Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas de Actos de Violencia Motivados por la Religión o las Creencias

Hoy celebramos el Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas de Actos de Violencia Motivados por la Religión o las Creencias. El día de conmemoración se adoptó por consenso el 13 de mayo de 2019 en la ONU con el fin de condenar la violencia continua y los actos de terrorismo contra personas, incluidas las personas pertenecientes a minorías religiosas, sobre la base de la religión o las creencias o en su nombre.

En esta jornada, con nuestro corazón con todos quienes sufren por estos motivos en cuealquier parte del mundo, pero muy especialmente en reafirmamos nuestro apoyo inquebrantable a las víctimas de la violencia motivada por la religión y las creencias. Y demostramos ese apoyo haciendo todo lo posible para prevenir esos ataques y exigir que los responsables rindan cuentas de sus actos.

Nos unimos a las Naciones Unidas en su Estrategia y Plan de Acción sobre el Discurso de Odio. La mejor manera de superar la amenaza de violencia motivada por la religión o las creencias es uniendo nuestras voces para el bien, contrarrestando los mensajes de odio con mensajes de paz, aceptando la diversidad y protegiendo los derechos humanos. El mundo debe movilizarse para erradicar el antisemitismo, el odio antimusulmán, la persecución de los cristianos y otros grupos religiosos, y todas las formas de racismo, xenofobia, discriminación e incitación a la violencia. Como miembros de la familia humana, debemos fomentar el entendimiento mutuo. Todos tenemos la responsabilidad de cuidarnos los unos a los otros, de respetar las diferencias y de promover la coexistencia pacífica.

Cuba y el Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas de Actos de Violencia Motivados por la Religión o las Creencias

Hoy celebramos el Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas de Actos de Violencia Motivados por la Religión o las Creencias. El día de conmemoración se adoptó por consenso el 13 de mayo de 2019 en la ONU con el fin de condenar la violencia continua y los actos de terrorismo contra personas, incluidas las personas pertenecientes a minorías religiosas, sobre la base de la religión o las creencias o en su nombre.

En esta jornada, reafirmamos nuestro apoyo inquebrantable a las víctimas de la violencia motivada por la religión y las creencias. Y demostramos ese apoyo haciendo todo lo posible para prevenir esos ataques y exigir que los responsables rindan cuentas de sus actos.

Nos unimos a las Naciones Unidas en su Estrategia y Plan de Acción sobre el Discurso de Odio. La mejor manera de superar la amenaza de violencia motivada por la religión o las creencias es uniendo nuestras voces para el bien, contrarrestando los mensajes de odio con mensajes de paz, aceptando la diversidad y protegiendo los derechos humanos. El mundo debe movilizarse para erradicar el antisemitismo, el odio antimusulmán, la persecución de los cristianos y otros grupos religiosos, y todas las formas de racismo, xenofobia, discriminación e incitación a la violencia. Como miembros de la familia humana, debemos fomentar el entendimiento mutuo. Todos tenemos la responsabilidad de cuidarnos los unos a los otros, de respetar las diferencias y de promover la coexistencia pacífica.

concordamos con Tony Perkins, vicepresidente de USCIRF, respecto a que, “Debemos arrojar luz sobre los continuos ataques de actores estatales y no estatales contra grupos religiosos en todo el mundo. Esto incluye el genocidio de yazidíes, cristianos y musulmanes chiítas en Irak y Siria por parte de ISIS, abusos contra los uigures en China y atrocidades masivas contra musulmanes y cristianos rohingya en Birmania».

Respecto a Cuba, en tal sentido condenamos el odio religioso, la exclusión, y la represión religiosa, todo instigado desde la cúpula del totalitario Partido Comunista de Cuba y en especial en su Comité central por parte de la Oficina de Atención a los Asuntos Religiosos, especialmente contra minorías religiosas a las que para empezar ni siquiera se niega el reconocimiento legal tales como:

  • La Casa Rastafari en Cuba, especialmente contra los miembros de la comunidad la comunidad Bobo Shanti
  • Comunidad de judíos sefarditas Bnei Anusim de Cuba
  • Asociación Islámica para la Divulgación del Islam
  • Yorubas Libres de Cuba
  • Iglesias Bautistas Misión Bereana (proscritos desde 1976)
  • Testigos de Jehová (proscritos desde 1976)
  • Iglesia Misionera en Cuba
  • Comunidad de Judíos Mesiánicos “Hijos de Jacob”
  • Comunidad de Judíos Mesiánicos “Anfei Zait”
  • Ministerio “Fe Abundante Internacional”
  • Ministerio Apostólico “Mi Viña”
  • Ministerio Apostólico “Viento Recio”
  • Ministerio Apostólico “Fuego y Dinámica”
  • Ministerio Apostólico “Sendas de Justicia”
  • Ministerio Apostólico “Bet-El-Shalom”
  • Ministerio Apostólico “Rehobot”
  • Ministerio Apostólico “Estableciendo el Reino de Dios”
  • Ministerio Apostólico “Jehová Sama”
  • Ministerio Apostólico “Rey de Gloria”