and implemented its change in policy or thaw in relations, the EU should stop or put an end of the PDCA now, in harmony with the new US policy to Cuba and the EU’s own policies towards Cuba’s strategic partners, particularly Venezuela.

The relations that the EU has with Cuban government entities such as agencies, institutions, universities and companies are not balanced. It is not a relationship among equal partners because those entities only respond to the interests of the Cuban Communist Party (CCP); while the CCP elites behave as owners of everything and there continues to be no independence among the branches of government. Nothing can be expected in terms of cooperation from “them.” The cooperation is only for “it,” the omnipotent power. The risk that the EU faces with its cooperation is to continue to be extorted by that elite and become, to the eyes of the world and history, an accomplice of an authoritarian and failed system by providing help to the Cuban government, right when it needs it the most to continue trampling the rights of the people.

The time the EU has invested in its attempt to implement the agreement has been sufficient to confirm that the civil society organisations in Cuba linked to the government and loyal to the Communist Party are, in reality, appendages of the system, and the risks of cooperating with them are the same ones the EU faces by cooperating directly with the system; because these have been used in the past as a façade used to praise a government that tricks the world with its propaganda. This describes all communist governments; Cuba is not an exception, but a successful and active example.

Ideally, the EU and its Member States would cooperate with Cuban civil society, which openly promotes democracy and human rights, but this is blocked and prevented by the power that signed the PDCA with the EU. Regardless, the EU should seek cooperation, even if that means changing or suspending the PDCA, which would be expected under these circumstances. During the period of implementation of the PDCA, cooperation among these organisations has diminished when compared with the EU and Member States cooperation with Cuban civil society during the existence of the Common Position, when in reality the contrary was expected. With or without PDCA implementation, the EU should use all disposable means to cooperate with civil society organisations and to forge relations between Cuban and European civil society.

In practice, Cuban civil society has been excluded from the PDCA implementation process. This, solely, is enough reason to annul the PDCA and its parts. Also, in accordance to the U.S policy, the relations with civil society should be a top priority, and should be strengthened. It is notable that, in an inversely proportional manner, the U.S. strengthens its relations with civil society while stopping relations with the island’s political authorities. Recent examples show this:

  • The case of the evangelical pastors Ramón Rigal y Adya Expósito, sentenced to prison on April 22, 2019, by the Guantanamo Municipal Court (Tribunal Municipal de Guantanamo, TMG), for having challenged Cuba’s monopoly on education, which is completely political and ideological. They were charged with “illicit association”; their religious organisation not recognised. This set a dangerous precedent for many leaders of organisations that have been banned. An effect of this is the threat to also charge pastor Alayn Toledano Valiente;
  • The case of the Catholic attorney and independent journalist Roberto Quiñones, sentenced to prison on August 7 by the TMG for having expressed solidarity with the evangelical pastors’ case referred above;
  • The case of Guillermo del Sol, who started a hunger strike on August 12 because the Cuban government would not allow his son Adrian del Sol Alfonso to travel. His strike was in solidarity with the Cubans who are not allowed to travel to other countries. The ban is implemented under the euphemism of “regulated” (“regulado”). The IP has been monitoring this matter since July 2018. On July 13, 2018, IP published a list of 52 names of regulados. The names and numbers have varied since then, and currently there are 149. The list is attached as an appendix.

As examples of the attention given by the United States to these cases, there have been many statements by secretary of State Mike Pompeo, or direct visits by Mara Tekach, Chargé d’Affaires of the US Embassy in Cuba, on August 10, 2019, to Roberto de Jesus Quiñones at his house in Guantanamo; or the visit by Tim O. Hall, in charge of Political and Economic Affairs at the US Embassy in Cuba, to Guillermo del Sol at his house in Santa Clara. In none of these cases has there been similar or alternative actions by the EU or its member states.

The EU should completely stop the political dialogue, the cooperation dialogue and the commercial dialogue with the Cuban government, because Cuba has given more than enough reasons to do so; because of its systematic and increasing human rights violations of Cubans in and outside of the country; because of the evidence of its links to destabilisation efforts in Venezuela and Nicaragua, and its destabilisation attempts in many other parts of the hemisphere. In the Venezuelan case, Cuba’s interference and responsibility is so evident that it would be enough of a reason to cancel any agreement. The Cuban government does not only behave as a dangerous international criminal that establishes relations with other governments that threat international peace. It also tries, with failed attempts of discretion, to establish relations, stimulate and finance terrorist groups such as Hezbollah, or ETA, or narcoterrorists such as FARC or ELN. This has been occurring for decades.

Due to all of this, and because at this phase of the PDCA implementation the EU was expecting different circumstances than the ones at hand, the Member States that have not ratified the PDCA should not do so, and the Member States that did ratify it should withdraw from the Agreement.

About Patmos Institute

The Patmos Institute is a Cuban civil society organization founded in 2013 whose objectives are the exercise of interreligious dialogue; political incidence; the specific monitoring and defence of religious freedoms; and human rights education in general. Their work focuses on carrying out activities and initiatives, such as forums, workshops, and conferences, among others; with the aim of creating spaces for citizen participation throughout the island.

212 Ciudadanos cubanos impedidos de viajar fuera de #Cuba por represión política, compilados por el @Foropatmos, registrados por @yoaxism en #DiDi de @CRDefenders @CRDLatin:

Yilber Durán Domínguez, pastor en Nuevitas, Camagüey, constituye uno de entre una veintena de líderes religiosos arbitrariamente impedidos de viajar fuera de Cuba. Solidaridad Cristiana Mundial recién público un esbozo de las violaciones a las libertades religiosas por las que este pastor camagüeyano atraviesa:

Recientemente el periodista Yosmany Mayeta Labrada publicó en el diario Cubanet un artículo en relación los “religiosos regulados” partiendo del caso del Presidente de la Convención Bautista Oriental de Cuba, Josué Rodríguez Legrá:

Tambien el Dr. Teo Babun, Presidente y CEO de ECHOCUBA/Outreach Aid to the Americas, Inc. (OAA), organización que responde a las necesidades de las personas vulnerables, promueve el espíritu empresarial, las habilidades organizativas, educación, libertades religiosas y servicios sociales en Cuba y en la Región de las Américas, publicó al respecto un artículo de opinión en El Nuevo Herald:  https://www.elnuevoherald.com/opinion-es/article237389339.html

Y hasta el The Wall Street Journal llegaron los ecos de estas injusticias cuando Kristina Arriaga, vicejefa de la Comisión de USA para la Libertad Religiosa Internacional (USCIRF, por sus siglas en inglés) publicó un importante llamado de atención sobre la suerte que podría correr la USCIRF que ha resultado tan útil en la búsqueda de las libertades religiosas y de creencias en el mundo de aprobarse un Proyecto de Ley presentado en el senado que intenta, según Arriaga explica, burocratizar más la USCIRF, lo cual debilitaría la Comisión. Pero en esa alarma Arriaga tomando como ejemplo el caso cubano, y dando a conocer la petición de USCIRF de que le nieguen el visado a Caridad del Rosario Diego Bella, en justicia por las notorias violaciones a las libertades religiosas de las que es responsable como Jefa de la Oficina de Atención a los Asuntos Religiosos del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC):

https://www.wsj.com/articles/congress-may-set-back-religious-freedom-11573775212

Lo cierto es que pese a todas las denuncias internacionales y las nacionales que no pueden pasarse por alto, como el Informe sobre Derechos Humanos publicado mensualmente por el Centro Cubano de Derechos Humanos, supervisado por Martha Beatriz Roque Cabello, la lista de ciudadanos cubanos impedidos de viajar fuera de Cuba por motivos de discriminación política continúa en aumento.

El listado preliminar que el Instituto Patmos publicó en julio de 2018 estuvo motivado por la “regulación” de activistas del propio Instituto Patmos, algunos de los cuales, como el caso emblemático de Leonardo Rodríguez Alonso, todavía continúan “regulados”. Aquel primer listado contenía 52 nombres y pese a que muchos cuyos nombres que antes estaban luego consiguieron viajar, este listado (que solo mantiene a los que en el momento de la publicación permanecen impedidos de viajar), sigue siendo apenas un listado parcial que solo muestra “la punta de un iceberg” de cubanos secuestrados, ya que a esta lista de nombres de activistas de la sociedad civil cubana que han sido constatados hay que añadir otra larga lista desconocida de pueblo integrada por profesionales de diversas especialidades, médicos, deportistas, militares, exmilitares, etc.    

El Instituto Patmos recepciona la información de cada caso y contribuye en llenado de datos de cada uno a la Base de Datos (#DiDi) de la organización Civil Right Defenders @CRDefenders @CRDLatin con sede en Suecia. Para ellos gradecemos toda información al email del Instituto Patmos: institutopatmos@gmail.com con el fin de compartir en cada oportunidad posible con los organismos internacionales.

El activista Moisés Leonardo Rodríguez Valdés, líder de la Corriente Martiana, también recibe comunicación de cualquier cubano impedido de viajar, incluidos todos los de este listado, para explicarles y ofrecerles las indicaciones necesarias a fin de que puedan comunicar individualmente sus casos a las Naciones Unidas (ONU) y cumplir satisfactoriamente los criterios de admisibilidad. Es posible contactar con él a: corrientemartiana2004@gmail.com.

En el listado mantenemos nombres de ciudadanos que ahora se encuentran encarcelados, pero a cuya prisión precedió el impedimento de viajar, tales son los casos del matrimonio de pastores Ramón Rigal y Adya Expósito, encarcelados desde abril de 2018 y a quienes apenas dos días antes se les impidió abordar vuelo a Guyana junto a sus dos hijos, Joel y Ruth. También el caso de Roberto de Jesús Quiñones Haces, a quien primero se había impedido abordar un vuelo, y a quien después, en un allanamiento a su vivienda en julio de 2018, fue ocupado el pasaporte, y todo este ambiente precedió a su prisión iniciada el 11 de septiembre pasado. También se incluye el caso de José Daniel Ferrer, pues se incluye entre el grupo de “los 75” que permanecen en Cuba y sobre quienes pesa la negativa a permitir salir fuera de Cuba, luego de la única vez en que se les permitió salir. José Daniel Ferrer fue secuestrado desde el 1 de octubre, ha sido torturado y continua en prisión junto a otros activistas de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), sin celebrarles juicio, ni fijarles ninguna condena.

Esta nueva actualización se extiende con 212 nombres hasta el caso de Mario Félix Ramírez Méndez, el “regulado” más reciente, periodista de “La Hora de Cuba”, en Camagüey, quien el domingo 18 de noviembre, pese a cumplir con todos los requerimientos, fue arbitrariamente impedido de viajar a Eslovaquia, sumándose prácticamente a la totalidad del equipo de este medio periodístico dirigido por Henry Constantin Ferreiro, representante de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en Cuba, también “regulado”:  

  1. Acón Sardiñas, María Josefa
  2. Acosta Guillén, Arturo Feliciano
  3. Acosta Peña, Pedro
  4. Acosta Rodríguez, Camila
  5. Aleaga Pesant, Julio
  6. Alfaya Hernández, Nancy
  7. Álvarez Bravo, José Alberto
  8. Álvarez, Julio César
  9. Álvarez Pequeño, Benito
  10. Arango Rodríguez, Isel
  11. Armenteros Vázquez, Yosldán
  12. Ayala Anazco, María de Lourdes
  13. Aveleira Rodríguez, Jorge Luis
  14. Amela Hernández, Omar
  15. Armenteros Vázquez, Yolsdan
  16. Barges Hurtado, Yamilé
  17. Baez Guerrero, Zaqueo
  18. Benítez Rodríguez, María Mercedes
  19. Berrio Sarda, Enix
  20. Biscet, Oscar Elías
  21. Bravo López, Yoel
  22. Boicet Potrillé, Oscar
  23. Broche de la Cruz, Magalis
  24. Burunate Gómez, Caridad María
  25. Burunate Gómez, Regla Rafaela
  26. Cabrera Álvarez, Aimée de las Mercedes
  27. Carreras, Felipe
  28. Carrillo Hernández, Asunción
  29. Castro García, Deyli 
  30. Castro Valentín, Ismael
  31. Carmona Carmona, Niurka
  32. Cervantes García, Jorge
  33. Colas, Ileana
  34. Columbié Grave de Peralta, Dariém
  35. Constantin Ferreiro, Henry 
  36. Cortina Rey, Amarilis
  37. Couto Guzmán, Henry
  38. Coyula Pérez-Puelles, Regina
  39. Cuba Delgado, Sara
  40. Curbelo Aguilera, Yeris
  41. Chaviano Montes, Hildebrando
  42. de la Nuez Ramírez, Juan Alberto
  43. de la Torre Montecino, Tania
  44. Del Sol Alfonso, Adrián
  45. Del Sol Pérez, Guillermo
  46. de Prada Esquivel, Moisés
  47. Díaz Becerra, Onelsys
  48. Díaz Silva, José
  49. Domínguez García, Víctor Manuel
  50. Durán Domínguez, Yilber
  51. Durán, Dulce Amanda
  52. Durán Noa, Yanela
  53. Echevarría Menéndez, Tania 
  54. Engroba González, Irisley
  55. Escobar Pérez, Luzbely
  56. Escobedo Morales, Egberto Angel
  57. Estenoz, Yaudel 
  58. Esquivel Vieyto, Lourdes
  59. Expósito Leyva, Adya
  60. Fania, Andy Luis
  61. Ferrer García, José Daniel
  62. Ferrer, Julio
  63. Fernández Cuenca, Waldo
  64. Fernández Izaguirre, Ricardo
  65. Figueredo Cruz, Yunia
  66. Flores García, Kirenia
  67. Fonseca Viltre, Marelis
  68. Fornaris Ramos, José Antonio
  69. Formigo, Yohana
  70. Fuentes Lemet, Ramón
  71. Fuentes Madán, Claudio
  72. Fumero, Alberto
  73. Galammame, Amado Calixto
  74. García Basulto, Sol 
  75. García Fournier, Niober
  76. Garmendia Murt, Milagros
  77. Gómez Guevara, Carlos Javier
  78. Gómez Manzano, René
  79. González Albernas, Matilde Alejandra 
  80. González Arenas, Boris
  81. González Leiva, Juan Carlos
  82. González Reinoso, Pedro Manuel
  83. González Suárez, Eroises
  84. Gottardi, Emilio
  85. Guerra Alfonso, Cecilia
  86. Guerra, Ernesto
  87. Heredia Morales, Yaquelin
  88. Hernández Cardoso, Iliana 
  89. Hernández Carrillo, Iván
  90. Hernandez de Armas, Carlos Sebastian
  91. Herrera Calvo, Miriam
  92. Hidalgo García, Damaris Mónica
  93. Isaac Reyes, Elsa Licsy
  94. Jiménez Enoa, Abraham
  95. Jiménez Sánchez, Ricardo
  96. Labrada Varona, Maria Cristina 
  97. Ledea Ríos, Ana Rosa
  98. Legrá Pacheco, Abdel 
  99. León Rodríguez, Rafael
  100. León Velázquez, Manuel Alejandro
  101. Linares García, Librado
  102. López Canino, Agustin
  103. López Cortés, Eduardo Ramón
  104. López Mora, Juan Michel
  105. Madrazo Luna, Jacqueline 
  106. Madrazo Luna, Juan Antonio
  107. Manzanet Ortiz, Francisco Luis
  108. Mariño, Yordán
  109. Márquez Frías, Santiago Emilio
  110. Marrero Burunate, Yisabel María
  111. Martín, Aylin
  112. Martín Calderín, Miraida
  113. Martín Valdivia, Roberto
  114. Martínez Vaillant, Alexei
  115. Mariño García, Iris 
  116. Matos Alonso, Michel
  117. Mesa Crespo, Dora Leonor 
  118. Mir Marrero, María Elena
  119. Mojena Hernández, Katherine 
  120. Monteagudo Rivero, Liván
  121. Mora Montalvo, Alexei
  122. Moreno Soto, Dianelis
  123. Moreno Borrego, Juan Manuel
  124. Morales Estrada, José Ernesto
  125. Moya Acosta, Angel Juan
  126. Nápoles, Maricel
  127. Navarro Rodríguez, Félix
  128. Navarro Álvarez, Sayli
  129. Noriega Gutiérrez, Naiviv
  130. Oliva Rivery, Carlos
  131. Oliva Torres, Carlos Amel
  132. Oliva Torres, Ernesto
  133. Olivera, Jorge
  134. Ortiz Ramírez, Eduardo
  135. Palacio Mogar, Fernando Edgardo
  136. Palma Pupo, Eliecer
  137. Peña González, Aimara
  138. Peñalver, Roseling
  139. Pereira Díaz, Ricardo
  140. Pérez Abreu, Zelandia de la Caridad
  141. Pérez Arias, Martha de los Ángeles
  142. Pérez Franco, Leonardo
  143. Pérez González, Alfredo
  144. Pérez González, Ariel 
  145. Pérez Mendoza, Adrián 
  146. Pérez Pérez, Armando Antonio 
  147. Pérez Velázquez, Zuleidys Lisbet
  148. Piñeiro, Michel
  149. Poveda Silva, Isael
  150. Puentes Batista, Alain
  151. Pulido Viera, Jubiel Armando
  152. Pupo Carralero, Rolando
  153. Quiñones Haces, Roberto de Jesús
  154. Quijano Silva, Soraya
  155. Ramírez Álvarez, Osmel
  156. Ramírez, Carlos
  157. Ramírez Méndez, Mario Félix
  158. Ramos Herrería, Leticia 
  159. Rangel Manzano, Francisco 
  160. Remón García, Anay (Ana León)
  161. Reyes, Saimi
  162. Rigal Expósito , Joel
  163. Rigal Expósito, Ruth
  164. Rigal Rodríguez , Ramón
  165. Robert Vera, Jorge Amado
  166. Robert Salazar, Lisandra
  167. Rodríguez Alonso, Leonardo Lino
  168. Rodríguez, Arelis
  169. Rodríguez Arroyo, Yaimel
  170. Rodríguez Becerra, Carlos Raimundo
  171. Rodríguez Camejo, Jorge Enrique
  172. Rodríguez, Charles
  173. Rodríguez García, Leandro
  174. Rodríguez García, Victor Manuel
  175. Rodríguez González, Dalila
  176. Rodríguez, Jorge Enrique 
  177. Rodríguez Legrá, Josué
  178. Rodríguez Lora, Inalkis
  179. Rodríguez, Madelyn
  180. Rodríguez Pentón, María Cristina
  181. Rodríguez Riverol, Jonniel 
  182. Rodríguez Rivero, Mayended
  183. Rodríguez Santiesteban, Alexander
  184. Rodríguez, Yusimí
  185. Rojas Pérez, Dailén
  186. Romero Becerra, Yusleidy
  187. Roque Cabello, Martha Beatriz
  188. Roque, Jimmy
  189. Ruiz Hernández, Iris
  190. Salazar Infante, Ramón
  191. Salazar Pérez, Dayanis
  192. Sánchez Solís, Martha Lissette
  193. Sánchez Perdigón, Yorsi Kelin
  194. Sánchez Zaldívar, Alejandro
  195. San Martín Albistur, Augusto César 
  196. Santana Capdesuñer, Roberto Miguel
  197. Serrano Díaz, Yadira 
  198. Soler  Fernández, Berta
  199. Sosin Martínez, Eileen
  200. Tamayo González, Marthadela
  201. Tavares, Leydis
  202. Toledano Valiente, Alayn
  203. Torres Reyes, Ivan René
  204. Valdés Delgado, Javier
  205. Valdéz, Aida Manuela
  206. Valle Roca, Lázaro Yuri
  207. Valdivia Hernández, Roberto Martín
  208. Vallín Almeida, Wilfredo
  209. Viñas Lazo, Rosalía
  210. Zamora Carmenate, Annia
  211. Zamora García, Adriana
  212. Zerguera Borrell, Raúl Domingo

204 Ciudadanos cubanos impedidos de viajar fuera de #Cuba por represión política, compilados por el @Foropatmos, registrados por @yoaxism en #DiDi de @CRDefenders @CRDLatin:

De izquierda a derecha en esta foto: José Díaz Silva, presidente del Movimiento “Opositores por una Nueva República”, María Josefa Acón Sardiñas (Dama de Blanco), Iris Mariño García (Periodista Independiente “La Hora de Cuba”), Lourdes Esquivel Vieyto (Dama de Blanco), Asunción Carrillo Hernández (Dama de Blanco), Félix Navarro Rodríguez (Partido para la Democracia Pedro Luis Boitel), Caridad María Burunate Gómez (Dama de Blanco), Henry Constantín Ferreiro (Periodista Independiente “La Hora de Cuba”), María Lourdes Ayala Anazco (Unpacu), y Yisabel Marrero Burunate (Dama de Blanco).

Siguen los ciudadanos cubanos impedidos de viajar fuera de Cuba por motivos de discriminación política, además de profesionales, como médicos, deportistas, militares y exmilitares, sobresale un listado de activistas de la sociedad civil cubana. El Instituto Patmos recepciona la información de cada caso y contribuye en llenado de datos de cada uno a la Base de Datos (#DiDi) de la organización Civil Right Defenders @CRDefenders @CRDLatin con sede en Suecia. Agradecemos toda información al email del Instituto Patmos: institutopatmos@gmail.com

El activista Moisés Leonardo Rodríguez Valdés, líder de la Corriente Martiana, también se encuentra en disposición de recibir comunicación de cualquier cubano impedido de viajar, incluidos todos los de este listado, para explicarles y ofrecerles las indicaciones necesarias para que puedan comunicar individualmente sus casos a las Naciones Unidas (ONU) y cumplir satisfactoriamente los criterios de admisibilidad. Pueden escribir a: corrientemartiana2004@gmail.com.

En el listado mantenemos nombres de ciudadanos que ahora se encuentran encarcelados pero a cuya prisión precedió el impedimento de viajar, tales son los casos del matrimonio de pastores Ramón Rigal y Adya Expósito, encarcelados desde abril de 2018 y a quienes apenas dos días antes se les impidió abordar vuelo a Guyana junto a sus dos hijos, Joel y Ruth. También el caso de Roberto de Jesús Quiñones Haces, a quien primero se había impedido abordar un vuelo, y a quien después, en un allanamiento a su vivienda en julio de 2018, fue ocupado el pasaporte, y todo este ambiente precedió a su prisión iniciada el 11 de septiembre pasado. También se incluye el caso de José Daniel Ferrer, pues se incluye entre el grupo de “los 75” que permanecen en Cuba y sobre quienes pesa la negativa a permitir salir fuera de Cuba, luego de la única vez en que se les permitió salir. José Daniel Ferrer fue secuestrado desde el 1 de octubre, ha sido torturado y continua en prisión junto a otros activistas de la Unión Patriótica de Cuba, sin celebrarles juicio, ni fijarles ninguna condena:      

  1. Acón Sardiñas, María Josefa
  2. Acosta Guillén, Arturo Feliciano
  3. Acosta Peña, Pedro
  4. Acosta Rodríguez, Camila
  5. Aleaga Pesant, Julio
  6. Alfaya Hernández, Nancy
  7. Álvarez Bravo, José Alberto
  8. Álvarez, Julio César
  9. Arango Rodríguez, Isel
  10. Armenteros Vázquez, Yosldán
  11. Ayala Anazco, María de Lourdes
  12. Aveleira Rodríguez, Jorge Luis
  13. Amela Hernández, Omar
  14. Armenteros Vázquez, Yolsdan
  15. Barges Hurtado, Yamilé
  16. Baez Guerrero, Zaqueo
  17. Benítez Rodríguez, María Mercedes
  18. Berrio Sarda, Enix
  19. Biscet, Oscar Elías
  20. Bravo López, Yoel
  21. Broche de la Cruz, Magalis
  22. Burunate Gómez, Caridad María
  23. Burunate Gómez, Regla Rafaela
  24. Cabrera Álvarez, Aimée de las Mercedes
  25. Carrillo Hernández, Asunción
  26. Castro García, Deyli 
  27. Castro Valentín, Ismael
  28. Carmona Carmona, Niurka
  29. Cervantes García, Jorge
  30. Colas, Ileana
  31. Columbié Grave de Peralta, Dariém
  32. Constantin Ferreiro, Henry 
  33. Cortina Rey, Amarilis
  34. Couto Guzmán, Henry
  35. Coyula Pérez-Puelles, Regina
  36. Cuba Delgado, Sara
  37. Curbelo Aguilera, Yeris
  38. Chaviano Montes, Hildebrando
  39. de la Nuez Ramírez, Juan Alberto
  40. de la Torre Montecino, Tania
  41. Del Sol Alfonso, Adrián
  42. Del Sol Pérez, Guillermo
  43. de Prada Esquivel, Moisés
  44. Díaz Becerra, Onelsys
  45. Díaz Silva, José
  46. Domínguez García, Víctor Manuel
  47. Durán Domínguez, Yilber
  48. Durán, Dulce Amanda
  49. Durán Noa, Yanela
  50. Echevarría Menéndez, Tania 
  51. Engroba González, Irisley
  52. Escobar Pérez, Luzbely
  53. Escobedo Morales, Egberto Angel
  54. Estenoz, Yaudel 
  55. Esquivel Vieyto, Lourdes
  56. Expósito Leyva, Adya
  57. Fania, Andy Luis
  58. Ferrer García, José Daniel
  59. Ferrer, Julio
  60. Fernández Cuenca, Waldo
  61. Fernández Izaguirre, Ricardo
  62. Figueredo Cruz, Yunia
  63. Flores García, Kirenia
  64. Fonseca Viltre, Marelis
  65. Fornaris Ramos, José Antonio
  66. Formigo, Yohana
  67. Fuentes Lemes, Ramón
  68. Fuentes Madán, Claudio
  69. Fumero, Alberto
  70. Galammame, Amado Calixto
  71. García Basulto, Sol 
  72. García Fournier, Niober
  73. Garmendia Murt, Milagros
  74. Gómez Guevara, Carlos Javier
  75. Gómez Manzano, René
  76. González Albernas, Matilde Alejandra 
  77. González Arenas, Boris
  78. González Leiva, Juan Carlos
  79. González Reinoso, Pedro Manuel
  80. González Suárez, Eroises
  81. Guerra Alfonso, Cecilia
  82. Guerra, Ernesto
  83. Heredia Morales, Yaquelin
  84. Hernández Cardoso, Iliana 
  85. Hernández Carrillo, Iván
  86. Hernandez de Armas, Carlos Sebastian
  87. Herrera Calvo, Miriam
  88. Hidalgo García, Damaris Mónica
  89. Isaac Reyes, Elsa Licsy
  90. Jiménez Enoa, Abraham
  91. Jiménez Sánchez, Ricardo
  92. Labrada Varona, Maria Cristina 
  93. Ledea Ríos, Ana Rosa
  94. Legrá Pacheco, Abdel 
  95. León Rodríguez, Rafael
  96. León Velázquez, Manuel Alejandro
  97. Linares García, Librado
  98. López Canino, Agustin
  99. López Cortés, Eduardo Ramón
  100. López Mora, Juan Michel
  101. Madrazo Luna, Jacqueline 
  102. Madrazo Luna, Juan Antonio
  103. Manzanet Ortiz, Francisco Luis
  104. Mariño, Yordán
  105. Márquez Frías, Santiago Emilio
  106. Marrero Burunate, Yisabel María
  107. Martín, Aylin
  108. Martín Calderín, Miraida
  109. Martín Valdivia, Roberto
  110. Martínez Vaillant, Alexei
  111. Mariño García, Iris 
  112. Matos Alonso, Michel
  113. Mesa Crespo, Dora Leonor 
  114. Mir Marrero, María Elena
  115. Mojena Hernández, Katherine 
  116. Monteagudo Rivero, Liván
  117. Mora Montalvo, Alexei
  118. Moreno Soto, Dianelis
  119. Moreno Borrego, Juan Manuel
  120. Morales Estrada, José Ernesto
  121. Moya Acosta, Angel Juan
  122. Nápoles, Maricel
  123. Navarro Rodríguez, Félix
  124. Navarro Álvarez, Sayli
  125. Noriega Gutiérrez, Naiviv
  126. Oliva Rivery, Carlos
  127. Oliva Torres, Carlos Amel
  128. Oliva Torres, Ernesto
  129. Olivera, Jorge
  130. Ortiz Ramírez, Eduardo
  131. Palacio Mogar, Fernando Edgardo
  132. Palma Pupo, Eliecer
  133. Peña González, Aimara
  134. Peñalver, Roseling
  135. Pereira Díaz, Ricardo
  136. Pérez Abreu, Zelandia de la Caridad
  137. Pérez Franco, Leonardo
  138. Pérez González, Alfredo
  139. Pérez González, Ariel 
  140. Pérez Mendoza, Adrián 
  141. Pérez Pérez, Armando Antonio 
  142. Pérez Velázquez, Zuleidys Lisbet
  143. Piñeiro, Michel
  144. Poveda Silva, Isael
  145. Puentes Batista, Alain
  146. Pulido Viera, Jubiel Armando
  147. Pupo Carralero, Rolando
  148. Quiñones Haces, Roberto de Jesús
  149. Quijano Silva, Soraya
  150. Ramírez Álvarez, Osmel
  151. Ramírez, Carlos
  152. Ramos Herrería, Leticia 
  153. Rangel Manzano, Francisco 
  154. Remón García, Anay (Ana León)
  155. Reyes, Saimi
  156. Rigal Expósito , Joel
  157. Rigal Expósito, Ruth
  158. Rigal Rodríguez , Ramón
  159. Robert Vera, Jorge Amado
  160. Robert Salazar, Lisandra
  161. Rodríguez Alonso, Leonardo Lino
  162. Rodríguez, Arelis
  163. Rodríguez Arroyo, Yaimel
  164. Rodríguez Becerra, Carlos Raimundo
  165. Rodríguez Camejo, Jorge enrique
  166. Rodríguez García, Leandro
  167. Rodríguez García, Victor Manuel
  168. Rodríguez González, Dalila
  169. Rodríguez, Jorge Enrique 
  170. Rodríguez Legrá, Josué
  171. Rodríguez Lora, Inalkis
  172. Rodríguez, Madelyn
  173. Rodríguez Pentón, María Cristina
  174. Rodríguez Riverol, Jonniel 
  175. Rodríguez Rivero, Mayended
  176. Rodríguez Santiesteban, Alexander
  177. Rodríguez, Yusimí
  178. Rojas Pérez, Dailén
  179. Romero Becerra, Yusleidy
  180. Roque Cabello, Martha Beatriz
  181. Roque, Jimmy
  182. Ruiz Hernández, Iris
  183. Salazar Pérez, Dayanis
  184. Sánchez Solís, Martha Lissette
  185. Sánchez Perdigón, Yorsi Kelin
  186. Sánchez Zaldívar, Alejandro
  187. San Martín Albistur, Augusto César 
  188. Santana Capdesuñer, Roberto Miguel
  189. Serrano Díaz, Yadira 
  190. Soler  Fernández, Berta
  191. Sosin Martínez, Eileen
  192. Tamayo González, Marthadela
  193. Tavares, Leydis
  194. Toledano Valiente, Alayn
  195. Torres Reyes, Ivan René
  196. Valdés Delgado, Javier
  197. Valdéz, Aida Manuela
  198. Valle Roca, Lázaro Yuri
  199. Valdivia Hernández, Roberto Martín
  200. Vallín Almeida, Wilfredo
  201. Viñas Lazo, Rosalía
  202. Zamora Carmenate, Annia
  203. Zamora García, Adriana
  204. Zerguera Borrell, Raúl Domingo

Roberto José, un hijo que levanta la voz por su padre Roberto Jesús

El 13 de agosto de 2019 Roberto José Quiñones, hijo de Roberto Jesús Quiñones, residente en Virginia, USA, se presentó ante la Embajada de cuba en Washington DC para entregar carta reclamando por su padre injustamente condenado el pasado 7 de agosto a un ano de prisión. Representantes del Instituto Patmos le acompañaron en lo que derivó en protesta pacífica ante la sede diplomática del régimen cubano en USA ya que nadie del personal diplomático dio la cara y mucho menos aceptaron la carta.

Entre tanto en Guantánamo el padre, Roberto Jesús, entregό su petición de apelación el 12 de agosto, y aunque parece demasiado pronto para que le notifiquen la sentencia, se encuentra citado para el lunes 19 a las 11am y estamos en atención total sobre su caso mientras en el centro de Cuba el activista cristianos Guillermo del Sol realiza una Huelga de Hambre con el hashtag #Ni1ReguladoMás que incluye también a Roberto de Jesús quien también forma parte de la lista de ciudadanos cubanos que han sido “regulados” (impedidos de salir de Cuba) por el régimen, ya que el 3 de julio en allanamiento a su vivienda le ocuparon su pasaporte que nunca fue devuelto.

A continuación, compartimos la carta integra que Roberto de Jesús no consiguió entregar en una Embajada que supuestamente, si fuese una Embajada normal, debería representarlo a él, así como a todos los cubanos residentes en USA:      

Washington DC, 13 de agosto, 2019

De: Roberto José Quiñones Jr.

A: Embajada de Cuba en Washington DC

Por este medio, yo, ciudadano cubano, residente en Virginia, me dirijo a ustedes para solicitar sostengan comunicación con quienes representan en Cuba para expresarles la indignación que siento ante la injusta sanción impuesta contra mi padre, Roberto de Jesús Quiñones Haces, en el Tribunal Municipal de Guantánamo el pasado 7 de agosto.

Tal vez mi indignación como hijo pueda resultarles lógica, pero puedo asegurarles que no soy el único indignado.

El juicio amañado celebrado contra mi padre por su labor como periodista, abogado independiente, y activista católico en la Pastoral Familiar y Penitenciaria de la Diócesis Guantánamo-Baracoa, fue en realidad un ensañamiento por su digna labor en general, y especialmente por su acompañamiento a los pastores evangélicos Adya Expósito y Ramón Rigal, juzgados y condenados también de manera amañada el pasado 22 de abril en ese mismo Tribunal; y ocasión también cuando mi padre fue golpeado y detenido arbitrariamente.

Muchos en el mundo, instituciones e individuos, comparten mi lógica indignación como hijo. La injusticia cometida contra mi padre se suma a un enorme rosario de otras cometidas a lo largo de seis décadas por el sistema que ustedes representan.

Por el bien de Cuba, exijo cesen las arbitrariedades contra mi padre, y contra la totalidad de los cubanos, residamos dentro o fuera de Cuba, pues a todos -incluyéndoles a ustedes mismos- el sistema que ustedes representan ya nos pesa demasiado.

Es la razón por la que hoy estoy aquí frente a su sede acompañado de otros ciudadanos cubanos.

Esperamos que pronto en su sede podamos tener una digna y genuina representación del pueblo cubano, y no de un sistema fracasado y violador de todos los derechos humanos, como ocurre ahora. Es hora de que la verdadera Cuba decida.

Orando y trabajando por esto,

Roberto José Quiñones Castro

El Dr. Eduardo Cardet Concepción: Premio Patmos 2018

El Premio Patmos, concedido desde 2014 cada 31 de octubre, coincidiendo con el Día de la Reforma Protestante, se otorgó este año al Dr. Eduardo Cardet Concepción.

La Placa entregada a Cardet
La Placa que acredita el Premio Patmos 2018.

Nuestro Premio  procura ser entregado a un creyente consecuente con su Fe religiosa en Cuba. Lleva el nombre de nuestro Instituto, que es también el nombre de la isla donde Juan estuvo preso ¨por causa de la Palabra de Dios y el testimonio de Jesucristo¨ (Ap. 1:9); lo cual implica una conexión entre ambas islas.

Familia Cardet 1
Los hijos de Cardet y otros familiares y activistas del MCL en el momento de entrega de la Placa.

El Dr. Eduardo Cardet Concepción, católico activo y practicante, líder nacional del Movimiento Cristiano Liberación (MCL); se encuentra precisamente prisionero como muestra fehaciente de tal compromiso – no es casual su clasificación por parte de Amnistía Internacional como ¨prisionero de conciencia¨. Nuestros cuatro premios anteriores fueron entregados directamente a los premiados, pero esta vez el escogido se encuentra tras las rejas, donde permanece desde el 30 de noviembre de 2016; lo cual confirma el aumento de la represión en Cuba. Representantes del Instituto Patmos  visitaron a su familia en Holguín y entregaron la Placa a los hijos del premiado. Desde el 26 de mayo el régimen penitenciario se recrudeció para Cardet, pero también para su familia. Mientras él permanece aislado en la prisión ¨Cuba Sí¨, las visitas familiares fueron prohibidas para un periodo de seis meses como «castigo por la campaña de la familia en pro de la liberación» mientras agentes de la Seguridad del Estado acosan y vigilan a su familia. La entrega de la placa a sus hijos en representación de su padre constituye un símbolo que añade significado a nuestra entrega.

Familia Cardet 5
Los hijos de Cardet, también parte de la tribulación de su padre, sosteniendo la Placa Premio Patmos 2018.

La ONG UN Watch presentó una denuncia ante el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU para exigir a las autoridades de la Isla que liberen a Cardet. Un Watch denuncia que desde que fue detenido, Cardet ha recibido palizas, se le ha denegado tratamientos médicos, las visitas de un sacerdote y de manera «rutinaria» también las de sus familiares, además de negarle la libertad bajo fianza. Aunque en los últimos meses el obispo de Holguín pudo visitarle, durante la mayor parte de su encierro al Dr. Cardet se le ha negado reiteradamente la asistencia religiosa e incluso la posesión de una Biblia por lo cual ha sido víctima también de violaciones a su libertad religiosa y de creencia, adicional a todos los desmanes recibidos.

El Instituto Patmos al entregar la quinta edición de su Premio al Dr. Cardet ruega a Dios por su liberación y exhorta a todas las organizaciones de la sociedad civil cubana a cerrar filas en función de conseguir la libertad inmediata y sin condiciones de este luchador. Cualesquiera iniciativas en este sentido no estarán de más. Contamos con Dios para su liberación, pero Dios también cuenta con nosotros, él no quiere ni hace nada sino a través de nosotros y necesitamos de la ayuda de todos.

Con Cardet
La Mis. Yoaxis Marcheco y el Rev. Mario Lleonart en visita a Cardet en mayo de 2016 representando al Instituto Patmos.

Coord Inst Patmos con la placa para Cardet
El Rev. Mario Lleonart co la Placa dedicada a Cardet como Premio Patmos 2018.

Los cuatro premiados anteriores han sido: el Prof. Amador Blanco Hernández (Premio 2014), el P. José Conrado Alegría (Premio 2015), el Dr. Oscar Elías Biscet (Premio 2016) y el laico católico Dagoberto Valdés Hernández (Premio 2017). La inclusión ahora también de Cardet (Premio 2018) nos honra a todos y esperamos muy pronto poder reencontrarnos con él.

4loO_F6D_400x400
Fotos de los cuatro premiados anteriores.

Agradecemos al diario español ABC y al periodista José María Ballester Esquivias por acompañarnos en la divulgación de nuestro Premio:

https://www.abc.es/internacional/abci-disidente-cubano-eduardo-cardet-galardonado-premio-patmos-201810311335_noticia.html?fbclid=IwAR0hl-HrZ4Vgun5YZiQeY9KVZF107bIqWKLfehATTyawva6MDKNU2y5qEO8