«Ayuda de Alcance a las Américas @OutreachAid » y el Instituto Patmos @ForoPatmos anuncian la conferencia virtual “Amenazas a la libertad religiosa en el hemisferio occidental: Una mirada más cercana a #Cuba y #Nicaragua por la Comisión de los Estados Unidos para la Libertad Religiosa Internacional @USCIRF”

«Ayuda de Alcance a las Américas» y el Instituto Patmos anuncian la conferencia virtual “Amenazas a la libertad religiosa en el hemisferio occidental: Una mirada más cercana a Cuba y Nicaragua por la  USCIRF” para el jueves 28 de mayo a las 11am, a través de la Plataforma: Zoom

Registration Link:  RSVP – Virtual Conference

En la conferencia virtual se analizará el estado de la libertad religiosa en estos países: las formas en que las autoridades reprimen a las comunidades religiosas, cómo la sociedad civil y los líderes religiosos defienden sus derechos y sirven a sus comunidades a pesar de los numerosos obstáculos y las perspectivas futuras y oportunidades para la libertad religiosa. Esta discusión se basará en gran medida en las experiencias y el trabajo de Outreach Aid to the Americas (OAA) y los contactos del Instituto Patmos dentro de Cuba, que experimentan hostilidad estatal y social directamente y lideran la lucha para garantizar la protección de los derechos humanos para todos.

La Comisión de los Estados Unidos para la Libertad Religiosa Internacional (USCIRF) agregó a Cuba y Nicaragua a su informe anual de 2020 a su Lista Especial de Vigilancia (SWL), que son países donde el gobierno se involucra o tolera violaciones graves de la libertad de religión o creencias. Esta es la primera vez en los 20 años de historia de USCIRF que Nicaragua ha sido incluida en el informe anual, un acontecimiento importante que se produce en un momento en que la Iglesia Católica en Nicaragua enfrenta una severa ola de persecución.

Esta conferencia virtual analizará los eventos recientes relacionados con la libertad religiosa en Cuba y proporcionará una introducción a este tema en Nicaragua y considerará lo que significa la inclusión de Nicaragua en el informe de USCIRF en el futuro. La conferencia durará entre 60 y 90 minutos.

USCIRF Condemns Cuban Authorities’ Crackdown on Homeschooling Pastor and Wife

Familia Rigal

WASHINGTON, DC – La Comisión de los Estados Unidos para la Libertad Religiosa Internacional (USCIRF) condenó hoy la sentencia del lunes a los dos educadores en casa, cristianos, el pastor Ramón Rigal, de la Iglesia de Dios en Cuba, y a su esposa Ayda Expósito, por negarse a enviar a sus hijos a las escuelas dirigidas por el gobierno. Acusado de «actuar en contra del desarrollo normal del menor», el pastor Rigal ha declarado que su deseo de educar en el hogar a sus hijos se basa en sus creencias religiosas y en su preocupación por la promoción del socialismo y el ateísmo en las escuelas cubanas.

«Esta represión contra los cristianos que educan en el hogar a sus hijos es parte del asalto sistemático contra la religión por el gobierno cubano, que incluye el aislamiento de líderes religiosos y activistas por hostigamiento y discriminación», dijo la vicepresidenta de USCIRF, Kristina Arriaga. «Instamos al gobierno cubano a que cese de inmediato todas las tácticas de intimidación y libere al Pastor Rigal y su esposa junto con otros detenidos por educar en el hogar a sus hijos de acuerdo con sus creencias religiosas».

La USCIRF está muy alarmada también de que Roberto Jesus Quinones Haces, un abogado independiente que quería observar el juicio, fuera detenido y golpeado severamente. Otros dos padres fueron detenidos recientemente por inscribir a sus hijos en el mismo programa que la familia del pastor Rigal:

https://www.uscirf.gov/news-room/press-releases-statements/uscirf-condemns-cuban-authorities-crackdown-homeschooling-pastor