¡Enhorabuena el Informe del Departamento de Estado sobre la libertad religiosa en el mundo en 2016!

en-state-department.jpg
La misionera Yoaxis Marcheco Suárez y el pastor bautista Mario LLeonart, fundadores y coordinadores generales del Instituto Patmos recibidos por la funcionaria Mary Gunderson en visita al Departamento de Estado

¡Enhorabuena el Informe del Departamento de Estado sobre la libertad religiosa en el mundo en 2016!

El secretario de Estado de EEUU, Rex Tillerson, presentó el 15 de agosto de 2017 el Informe del Departamento de Estado sobre la libertad religiosa en el mundo correspondiente a 2016: http://bit.ly/2wNquKR

 Como era de esperarse Cuba ocupó su merecido lugar, y el Instituto Patmos, recibidos en tres ocasiones diferentes por el Departamento de Estado en el transcurso del último año, agradece que nuestras palabras y denuncias hayan sido entendidas y atendidas. Recientemente divulgamos nuestro Informe referente el primer semestre de 2017 que compartimos directamente con diversas instituciones, incluyendo también al Departamento de Estado.  

 Nacimos en un país en el que -al igual que la Isla de Patmos que sirvió de prisión para Juan el vidente y posterior escritor del Apocalipsis- las libertades religiosas son frecuentemente interferidas como violación del Artículo 18 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y de la propia Constitución cubana vigente que expresa en la letra el respeto de las mismas. Al igual que Juan de Patmos soñamos visiones de esperanza en las que el Bien triunfará definitivamente sobre el Mal. Anhelamos y procuramos un país en el que la triste realidad ahora descrita por el Departamento de Estado se transforme. Una nación en la cual todas las libertades religiosas estén garantizadas a través de una Ley (no exclusivamente de Culto); en la que no exista más una Oficina como la ORA, tan justamente cuestionada por el Informe; en la que existan auténticas instituciones garantes de la libertad de Credo y no fantoches, como se comportan ahora por ejemplo el Ministerio de Justicia y su Registro de Asociaciones.

 Aunque la mayor responsabilidad para que esta realidad se transforme recae en los cubanos mismos; agradecemos declaraciones tan atinadas como resulta ahora este bienvenido Informe del Departamento de Estado; o el recientemente presentado también por la Comisión de Libertad Religiosa de los EE.UU, y las constantes Notas de Prensa de Solidaridad Cristiana Mundial (CSW, citada ampliamente por el Informe). Oramos a Dios para que el sistema que por décadas ha pisoteado las libertades religiosas en Cuba no derive en mutaciones como las que tuvieron lugar por ejemplo en Rusia; sino que sea sustituido por completo por un sistema auténticamente democrático en el que todo cubano tenga derecho a creer o a no creer, a creer de la manera que entienda, y a ejercer libremente esa fe. Esta es una de nuestras razones de existir y declaraciones como las referidas nos estimulan a seguir adelante.  

El Instituto Patmos, en Cuba desde 2013

Aniv 4
Celebración del Aniversario 4 del Instituto Patmos en febrero de 2017, en la sede de EL CAMINO A LA FELICIDAD – CUBA (participan entre otros Armando Pérez Pérez (masón), Félix Llerena (Coordinador en el Occidente de Cuba del Instituto Patmos), Leonardo Rodríguez y Matilde González (coordinadores en el Centro de Cuba del Instituto Patmos), Amador Blanco Hernández (Comisión Nacional de Derecho Humanos José Martí de la República de Cuba, y Premio Patmos 2014, Cristina María Rodríguez Pentón (Ministerio Apostólico ¨Mi viña¨ y representante en Cuba del Ministerio internacional ¨De Mujer a Mujer¨ y Alberto Pérez González (Promotor en Cuba de ¨El Camino a la Felicidad¨ y anfitrión de la celebración).

 

Somos un Grupo de Reflexión Socio-Teológica que desde el 2 de febrero de 2013 promovemos para Cuba una urgente cultura de diálogo enfocándonos fundamentalmente en CUATRO OBJETIVOS: el ejercicio del diálogo interreligioso; la incidencia política; el monitoreo y defensa específica de las libertades religiosas; así como la educación en general de los Derechos Humanos Fundamentales consagrados en los treinta artículos de la Declaración Universal. Y lo hace mediante iniciativas tales como: Foros, Talleres, Conferencias, Ferias de Literatura, Festivales, Exposiciones y Conciertos que procuran el máximo de participación ciudadana.

Hemos diseminado nuestras invitaciones al libre debate y divulgado nuestros eventos mediante PUBLICACIONES como la revista CUADERNOS DE PENSAMIENTO PLURAL (disponible en la plataforma www.desdecuba.com), la revista juvenil NOTA DEL CIELO con presencia en tumblr, twitter y Facebook; el blog CUBANO CONFESANTE; la cuenta twitter @ForoPatmos; y más recientemente a través del boletín PATMOS PRESS que a través del e-mail invita y notifica los eventos realizados, así como noticias relacionadas, y que dentro de Cuba se distribuye especialmente a clientes de la cuenta nacional NAUTA, que constantemente incrementa el número de suscriptores.

Puesto que no poseemos una sede física en Cuba, realizamos nuestras actividades con el coauspicio de organizaciones religiosas que por cuestiones históricas llevan muchos años registrados (iglesias católicas, protestantes, logias o propiedades particulares). Lo que aparentemente constituye una limitación se ha convertido en una oportunidad que nos ha permitido diversificar y multiplicar exponencialmente el movimiento de nuestro actuar dentro de la isla involucrando a muchos actores y contribuyendo a la necesaria unidad (en la acción) de los diversos entes involucrados.