Victimas y Victimarios en la cacería de brujas de la @UCLVCU

El Instituto Patmos como organización de la sociedad civil cubana entre cuyos objetivos se encuentra el monitoreo y defensa de las libertades religiosas ha enviado su informe al Consejo de Derechos Humanos de la ONU en relación al Examen de Revisión Periódica Universal al que deberá someterse Cuba en mayo de 2018.

Uno de los casos incluidos es el de expulsiones de universidades por motivos ideológicos de índole política o religiosa los cuales ocurrieron en el período de interés (2014-2017) y se incrementaron en 2017. Directamente relacionados con el Instituto Patmos referimos casos como:

Gustavo Pérez Silveiro, excluido en 2015 como profesor adjunto de la Facultad de Ciencias Sociales la  Universidad Central ¨Marta Abreu ¨de Las Villas (UCLV), a pesar de haber impartido con éxito durante doce años ininterrumpidos materias tales como Historia de Cuba, Estudios Raciales y Teoría Política.

Luís Pérez de Castro salido ¨por voluntad propia¨ en 2016 como profesor adjunto también de la UCLV, luego que ¨le sugirieran¨ que pidiera la baja y le explicaron que no podía trabajar allí por haber salido en fotos con ¨elementos contrarios a la revolución¨ obviamente aludiendo a intelectuales relacionados con actividades del Instituto Patmos.

Los hermanos Dalila y Leonardo Rodríguez González (en 2017); ambos apartados de ejercer la docencia en la  Universidad Central ¨Marta Abreu ¨de Las Villas por ser cristianos activos en su iglesia local y ser hijos de Leonardo Rodríguez Alonso, coordinador en el centro de Cuba del Instituto Patmos.

En relación a estudiantes sucedió lo mismo y además del caso de Karla Pérez González a quien se le impidió continuar estudios en la carrera de Periodismo por razones de discriminación política en la  Universidad Central ¨Marta Abreu ¨de Las Villas (en 2017), y puede citarse al menos por motivos religiosos el caso de Víctor Manuel López Sánchez a quien se le privaron en 2016 los derechos de repitencia en la carrera de Agronomía, también en la UCLV.

gcUYJDJs
Andrés Castro Alegría

Uno de los principales responsables de estas serias violaciones, el rector Andrés Castro Alegría reconoció en reuniones en que convocaba al claustro de cada una de las facultades de la UCLV la expulsión de 16 personas entre profesores y estudiantes de esa universidad; siendo las más recientes en ese momento Dalila Rodríguez y Karla Pérez. También admitió que en las resoluciones emitidas no se declaran con claridad los motivos pues esto generaría aún mayor revuelo del que ya existía en las redes sociales. De paso dio órdenes a los decanos de cada facultad de seleccionar a 15 profesores para refutar por encargo todo cuanto apareciese en las redes denunciando sus violaciones y para que lo defendieran ¨a él y a la universidad¨.

Poco a poco van sumándose nombres de las victimas pero también de los victimarios. Además del propio Andrés Castro Alegría denunciado como represor de académicos ante importantes instituciones internacionales ya se van conociendo también los nombres de otros dirigentes o profesores que se han prestado para tales cacerías de brujas. Tales son los casos de:

Guillermo León Mena
Guillermo León Mena

Guillermo León Mena, Profesor de Inglés en la UCLV, residente en 1ra al final #221 Santa Clara, Villa Clara. Esperamos que las instituciones académicas en Angola donde ahora cumple misiones de parte del régimen cubano conozcan a quien tienen allí como ¨profesor¨.

Marilín Guadalupe Herguera Veiga. Profesora de Español para extranjeros en la Facultad de humanidades de la UCLV. Residente en: Calle F #25 e/ 9na y 11na Santa Clara Villa Clara.

Tanto Guillermo como Marilín han sido cómplices no solo del rector Andrés Castro sino directamente de los agentes de la Seguridad del Estado que interfiriendo en la vida académica de la universidad la han convertido en otro cuartel al servicio de sus represiones, lo mismo contra sus compañeros profesores como contra estudiantes.

El Instituto Patmos, atacado desde su fundación por instituciones oficiales, está en el deber de investigar y de publicar con la mayor claridad posible tanto las identidades de las víctimas como de los victimarios. Sepan los que actúan como tentáculos del sistema contra los ciudadanos que no podrán seguir actuando con impunidad. Y sepan los ciudadanos afectados que muy pronto Dios lo pondrá todo en su lugar y les hará justicia. Agradecemos todas las informaciones lo más documentadas que sea posible enviar a: institutopatmos@gmail.com.

¡Bienvenida Dalila!

con Dalila y familia
El Rev. Mario Lleonart, Coordinador General y fundador del Instituto Patmos, junto a Matilde González, coordinadora en el centro de Cuba del Instituto, la abuela María, ya fallecida y Dalila Rodríguez González.

El pasado mes de abril fue dada a conocer por diferentes medios la expulsión de Dalila Rodríguez González como profesora de la Facultad de Humanidades de la Universidad Central «Marta Abreu» de las Villas a pesar de su conducta intachable, de la inmensa cantidad de reconocimientos recibidos desde su vida estudiantil y como profesora, y de ejercer por más de una década en la docencia, de ser Filóloga y Máster en Estudios Lingüísticos y Editoriales; y justo cuando cursaba un doctorado en Pedagogía que queda también tronchado como daño colateral. La resolución firmada por el propio rector declara que posee ¨actitudes que se apartan en lo social y lo ético del correcto actuar docente educativo que exige su categoría docente y que puede afectar la formación de los educandos que cursan estudios en dicha Facultad y esta Universidad.¨ Tal decisión fue ratificada por el Ministerio de Educación Superior (MES) según le fue notificado directamente a Dalila en la propia universidad adonde fue citada el pasado 2 de junio, y a pesar de la notable ausencia de la firma del Ministro.

La ambigua y subjetiva declaración de la resolución ratificada por el MES puede ser interpretada ahora de diversas maneras ya que por un lado Dalila es una activa creyente evangélica y por otro es hija de Leonardo Rodríguez quien en el momento actual coordina en el centro de Cuba nuestro Instituto Patmos. Cualquiera de las dos razones, o ambas inclusive, parecen haber sido el detonador de la injusta expulsión de Dalila.

No es la primera vez que nuestro Instituto recibe reacciones de este tipo de parte de universidades. Ya en el pasado a nuestros coordinadores generales Yoaxis Marcheco y Mario Lleonart les negaron la posibilidad de formar parte del claustro de profesores para la carrera de Ciencias de la Información, a pesar de la necesidad imperiosa que en tal momento poseían de educandos, y de que ambos eran egresados con méritos en esa misma carrera en la Universidad de La Habana; y de que gozaban de la recomendación del resto del claustro que ya allí ejercía. Luego, y a pesar de que ningún seminario teológico de ninguna denominación religiosa es avalado por el sistema de educación oficial de Cuba, y ninguna facultad teológica existe todavía en ninguna de las universidades cubanas, presiones de la Sra. Caridad Diego Bello, Jefa de la Oficina de Atención a los Asuntos Religiosos del Partido Comunista de Cuba les bloqueó el paso para cursar un  Doctorado en Teología (Ph D) que se ofrecía por vez primera en Cuba por el Instituto Teológico FIET (Argentina) en colaboración con la FTS de Londrina; pero que dependía de la firma de esa oficina del PCC.

En el 2015 también por sus vínculos con el Instituto Patmos fue expulsado como profesor adjunto de la Facultad de Ciencias Sociales el académico Gustavo Pérez Silverio, a pesar de haber impartido con éxito durante doce años ininterrumpidos materias tales como Historia de Cuba, Estudios Raciales y Teoría Política. Adicionalmente clausuraron su popular programa radial ¨Crisol Cubano¨, que dedicado a la identidad cultural y nacional se transmitía cada viernes de cinco a seis de la tarde por la emisora provincial de Villa Clara CMHW. Gustavo en varias ocasiones sirvió como moderador para foros de Patmos y participó en una gira que varios miembros del Instituto realizaran a Tampa en diciembre de 2015 y en la cual fue uno de los discursantes el 10 de diciembre en celebración por el Día Internacional de los Derechos Humanos.

Estudiantes vinculados a nuestros foros no han tenido mejor suerte que la de los profesores. A fines del curso 2015-2016 fue negado el derecho a continuar estudios a Víctor Manuel López Sánchez en la Facultad de Agronomía de esa misma universidad. Este estudiante ya había denunciado a nuestro Instituto acosos por parte de agentes de la Seguridad del Estado que le instigaban a servirles como agente infiltrado en las actividades del Instituto a cambio de no tener ¨problemas¨ en su carrera. Como Víctor se negara a sus peticiones ellos sencillamente cumplieron con sus amenazas. El más reciente caso de un estudiante expulsado por sus relaciones con nuestro Instituto fue Félix Yuniel Llerena López, nuestro coordinador en el occidente de Cuba. A su regreso a Cuba de un viaje que realizara el pasado mes de abril a USA y en el cual, además de participar como seminarista de unos talleres invitado por el Institute for Cuban and Cuban-American Studies de la Universidad de Miami; formó parte de una delegación del Instituto que se reunió con diversas instituciones en Washington especializadas en Libertad Religiosa; además de decomisos en su equipaje, detención e interrogatorio, fue expulsado de la carrera de Historia en la Facultad de Humanidades del Instituto Superior Pedagógico (ISP) Félix Varela.

Si bien, a diferencia de casos como el de Gustavo, Víctor o Félix, los vínculos de Dalila con nuestro Instituto eran más bien de carácter filial, en entrevista concedida el pasado 5 de junio al programa estelar Cuba al Día de Radio Martí, ella manifestó su decisión de colaborar ahora sí de manera directa con nosotros. Sentimos lo que te ha sucedido Dalila, confiamos en que Dios te resarcirá sobreabundantemente, pero nuestro Instituto te agradece tu decisión manifiesta, te felicita por la misma y aprovecha para darte una grata bienvenida. ¡Bienvenida a servir junto a tu padre y junto a nosotros!

Audio de la entrevista realizada a Dalila Rodríguez González por los periodistas Tomás Cardoso y Omar López Montenegro en la segunda parte (a partir del minuto 34) del programa Cuba al Día de Radio Martí: https://www.martinoticias.com/a/146297.html

 

Boletín de Noticias – Patmos Press -Agencia de Prensa del Instituto Patmos

 

 La Habana, Cuba 20 de marzo del 2017

 ¡¡¡Un Año y seguimos adelante!!!

Estimados lectores, reciban un caluroso saludo del Instituto Patmos, que hoy celebra con júbilo el primer aniversario de uno de sus últimos proyectos :el BoletínPatmos Press . Lo que comenzó como una iniciativa espontánea en medio de una dura situación hoy se ha convertido en un proyecto que por amor a la Libertad de prensa continúa y Dios mediante Continuará..

Un poquito de historia

El 20 de Marzo del 2016 se celebraba en todo el mundo el Domingo de la Entrada Triunfal de JESÚS en Jerusalem o Domingo de Ramos ,comenzando así la Semana de la Pasión o Semana Santa como también es conocida. Ese día también se celebraba , por cierto, un día como hoy , el Día Internacional de la Felicidad y además nuestro país vivía unos convulsos días ,pues este mismo día llegaba a Cuba el Sr. Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama; por lo que muchos como yo tenían varias espectativas. Tal vez en otros lugares del mundo había mucho que celebrar pero para este joven que les escribe como para todo el Instituto Patmos éste fue un día terrible y que ha quedado marcado en mi vida fuertemente.

Temprano en la mañana recibí un escrito de nuestro hermano el Pbro. Mario Félix Lleonart Barroso publicado en el diario digital 14 y Medio en el que le daba la bienvenida al presidente Obama a este Teatro ,como calificaría nuestra realidad el Pastor Lleonart, y además alertaba el riesgo que corría de ser arrestado; puesto que desde el sábado el templo de la Iglesia Bautista de Taguayabón se encontraba vigilado por agentes de la Seguridad del Estado cubana entre ellos el jefe de Enfrentamiento Municipal, el Capitán Misael Palacios. A más de 300 km no alcanzaba a ver la magnitud de los hechos a los que la familia pastoral de Taguayabón estaba expuesta. Al terminar el culto en la Iglesia de la que soy miembro recibí una desalentadora noticia, venía de nuestro actual Coordinador Central, nuestro amado hermano Leonardo Lino Rodríguez Alonso quién nos contaba del violento arresto del Pbro Mario F. Lleonart frente a su esposa e hija de 7 años y sobre las últimas informaciones que se sabían de él. Al conocer todo esto vino a mi mente dos cosas la primera el versículo de Proverbios 17:17 que dice En todo tiempo ama el amigo, Y es como un hermano en tiempo de Angustia   y lo segundo fue en llamar a mi hermana y esposa del Pastor Mario Félix, la Mis. Yoaxis Marcheco Suárez quién ( por un número alternativo pues su teléfono le fue cortado) me contó todo lo sucedido y a quién pude dar mi apoyo y humildes consejos en medio de una situación que un joven de 19 años como yo ,nunca antes había vivido. Es en este momento cuando DIOS puso en mí la idea de fundar un boletín que fuera «AL INSTANTE, en vivo´´ que avisara a la mayor cantidad de hermanos , Pastores, directivos de nuestra amada Convención (Asosiación Convención Bautista de Cuba Occidental),medios de prensa ,periodistas, personas que hasta encontré en el directorio telefónico como por ejemplo me recuerdo ahora del camagueyano Henry Constantin, con quién jamás había hablado…. en fin la mayor cantidad de personas que pudiera; pues lo importante era que el mundo entero supiera de esta detención arbitraria y hasta abusadora, pues todo lo hicieron frente a la niña más pequeña del Pastor, junto a su esposa y contra un hombre de paz como lo es nuestro querido Pastor Lleonart . En la noche ,luego de tener un largo e intenso día llegaban a mis manos fotos desgarradoras del arresto del Coordinador General del Instituto Patmos, les soy sincero, al verlas,de mis ojos salían lágrimas causadas por ver tanta injusticia y odio contra mi padre espiritual, aún recuerdo este momento…

Cuando comencé a distribuirlas pensé que era momento de que estos correos ya no salieran a mi nombre ,pues era todo el Instituto quién se encontraba a la espectativa de estos boletines, Así fue que se me ocurrió la idea de ponerle Patmos Press ,que además de llamarse así por el propio nombre del Instituto , creía que este era su mayor significado UN MEDIO DE PRENSA DENTRO DE UNA ISLA PRISIÓN.

Éstos fueron días intensos para mí , pues por un lado tenía que informar a más de un centenar de personas la situación del pastor y por otro dar todo mi apoyo asu esposa y familia. Días más tarde nuesto hermano Mario fue liberado sin cargos, esa era la mejor noticia que por días podíamos dar. En cuánto el Pastor Mario llegó a la casa Pastoral pudimos conversar por teléfono, fue un momento gratificante pero creo que la mayor satisfacción la tuve cuando tomé un omnibus hacia Villa Clara y horas más tarde me pude encontrar con esta amada familia y juntos celebrar el culto de Resurrección con nuestro hermano y su amada Iglesia.

Luego de aquel suceso realmente no esperaba continuar con Patmos Press, pero a muchos hermanos les pareció una buena idea la utilización del correo @nauta.cu para seguir diseminando información , la que ha seguido fluyendo entre mes y mes ,pues por ejemplo Acaso quienes no recuerdan la última entrega de firmas del Proyecto Varela y la entrevista en exclusiva que nos dedicara la Promotora de la Campaña Cuba  Decide, Rosa María Payá, la demolición de los templos Apostólicos en el Oriente del País, el Segundo Encuentro de Pensamiento en el Centro de Estudios Convivencia, el concierto que diera en Taguayabón el artista David de Omni Zona Franca,  la problemática de la Propiedad en varias iglesias del Occidente, La década de Lutero , el 499 aniversario de la Reforma Protestante, la entrega del Premio Patmos 2016 , la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, Objetivos en el nuevo año ,Cuarto Aniversario del Instituto Patmos en fin ,un año que se dice fácil pero sido trabajoso sobre todo para un joven sin experiencia en el mundo del periodismo, pero también ha sido una bendición para mi vida y he sido testigo que para otros también lo ha sido por eso hoy puedo decir EBEN-EZER porque hasta aquí nos ha ayudado el SEÑOR.

Félix Yuniel Llerena López

(Coordinador del Instituto Patmos en Occidente)