#Cuba La reacción de la Fe ante la absurda elección de una dictadura para ser parte del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas @UN

Aunque el Instituto Patmos se encuentra entre los firmantes junto a otras organizaciones cubanas e internacionales de una reacción inmediata ante la elección de Cuba para su quinto mandato en el Consejo de Derechos Humanos de la Naciones Unidas el martes 13 de octubre, también sentimos la necesidad de presentar nuestra propia reacción, y lo hacemos con el apoyo de organizaciones religiosas, todas de dentro de Cuba, que por las evidentes y constantes violaciones a las libertades religiosas que tienen lugar en la Isla consideramos una flagrante hipocresía incluir a un sistema violador, no solo de las libertades religiosas, sino de todos los derechos humanos fundamentales, entre quienes ocupan una silla en un Consejo que debería hacer valer tales derechos.

La elección sin embargo no sorprende tanto si se considera que:

– esta es la quinta ocasión en que, tras la fundación del organismo en 2006, el país ha ocupado uno de los ocho puestos.

– dicho Consejo de Derechos Humanos también se encuentra ocupado por otros regímenes totalitarios, lo cual obedece a una confabulación internacional que pretende convertir en un clan que distorsione lo que deberían ser sus funciones legítimas, lo cual queda demostrado por el propio comportamiento de quienes hasta el momento representaron a Cuba ante el Consejo durante sus cuatro períodos anteriores en los que sólo en 66 ocasiones votaron a favor de 205 resoluciones aprobadas en respuesta a graves violaciones de derechos humanos en todo el mundo.

– este teatro explica aún más el anuncio que la entonces embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Nikki Haley, diera a conocer el 19 de junio de 2018 del digno retiro de su nación del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, acusando al organismo de parcialidad contra Israel y de no responsabilizar a quienes cometen abusos contra los derechos humanos.   

Como promotores de libertades religiosas añadimos a todas las numerosas razones expuestas a las que nos sumamos en estos días respecto a esta inconcebible elección que, el régimen cubano, además de no extender por ejemplo una invitación de visitar el país al Relator Especial de la ONU sobre la Situación de los Defensores de Derechos Humanos, tampoco ha permitido la entrada del Relator de Libertades Religiosas de la ONU, Sr. Ahmed Shaheed, pese a la reiterada disposición de este.

No obstante, y como representantes de la Fe de miles de cubanos, las organizaciones que nos unimos en esta declaración dejamos abierta la puerta a la esperanza considerando la real e inminente posibilidad de un cambio de sistema en Cuba lo cual nos hace pensar que esta silla otorgada a una dictadura será ocupada muy pronto, antes de que concluyan estos tres años de representación, por un gobierno legítimo que responda verdaderamente a los intereses del pueblo cubano.  

Nuestra declaración, firmada originalmente por organizaciones todas sin registro legal, como muestra evidente del contexto de ilegalidad y caos que predomina en la nación cubana, deja abierta la posibilidad de que otras, incluyendo a las que poseen registro legal, aun sabiendo que esto podría traer sanciones en su contra de parte de la represora Oficina de Atención a los Asuntos Religiosos del Comité Central del Partido Comunista de Cuba que coacciona, condiciona y troca sus derechos en “favores”, o espera que estas realicen sus propias declaraciones, pero que bajo ninguna circunstancia pasen a la historia como quienes permanecieron en silencio ante desmanes como estos.

Suscriben, con el INSTITUTO PATMOS,

IGLESIA MISIONERA EN CUBA

MINISTERIO REHOBOT

MINISTERIO MUJER A MUJER

RED APOSTOLICA “MI VIÑA”

ASOCIACION CUBANA PARA LA DIVULGACION DEL ISLAM

COMUNIDAD JUDIA SEFARDITA BNEI ANUSIM

RED APOSTOLICA “FUEGO Y DINAMICA” RED APOSTOLICA “VIENTO RECIO”