Video de la detención arbitraria del masón Armando A. Pérez Pérez

El 24 de junio de 2017, el día de San Juan, el día del solsticio de verano, se cumplieron 300 años de existencia de la masonería moderna, y ese mismo día se celebraron 38 años de la masonería en España. Entre quienes han participado y coauspiciado eventos de Patmos en Cuba se encuentran los masones. Al punto de que uno de nuestros coordinadores, Leonardo Rodríguez Alonso, es masón. La LOGIA MASÓNICA «Urania – Dr. Mortera» de Zulueta, provincia de Villa Clara fue la sede de uno de nuestros eventos dedicados a José Martí (uno de los temas más controversiales de la historiografía cubana es por cierto si el considerado héroe nacional de Cuba fue o no masón).

Uno de los masones más activos en la vida del Instituto Patmos ha sido Armando Antonio Pérez Pérez y su familia. Es masón grado 32 y líder en la Logia «Urania – Dr. Mortera». Desde su corta pero contundente intervención en el referido Foro del Instituto Patmos celebrado en mayo de 2015 la cual concluyó citando la frase «Es mejor no tener miedo y vivir tras la muerte que tener miedo y vivir muerto», ha sido objeto constante de vigilancia y acoso como parte de lo cual se le expulsó del área en que durante años se desempeñó como ingeniero en su centro de trabajo de la industria azucarera cubana. El pasado 20 de julio, día en que se celebraba una misa en la Parroquia «Los Quemados» en La Habana en homenaje a Oswaldo Payá y Harold Cepero ejecutados extrajudicialmente por represalia política el 22 de julio de julio, Armando portó uno de los pulóveres alegóricos a la fecha e incluso posó con él para su cuenta de Facebook, como su sencillo homenaje a los mártires ante su imposibilidad de asistir a la iglesia. Bastó para que el propio 22 de julio en que se conmemoraba el asesinato Armando fuese detenido arbitrariamente:

https://youtu.be/0zo8s37cvAk

Acta de ocupación resultado del arbitrario registro realizado a Armando Antonio Pérez Pérez.

Como puede apreciarse Armando fue esposado tal y como lo encontraron en la intimidad de su casa, sin camisa, y los agentes se mostraban reticentes a que volviese a entrar a su vivienda aún a ponerse los zapatos. Estuvo detenido toda la noche de 22 a 23 de julio sin prestársele atención médica no obstante de ser un paciente severo por insuficiencias renales. A pesar de que al llegar a su casa los agentes no mostraron orden de registro y su respuesta ante la petición de Armando fue esposarlo, realizaron una requisión exhaustiva, y aunque habían dicho que buscaban Ron, lo que se llevaron fueron ejemplares de las revistas Nota del Cielo, Convivencia, de la Declaración Universal de Derechos Humanos y hasta un trabajo escolar de una de sus dos hijas que versaba sobre los Derechos del Niño refrendados por la Unicef.

Aunque muchos no clasifican a las logias o sociedades fraternales como religiones, lo son para la Oficina de Atención a los Asuntos Religiosos del Comité Central de Partido Comunista de Cuba que les da igual o peor tratamiento que el resto de las instituciones religiosas cubanas. Muestra de ello fue la revelación en 2010 de que José Manuel Collera Vento, Grado 33° del REAA, y Gran Maestro de la Gran Logia de Cuba era un agente infiltrado por la policía de Cuba, y que trajo su condena correspondiente y expulsión pero también como otra reacción adicional la retirada de muchos masones cubanos.

Por todo lo antes dicho denunciamos y condenaremos ante diversas instancias esta nueva arbitrariedad contra otro de los colaboradores en Cuba de nuestro Instituto Patmos (han sido numerosas este año) , y hacemos un llamado a sus hermanos masones en Cuba a no dejarle solo, a la vez que agradecemos la preocupación ya manifestada por organizaciones masónicas del mundo libre.

El Instituto Patmos, miembro informal de la International Religious Freedom Roundtable (Mesa Redonda de la Libertad Religiosa Internacional) no favorece ni privilegia a ninguna afiliación religiosa o fraternal por encima de otras. Nuestro Instituto sin paredes en un recorrido que ya lleva cuatro años y medio por la isla ha intentado incluir a todos y a todas. Como no somos un partido ni un movimiento político no tenemos un listado formal de miembros. Todos los cubanos que de una u otra manera han participado de nuestras iniciativas pueden decir si desean que forman o han formado parte de nosotros y podemos asegurar que no han sido pocos, incluyendo a humanistas, agnósticos y ateos.

Intensas gestiones internacionales de Patmos en Abril

En el Departamento de Estado los coordinadores del Instituto Patmos Félix Llerena López, Mario Lleonart Barroso, Yoaxis Marcheco Suárez, Yiorvis Bravo Denis y Raudel García Bringas

Los tres primeros meses del año fueron muy activos para el Instituto Patmos dentro de Cuba: además de su constante promoción de una Ley de Culto, realizó reflexiones sobre el Rev. Martin Luther King a propósito de su día en EE.UU.; participó activamente en la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos; celebró su propio cuarto aniversario;  apoyó a la Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia y a la campaña Cuba Decide en su ceremonia de entrega del Premio Oswaldo Payá ¨Libertad y Vida¨ en la Habana al Sr. Luis Almagro, Secretario General de la OEA; y celebró del Día internacional de la Felicidad, proclamado por la ONU.

Pero el mes de abril, sin dejar de concebir su principal escenario dentro de la isla, fue prolifero en terrenos internacionales como parte de su labor también practicando la diplomacia ciudadana. Mientras Leonardo Rodríguez Alonso, nuestro coordinador en el centro de Cuba, permanecía en la retaguardia (y que fue blanco por cierto al sufrir la expulsión de su hija Dalila Rodríguez González como profesora de la Universidad Central de Las Villas), el resto de los coordinadores se fue a Washington DC donde sostuvo una intensa agenda.

El preámbulo fue el 3 de abril cuando nuestros coordinadores generales Yoaxis Marcheco y Mario Lleonart participaron en un evento público convocado por Freedom House con Ahmed Shaheed, Relator de las Naciones Unidas (ONU) para la Libertad de Religión y Credo. En esta comparecencia la primera pregunta a Shaheed y su primera respuesta fue sobre la situación de las libertades religiosas en Cuba; y al final de esta reunión tan especial nuestros coordinadores intercambiaron directamente con él y quedó abierto un canal directo de comunicación. Ojalá que este Relator pueda ir a Cuba como lo hiciera María Grazia Giammarinaro, la Relatora Especial sobre los Derechos Humanos de las Víctimas de Trata de Personas; y para ese momento ya nuestro Instituto está suministrando información que Shaheed solicitó en esa jornada de Freedom House y que puede serle muy pertinente.

Entre el 19 y el 21 de abril a los coordinadores generales se unieron desde Florida el coordinador en Miami, Raudel García Bringas; y desde Cuba el coordinador en el occidente, Félix Yuniel Llerena López; y el coordinador para Camagüey y Oriente, Yiorvis Bravo Denis, representante del Mover Apostólico. Durante esos días, y acompañados por el representante en USA de Solidaridad Cristiana Mundial (CSW), sostuvieron reuniones de alto nivel con organizaciones tan prestigiosas como la International Religious Freedom (IRF) Roundtable (19 de abril) en la cual ahora estamos informalmente representados; la U.S. Commission on International Religious Freedom, USCIRF(20 de abril) y la Oficina para la Libertad Religiosa Internacional del Departamento de Estado (21 de abril). También asistieron a la conferencia International Religious Liberty and Human Rights in the Trump Administration celebrada en el National Press Club Journalism Institute y organizada por las prestigiosa revista Providence: A Journal of Christianity & American Foreign Policy; como resultado de lo cual también se crearon importantes contactos. Además sostuvieron encuentros muy especiales con miembros de la oficina del Senador Rubio y de la congresista Ileana Ross, con David Frous, Primer Secretario de la Embajada de la República Checa en Washington; y con funcionarios que trabajan en el Congreso y para los congresistas, de la Subcomisión para los Asuntos del Hemisferio Occidental.

En ocasión de este periplo nuestro Instituto compartió su borrador Violaciones actuales a la libertad religiosa en Cuba: Preguntas formuladas por el Instituto Patmos; documento que ahora compartimos en nuestro blog para conocimiento público de todos, en inglés y en español.

Finalmente y como colofón final en un mes muy intenso nuestros coordinadores generales participaron en el Congressional Hispanic Leadership Institute’s (CHLI) 13th Annual Gala & Leadership Awards invitados por su Presidente el honorable Lincoln Díaz-Balart donde nuestro Premio Patmos 2016, el Dr. Oscar Elias Biscet, asistió desde Cuba para recibir el premio Anual de esta organización.