Golpean salvajemente a migrantes cubanos en Bielorrusia

El Instituto Patmos deplora la crueldad con la que fuerzas de seguridad del dictador bielorruso Lukashenko golpean salvajemente a migrantes cubanos sin importar mujeres embarazadas, niños ni ancianos. Los cubanos quedan tendidos y enredados en las alambradas. Merece el máximo repudio y condena mundial:

Más información :

https://bialystok.wyborcza.pl/bialystok/7,35241,28502140,kryzys-na-granicy-polsko-bialoruskiej-wstrzasajacy-film-z.html

Necesitamos el apoyo de nuestros amigos en Polonia, como país civilizado que es, miembro de la UE y firmante de varias convenciones internacionales…

#Cuba #SOSCuba ¡Libertad para el pastor Lorenzo Rosales Fajardo! #FreeLorenzo #LibertadparaLorenzo

Cronología relacionada a la prisión en Cuba del pastor Lorenzo Rosales Fajardo:

11 de julio de 2011: Quedó cesante para ¨Las Iglesias de la Biblia Abierta¨, denominación para la cual había servido durante años, no solo como pastor, sino incluso como Superintendente de la misma en todo el territorio oriental. El Instituto Patmos ha tenido acceso a documentos que incluyen carta del Superintendente de esa denominación, el pastor David Moreno Alfonso, Jr. fechada el 1 de diciembre de 2010 en la cual se le dirigía en su condición de Superintendente del Distrito Oriental y se le felicitaba por su excelente trabajo. Y de otra carta, de apenas 7 meses después, fechada precisamente el 11 de julio de 2011 en la cual el mismo remitente de la anterior, en la cual ya no se le escribe identificándole como Superintendente del Distrito Oriental y se le anuncia la expulsión de la denominación reconociendo presiones gubernamentales. Esta segunda carta coincidía con la confiscación gubernamental de propiedad que había sido adquirida para ampliar la iglesia en la que servía Lorenzo como pastor. Por lo cual recibió represión a la vez tanto de autoridades gubernamentales como de autoridades religiosas. El pastor Lorenzo Rosales continuó fiel a su llamado pastoral y pasó a servir como pastor de la Iglesia Independiente ¨Monte de Sión¨, sin registro legal, quedando a total intemperie legal y vulnerabilidad ante la represión gubernamental.   

Carta del Superintendente de Las Iglesias de la Biblia Abierta, el pastor David Moreno Alfonso, Jr. fechada el 1 de diciembre de 2010 en la cual se dirigía al pastor Lorenzo Rosales en su condición de Superintendente del Distrito Oriental y se le felicitaba por su excelente trabajo.
#!!J de 2011. Carta que anuncia al pastor Lorenzo Rosales la expulsión de la denominación reconociendo presiones gubernamentales.

11 de julio de 2021: Exactamente 10 años después del abandono por parte de su denominación, el pastor Lorenzo fue apresado por participar apoyando a su comunidad en la protesta pacífica pidiendo libertad. Fue conducido al edificio de lo que antes había sido una escuela, convertida en cuartel, junto a su hijo David Lorenzo, de 17 años y quien le había acompañado en la protesta. 

14 de julio de 2021, 3am: fue separado de su hijo y del resto de los detenidos de la protesta, y conducido a la Prisión de Versalles.   Fue llevado esposado en un auto por 5 militares, sin saber adónde le conducían. En medio del trayecto, en un lugar apartado, el auto se detuvo y Lorenzo fue sacado y sometido a una paliza descomunal, (ya el día 11 de julio le habían propinado otra).  Quedó inconsciente, sin poder precisar por cuánto tiempo, hasta que se despertó porque le estaban echando lo que él pensó era agua, hasta que fue consciente de que tres de los guardias le orinaban encima. Fue devuelto al auto que prosiguió su camino a la prisión de Versalles, donde permaneció todo el periodo que estuvo desaparecido sin conocerse donde se encontraba hasta pasada una semana.

30 de julio de 2021: La Sala Segunda de lo Penal de Palma Soriano, perteneciente al Tribunal Provincial Popular de Santiago de Cuba responde a la solicitud de Habeas Corpus solicitada por Maridilegnis Carballo para su esposo Lorenzo Rosales mediante un Auto firmado por el Presidente de dicha sala, Nerelvis Luna Labrada, y los jueces Dayanis Soria Arias, Ana Ibis Vázquez Masso, Onidia Reyes Salgado y Ricardo Montejo Cambara.

8 de agosto de 2021: Luego de varios días sin conocerse del pastor Lorenzo se supo que le habían trasladado de la prisión de Versalles a la de Boniato, mezclándole con presos comunes peligrosos. El pastor Lorenzo se mantiene hasta la actualidad en esa prisión y su vida corre peligro ya que podría ser agredido mortalmente por cualquiera de los prisioneros que le rodean, entre los cuales sin embargo se mantiene firme y compartiendo con ellos el Evangelio.   

30 de septiembre de 2021: Entre los gestos mundiales en favor del pastor Lorenzo Rosales sobresale el de este día por parte de la organización Solidaridad Cristiana Mundial (CSW, por sus siglas en inglés) al entregar a la Embajada de Cuba en Londres una carta de 2000 firmas recolectadas por dicha organización pidiendo la libertad inmediata para el pastor Lorenzo. 

16 de octubre de 2021: su esposa Maridilegnis Carballo Castellano pudo realizar la primera visita a Lorenzo en prisión.

22 de octubre de 2021: el abogado nombrado para Lorenzo notificó a Maridilegnis, esposa del pastor Lorenzo, la petición Fiscal de 10 años de prisión, por los delitos de instigación para delinquir, desacato y atentado, delitos que no constaban en la fase de instrucción penal.

#Shavuot celebrado y visto desde #Cuba

Según celebran los judíos, el seis de Siván, de 2448, en el Monte de Sinaí fueron entregadas a Moisés las dos tablas de la Ley, escritas con el dedo mismo de Dios.

Desde la caída del sol de nuestro domingo 16 hasta la del martes 18 de mayo de este 2021 – por coincidir con los días del calendario judío 6 y 7 de Sivan del año 5781 – los judíos en el mundo entero celebran ¨Shavuot´ rememorando ese crucial acontecimiento.

Coincidiendo con esta celebración judía, y a propósito de los 10 Mandamientos, reflexionan cubanos, espacialmente de grupos que no se encuentran legalmente registrados en Cuba. Tales grupos no poseen registro legal debido a impedimentos interpuestos por la Oficina de Atención a los Asuntos Religiosos del Comité Central del Partido Comunista de Cuba que obstaculiza el libre ejercicio de las libertades religiosas. Puede ser que la Oficina Comunista se salga con la suya en el sentido de que estos grupos no ¨existan jurídicamente¨, pero lo que no ha podido impedir por más que lo intente, es que estos si existan activamente en la realidad cubana de la que forman parte, y por cierto, en crecimiento exponencial de sus membresías, Estos grupos son capaces de expresarse coordinadamente respecto a un acontecimiento universal como el que representa la entrega de los 10 mandamientos, acerca de los cuales reflexionan a partir de sus realidades en Cuba.  

Las reflexiones de estos segregados líderes religiosos fueron parte del programa ¨Entre dos ríos¨ de Radio Martí, dirigido por Carmen María Rodríguez desde Nueva York, y producido por Patricia Martínez, desde los estudios de la emisora en Miami:   

Podcast (2) sobre la Conferencia virtual de @OutreachAid “Papel de iglesia y el activismo basado en la fe en países represivos: #Cuba , #Nicaragua y #Venezuela”

El jueves 20 de agosto la organización “Ayuda de Alcance a las Américas” (Outreach Aid to the Americas, OAA) celebró la conferencia virtual “Papel de iglesia y el activismo basado en la fe en países represivos: #Cuba , #Nicaragua y #Venezuela”.

El más reciente Podcast “Cubano Confesante” del Instituto Patmos comparte en un segundo episodio fragmentos de este webinar: las intervenciones del pastor Carlos Vielma @CarlosVielma6, Vicepresidente de la Unión de Iglesias Cristianas de Venezuela, el Rev. Saturnino Cerrato, Presidente del Partido de Restauración Democrática de Nicaragua.

Moderado por el Sr, Teo Babun, CEO de OAA, participaron también en este webinar: la Sra. Mara Tekach, hasta el pasado 31 de julio Encargada de Negocios en la Embajada de USA en Cuba; John Barsa @JBarsaUSAID, administrador Interino de la USAID, y Camilo Loret de Mola @camiloret1, Analista Legal y Politico:

Convocatoria Nacional de Ayuno, Oración y Arrepentimiento para Cuba

Iglesias sin reconocimiento legal en Cuba se han puesto de acuerdo entre sí para lanzar una convocatoria de Ayuno y Oración con la cual invitan, sin excepciones de ninguna índole, a sumarse a todas las confesiones de la Fe cristiana, solo puestas de acuerdo en medio de la diversidad que las caracteriza, en la necesidad imperiosa de orar y clamar por la nación cubana en crisis y en el gran poder de Dios para responder sus intercesiones.

La invitación de orar incluye también a los cubanos fuera de Cuba. El Instituto Patmos se suma, acompaña y respalda esta excelente iniciativa nacida precisamente de parte de las iglesias más excluidas por el sistema castrista, razón que convierte la invitaciόn en un gesto espiritual y fraternal de parte de estos grupos para el resto de las denominaciones cristianas cubanas y para toda la nación:

      

#CUBA y #PENTECOSTÉS: SECUENCIA CUBANA AL ESPÍRITU SANTO

El Podcast más reciente de Cubano Confesante (el programa del Instituto Patmos) está dedicado a la conmemoración de Pentecostés 2020 y abre con la lectura de algunos versos del capítulo 8 de la Epístola del Apóstol San Pablo a los Romanos relacionadas con la misión del Espíritu Santo, para luego presentar una sorpresa: la lectura a coro por parte de integrantes del Centro de Estudios Convivencia desde Pinar del Rio de la SECUENCIA CUBANA AL ESPÍRITU SANTO, escrita por el laico católico Dagoberto Valdés Hernández (Premio Patmos 2017), para el Pentecostés de 2007, y que él mismo vuelve a dedicar desde sus redes sociales para la NOVENA, LA VIGILIA Y LA FIESTA DE PENTECOSTÉS (22-31 mayo, 2020). Las voces del Centro de Estudio Convivencia, dentro de las cuales está la de Dagoberto mismo, quien abre la oración, son acompañadas por la interpretación al piano de la melodía “El Espíritu Santo se mueve en medio nuestro”, de su propia compositora, la poetisa argentina María Victoria Eraso Holexa:

Ven, Espíritu Santo, Señor y Dador de Vida,
derrama sobre esta tierra
Tus dones de liberación y de paz
para que Cuba pueda tener una existencia plena y feliz, como nuestro pueblo espera,
y aún más allá,
hasta que Tú colmes, todas nuestras esperanzas.

Ven, oh Padre de los pobres,
Luz que alegra nuestra espera.
Danos el fermento de la verdad,
la sal de la libertad,
y el don de la justicia,
a cuantos sufrimos en Cuba
a causa de nuestras miserias materiales y espirituales.

Ven, Espíritu divino,
riega esta tierra en sequía.
Sana el corazón enfermo,
cura las heridas internas
y descubre y espanta nuestros miedos ignotos.
Endereza a cuantos se doblan en la mentira y en la maldad.
Lava las manchas de la corrupción de las instituciones
y de la prostitución de las almas.
Infunde calor de vida en el hielo de nuestras indiferencias y simulaciones.

Ven, Espíritu Santo,
doma el espíritu indómito
y salva a Cuba de la violencia y de la muerte.
Guía al que tuerce el sendero,
buscando fuera lo que está dentro de nosotros mismos y de nuestro País. Convierte al que tuerce las vidas de los demás
para mantener el poder o el tener.

Ven, oh Santo Espíritu,
Padre de los afligidos y los desesperados.
Abogado y defensor de los que son aplastados y oprimidos
Mira a cuántos son excluidos, marginados y encarcelados en Cuba: ¡Qué termine, con tu Gracia, nuestra agonía!
¡Qué renazca, con tu Fuerza, nuestra ilusión!

Luz Santísima,
penetra por los resquicios de la virtud que no se muda, hasta el fondo del alma y fecúndanos.
Reúne y reconstruye a la única Cuba
que peregrina en la Isla y en la Diáspora.

¡Oh, Señor, envía Tu Espíritu,
que renueve la faz de la tierra!
¡De esta bendita tierra cubana!
¡Quédate con nosotros! que no entendemos… Mira que ya es tarde…
y anochece…
y se apaga la fe.

Espíritu de Jesús Resucitado:
Sólo Tú puedes hacer nuestro milagro.
Mira que los cubanos estamos cansados de mesías y promesas. Estamos desfallecidos de luchar y luchar sin ver la orilla.
No dejes que nuestras pobres fuerzas se agoten
y no permitas que se seque nuestra esperanza:
Ven, ¡pero ven rápido!
¡Ven AHORA MISMO!
¡VEN YA!

Espíritu de Sabiduría:
enséñanos que sólo con tu Fuerza podremos levantar cabeza como personas y curar el alma de la Nación.

Espíritu de Fortaleza:
convéncenos de que sólo con tu Gracia recuperaremos la alegría
y las ganas de vivir en Cuba y para Cuba.

Fuente de todo Sosiego: persuádenos de que sólo con tu Paz podremos redimir nuestro presente y edificar el porvenir.

Dale al esfuerzo su mérito
y Tu descanso al que terminó.
Dale a los de abajo reconocer su dignidad, luchar por sus derechos
y aprender la convivencia en la solidaridad.
Y dale a los de arriba la gracia de la conversión
y el espíritu de servicio:

¡Sólo Tú, Corazón del Padre,
podrás lograr que víctimas y victimarios
se salven en un hogar nacional de reconciliación y participación que Tú preparas para todo el que te buscan con sincero corazón!

Desde Cuba
te adoramos y te glorificamos,
con el corazón y la vida:
Gloría a Ti, Santo Espíritu de la Verdad y de la Libertad Gloria a Ti, Alma de los pueblos y Luz de las naciones, que en la ternura del Padre
y en la Pascua del Hijo glorioso
vives y reinas en el Amor y la Comunión
por los siglos de los siglos.

AMÉN:

«Ayuda de Alcance a las Américas @OutreachAid » y el Instituto Patmos @ForoPatmos anuncian la conferencia virtual “Amenazas a la libertad religiosa en el hemisferio occidental: Una mirada más cercana a #Cuba y #Nicaragua por la Comisión de los Estados Unidos para la Libertad Religiosa Internacional @USCIRF”

«Ayuda de Alcance a las Américas» y el Instituto Patmos anuncian la conferencia virtual “Amenazas a la libertad religiosa en el hemisferio occidental: Una mirada más cercana a Cuba y Nicaragua por la  USCIRF” para el jueves 28 de mayo a las 11am, a través de la Plataforma: Zoom

Registration Link:  RSVP – Virtual Conference

En la conferencia virtual se analizará el estado de la libertad religiosa en estos países: las formas en que las autoridades reprimen a las comunidades religiosas, cómo la sociedad civil y los líderes religiosos defienden sus derechos y sirven a sus comunidades a pesar de los numerosos obstáculos y las perspectivas futuras y oportunidades para la libertad religiosa. Esta discusión se basará en gran medida en las experiencias y el trabajo de Outreach Aid to the Americas (OAA) y los contactos del Instituto Patmos dentro de Cuba, que experimentan hostilidad estatal y social directamente y lideran la lucha para garantizar la protección de los derechos humanos para todos.

La Comisión de los Estados Unidos para la Libertad Religiosa Internacional (USCIRF) agregó a Cuba y Nicaragua a su informe anual de 2020 a su Lista Especial de Vigilancia (SWL), que son países donde el gobierno se involucra o tolera violaciones graves de la libertad de religión o creencias. Esta es la primera vez en los 20 años de historia de USCIRF que Nicaragua ha sido incluida en el informe anual, un acontecimiento importante que se produce en un momento en que la Iglesia Católica en Nicaragua enfrenta una severa ola de persecución.

Esta conferencia virtual analizará los eventos recientes relacionados con la libertad religiosa en Cuba y proporcionará una introducción a este tema en Nicaragua y considerará lo que significa la inclusión de Nicaragua en el informe de USCIRF en el futuro. La conferencia durará entre 60 y 90 minutos.