El Instituto Patmos publica en solidaridad: Declaración de los Yorubas Libres de Cuba

Yorubas Libres de Cuba

DECLARACIÓN

El reconocido sacerdote yoruba Loreto Hernández García, vicepresidente de la Asociación Yorubas Libres de Cuba, fue citado e interrogado hoy jueves 4 de abril de este 2019 por altos oficiales de la policía política que dijeron venir de la Sede Nacional de la jefatura de la Seguridad del Estado, según ellos, preocupados y alarmados por lo que consideran una desestabilización social llevada a cabo por los Yorubas Libres, organización ésta independiente que fue creada y fundada para trabajar de forma libre e independiente al régimen cubano.

Cuenta Hernández García, de 46 años de edad, que éste oficial nombrado Héctor de la Fe Freire junto a otros dos coroneles que decían venir directamente de la Habana, trataron de imponerle, con toda la prepotencia que los caracteriza que alejara completamente a su esposa Donaida Pérez Paseiro de la oposición y dejara de robarle los santeros a la revolución.

«Loreto, tienes 72 horas para decidir, o presionas y obligas a tu esposa a que abandone el Frente de la Resistencia y deje de asistir a la Academia Julio Machado y dejan de estar robándose e instando a los santeros para que se aparten de nuestro control o te asaltamos tu templo religioso, te botamos todos tus santos y artículos religiosos para la calle y le damos candela, nosotros no creemos en esa basura, nuestro único dios es Fidel, además, te vamos a dar una mano de palos que nadie te va a conocer.

«Ustedes los Yorubas son la quinta columna de la contrarrevolución, no creemos en ustedes y los vamos a hacer tierra» continua diciendo de la Fe Freire quien culminó:

«Ya sabes Loreto, u obligas a tu mujer a dejar la Academia y el Frente y te dejas de estar convenciendo a los santeros a que sean independientes de nosotros o vas a sentir nuestro rigor con todo su peso porque no solo te vamos a acabar con la casa, también con tu vida si es preciso.»

Ante toda esta serie de amenazas a nuestro vicepresidente Loreto Hernández García, y conscientes de lo que son capaces los esbirros de este régimen, tememos por su vida por lo que pedimos al mundo se mantenga alerta ante esta situación, a organismos internacionales de Derechos Humanos y religiosos en el mundo, a personas de buena voluntad, que alcen sus voces para apoyar y velar por la vida y seguridad no solo de nuestro vicepresidente, sino también de su esposa y demás integrantes de ésta Asociación cuyo único delito es actuar libremente y nunca bajo la supervisión del régimen cubano.

Firman, los ejecutivos de la Asociación Yorubas Libres de Cuba.

Secretaria: Donaida Pérez Paseiro.

Coordinador: Alexei Mora Montalvo

Presidente: Jonniel Rodríguez Riverol

Desde Placetas, Villa Clara, a los cuatro días del mes de abril del 2019.

Aumenta a 115 nuestra lista de ciudadanos cubanos que en el transcurso de 2018 han sido impedidos de viajar fuera de Cuba

3-COLLAGE-OPOSITORES-1

Durante su presencia en Nueva York en el marco de la 73 Asamblea General de la ONU Miguel Díaz-Canel se mofó de los ¨avances¨ en materia migratoria de la que supuestamente disfrutamos los cubanos desde la anunciada Reforma Migratoria del 14 de enero de 2013. Mientras esto decía, en un aeropuerto en Camagüey impedían abordar nuevamente un avión al periodista independiente Henry Constantin Ferreiro, presidente en Cuba de la Sociedad Interamericana de Prensa  y coordinador del Encuentro Nacional Cubano. Esta vez se trataba del vuelo 2328 de Jet Blue que le permitiría realizar conexiones con vuelos de Copa Airlines para participar del XXXVI Curso Interdisciplinario en el Instituto Interamericano de Derechos Humanos en San José, Costa Rica.

Lo peor es que tal violación al derecho de libre movimiento no es un maltrato exclusivo a Henry Constantin. El Instituto Patmos – que también ha sufrido tales procederes contra varios de sus colaboradores – desde mediados de año comparte y actualiza una lista de personas que viven dentro de la isla que de una u otra manera en lo que transcurre de 2018 han sido impedidos de viajar. Cuando iniciamos en julio la publicación de dicha lista eran 52 los primeros nombres reflejados pero tres meses después son 115 y sabemos que hay muchos más:

  1. Abascal Zamora, Sissi
  2. Acosta Peña, Pedro
  3. Acosta Ríos, Nelson  
  4. Aleaga Pesant, Julio
  5. Álvarez, Julio César
  6. Amela Hernández, Omar
  7. Benítez, Mercedes
  8. Biscet, Oscar Elías
  9. Burunate Gómez, Caridad María
  10. Burunate Gómez, Regla Rafaela 
  11. Broche de la Cruz, Magalis
  12. Carrillo Hernández, Asunción
  13. Castro García, Deyli
  14. Carvajal, Acelia
  15. Cervantes García, Jorge
  16. Columbié, Dariém
  17. Constantin Ferreiro, Henry 
  18. Cortina, Amarilis
  19. Díaz Becerra, Onelcys
  20. Domínguez, Víctor Manuel
  21. Echevarría Menéndez, Tania 
  22. Engroba González, Irisley
  23. Estenoz, Yaudel 
  24. Ferrer, José Daniel
  25. Fernández Cuenca, Waldo 
  26. Fornaris, José Antonio
  27. Fuentes Lemes, Ramón
  28. Galammame, Amado Calixto
  29. Gálvez Chiú, Karina
  30. García Basulto, Sol 
  31. García Fournier, Niober
  32. García Pérez, Jorge Luis (Antúnez)
  33. Gómez Manzano, René
  34. González Albernas, Matilde Alejandra 
  35. González Leiva, Juan Carlos
  36. González Reinoso, Pedro Manuel
  37. Gonzalez Suárez, Eroises
  38. Guilarte Aranda, Eglis 
  39. Hernández, Iliana 
  40. Hernández Carrillo, Iván
  41. Herrera, Miriam
  42. Hidalgo García, Damaris Mónica 
  43. Linares García, Librado
  44. López Cortés, Eduardo Ramón
  45. Madrazo Luna, Jacqueline 
  46. Manzanet Ortiz, Francisco Luis
  47. Marrero Burunate, Yisabel María
  48. Martín Calderín, Miraida
  49. Martín Valdivia, Roberto
  50. Martínez Vaillant, Alexei
  51. Mariño García, Iris 
  52. Mesa Crespo, Dora Leonor 
  53. Mojena Hernández, Katherine 
  54. Mora Montalvo, Alexei
  55. Navarro Rodríguez, Félix
  56. Navarro Álvarez, Sayli
  57. Oliva Rivery, Carlos
  58. Oliva Torres, Carlos Amel
  59. Oliva Torres, Ernesto
  60. Ortiz Ramírez, Eduardo
  61. Palacio Mogar, Fernando Edgardo
  62. Peña González, Aimara
  63. Pérez Abreu, Zelandia de la Caridad
  64. Pérez Franco, Leonardo
  65. Pérez González, Alfredo
  66. Pérez González, Ariel 
  67. Pérez Mendoza, Adrián 
  68. Pérez Velázquez, Suleydis
  69. Piñeiro, Michel
  70. Puentes Batista, Alain
  71. Puentes Beruvides, Yunior
  72. Quiñones Haces, Roberto de Jesús
  73. Quijano Silva, Soraya
  74. Ramírez Álvarez, Osmel 
  75. Ramos Herrería, Leticia 
  76. Rangel Manzano, Francisco 
  77. Remón García, Anay (Ana León)
  78. Rivaflecha Revilla, Magalis 
  79. Rodríguez Becerra, Carlos Raimundo
  80. Rodríguez González, Dalila
  81. Rodríguez Arroyo, Yaimel
  82. Rodríguez Riverol, Jonniel 
  83. Rodríguez, Jorge Enrique 
  84. Rodríguez Alonso, Leonardo Lino
  85. Rodríguez Lora, Inalkis
  86. Rodríguez Matos, Juannier 
  87. Rodríguez, Yusimí
  88. Rojas Pérez, Dailén
  89. Romero Becerra, Yusleidy
  90. Roque Cabello, Martha Beatriz
  91. Sánchez Zaldívar, Alejandro
  92. Santana Capdesuñer, Roberto Miguel
  93. Serrano Díaz, Yadira 
  94. Soler, Berta
  95. Valle Roca, Lázaro Yuri
  96. Viñas Lazo, Rosalía
  97. Zamora Carmenate, Annia

Han podido viajar posteriormente, pero fueron interferidos en algún viaje anterior este año:

  1. Águila, Gorki 
  2. Álvarez González, Ileana
  3. Aveleira Rodríguez, Jorge Luis,
  4. Ávila Herrera, Dayixys
  5. Betancourt Méndez, Aloy
  6. Delgado Jiménez, Maday
  7. Hernández Cabeza, Alicia
  8. Izquierdo Toledo, Yoandy
  9. Madrazo, Juan Antonio
  10. Pérez Pérez, Armando Antonio 
  11. Reyes, Liettys Rachel
  12. Rodríguez Pentón, Cristina María
  13. San Martín Albistur, Augusto César 
  14. Sánchez Rodríguez, Francis 
  15. Tamayo, Marthadela
  16. Trapaga, Luis
  17. Valdés Hernández, Dagoberto
  18. Villares Plasencia, Lianelis (Lia)

Aunque Miguel Díaz-Canel intentara falsear la realidad en Nueva York, lo cierto es que en Cuba siguen sin respetarse los derechos ciudadanos, incluyendo el artículo 13 de la Declaración Universal de Derechos Humanos que tiene que ver con el libre movimiento del que él tanto se mofara. Y tales derechos son violados a través de toda una gama de procederes que van desde secuestros o detenciones arbitrarias para que pierdan sus vuelos; hasta informarles que se encuentran “regulados”, o sin ninguna advertencia previa impedirles volar ya encontrándose listos en el aeropuerto. Existen aún casos más burdos en que los pasaportes han sido ocupados (secuestrados) y sin explicación continúan en poder de la Seguridad del Estado, de lo cual resulta un ejemplo significativo el caso de Roberto de Jesús Quiñones Haces, activista católico (trabaja directamente con la Pastoral Familiar de su Diócesis en Guantánamo), periodista independiente y abogado integrante de la Corriente Agramontista cuya propiedad fue asaltada el 3 de julio confiscándole todos sus medios técnicos y documentos, incluido el pasaporte sin serle devuelto ni ofrecerle explicación alguna.

Impiden viajar al líder religioso Yoruba Alexei Mora Montalvo

Alexei Mora Montalvo
Alexei Mora Montalvo

El domingo 9 de septiembre la policía política comunicó al líder religioso de los Yorubas Libres Alexei Mora Montalvo que no podría mañana viajar a Trinidad y Tobago el lunes 10 de septiembre para participar en importante Simposio Internacional sobre Libertad Religiosas y de Creencias.

Esta fue la manera obstinada y endurecida en que responde el régimen cubano violador de las libertades religiosas a declaraciones emitidas por Solidaridad Cristiana Mundial, Archivo Cuba y este propio Instituto Patmos en favor de este acosado líder religioso: 

A Statement by the Patmos Institute regarding the excessive harassment against Alexei Mora Montalvo, priest of the Free Yorubas of Cuba.

August 31, 2018.

Alexei Mora Montalvo
Alexei Mora Montalvo

In early 2018, the World Christian Solidarity (CSW) organization published a Press Release (see goo.gl/4ic5YW) denouncing the persecution, harassment, and pressure to subvert the independence and loyalty of the religious-cultural organization Yorubas Libres de Cuba, created in June 2010.

Far from improving, the situation has worsened throughout the year. Last August 9th, Alejandro Pupo Echemendía, age 46, died as a result of a brutal beating by police guards at a police station in Placetas, Villa Clara province. The influential organization Cuba Archive published a special bulletin (see goo.gl/F8ca6f) on Pupo’s case and on the arrest of Yoruba leader Alexei Mora Montalvo, one of the activists who had denounced the extrajudicial execution despite a repressive campaign by authorities to impose silence on this case.

At the time of this writing, the religious leader is in detention for the third time just this month of August, held incommunicado since 11:30 am on the 30th of this month at the dreaded “Unit for instructions” of the city of Santa Clara. His first arrest took place on the 10th, the second one on the 25th –in both occasions Mora was held for over ninety hours and was interrogated, beaten, and tortured with the aim of making him retract his complaints for the murder of Pupo Echemendía. After the second detention, he had been deported from Villa Clara province to his place of residence in Havana.

Among the repressors who have constantly harassed the Free Yorubas of Cuba, and who are now specifically responsible for the life and safety of priest Mora, these stand out: Arturo Montenegro Sotelo, Head of ¨ Confrontations¨ in the province of Villa Clara; Major Eric Francis Aquino Viera, Second Head of «Confrontations»; as well as Lieutenant Colonel Héctor de la Fe and Major Idel González Morfis.

Mora Montalvo’s position as a religious leader regarding Pupo’s murder is consistent with a religious faith that does not turn its back on its own people, one that should be a fundamental element of all beliefs, regardless of religious denomination. We hope that you will support the dignified position of this man of faith.

Declaración del Instituto Patmos respecto al excesivo acoso contra Alexei Mora Montalvo, sacerdote de los Yorubas Libres de Cuba

Alexei Mora Montalvo
Alexei Mora Montalvo

A inicios de 2018 la organización Solidaridad Cristiana Mundial (CSW) publicaba una Nota de Prensa en relación a la organización Yorubas Libres de Cuba creada en junio del 2010: http://www.csw.org.uk/2018/01/09/press/3798/article.htm

Al finalizar el mes de agosto el Instituto Patmos constata que aquella situación denunciada a principios de año por CSW lejos de mejorar más bien se recrudeció y aunque esta fue la tendencia en todos estos meses; la muerte el 9 de agosto en Placetas, Villa Clara, de Alejandro Pupo Echemendía, de 46 años,​ tras haber recibido una fuerte golpiza en la unidad policial de ese municipio y del cual la prestigiosa organización Archivo Cuba publicó un boletín especial: https://mailchi.mp/cubaarchive/cuba-extrajudicial-killings-asesinatos-extrajudiciales repercutió en acoso extremo a esta agrupación religiosa, y muy especialmente contra su líder Alexei Mora Montalvo quien  ha sido precisamente quien ha denunciado con mayor consistencia la ejecución extrajudicial, y motivo por lo cual al momento de redacción de esta denuncia este líder religioso se encuentra detenido por tercera vez en el transcurso de agosto, incomunicado y sometido a severos interrogatorios en el cuartel militar de ¨Instrucción¨ en la ciudad de Santa Clara. La primera detención ocurrió el 10; la segunda el 25 y en ambas estuvo recluido por más de noventa horas durante las cuales fue golpeado y torturado con el objetivo de hacerle retractar respecto a su denuncia por el asesinato de Pupo Echemendía y luego de las cuales fue deportado desde Villa Clara hasta su lugar de residencia en La Habana . La presente detención ocurrió a las 11:30am del 30.

Entre los represores que constantemente han hostigado a los Yorubas Libres de Cuba y que ahora específicamente son responsables de cualquier consecuencia contra la vida del sacerdote Mora Montalvo, sobresalen: Arturo Montenegro Sotelo, Jefe de ¨Enfrentamiento¨ en la provincia de Villa Clara; el Mayor Eric Francis Aquino Viera, Segundo Jefe de ¨Enfrentamiento¨; el Teniente Coronel Héctor de la Fe y el Mayor Idel González Morfis.

La postura de Mora Montalvo como líder religioso frente al asesinato de Pupo Echemendía es consecuente con una fe religiosa que no da la espalda a su propio pueblo y debía ser característica fundamental de todas las creencias, sin importar denominación religiosa; y por lo cual esperamos el respaldo de todos a la digna postura de este hombre de fe.