#Rossoporpora shares our @ForoPatmos Report on the situation of #ReligiousFreedom in #Cuba

Rossoporpora shares our 2019 Report on the situation of religious freedom in Cuba. Also the site publishes about the signing of a Collaboration Memorandum on August 17 between Hungary and Poland, mainly to support persecuted Christians. And the website also publishes about Sunday August 16 in Romania, the first national day of awareness about the increase in violence against Christians in the world:

https://www.rossoporpora.org/rubriche/vaticano/968-repressione-cubana-ungheria-polonia-e-romania-per-i-cristiani.html

En #Rossoporpora Informe del @ForoPatmos sobre la situación de la libertad religiosa en #Cuba

El sitio Rossoporpora comparte hoy nuestro Informe 2019 del Instituto de Patmos sobre la situación de la libertad religiosa en Cuba. También aborda la firma de un Memorando de colaboración el 17 de agosto entre Hungría y Polonia, para el apoyo principalmente de los cristianos perseguidos. Y publica también acerca del domingo 16 de agosto en Rumanía, el primer día nacional de concienciación sobre el aumento de la violencia contra los cristianos en el mundo:

https://www.rossoporpora.org/rubriche/vaticano/968-repressione-cubana-ungheria-polonia-e-romania-per-i-cristiani.html

Rossoporpora toma su nombre de la columna cardinal creada por Giuseppe Rusconi y apareció por primera vez en la revista de fondo para el mundo católico «Il Consulente RE» 4/1998. En septiembre de 2009, la columna se puso en línea junto con la revista. Por razones económicas, el Grupo RE suprimió «Il Consulente RE online» en septiembre de 2011. Desde enero de 2012 hasta febrero de 2013 «Rossoporpora» fue alojado mensualmente por el semanario «Tempi».

Hoy la columna está en el nuevo sitio, que está dividido en varios elementos. Además de «Rossoporpora» (que contiene la mayor parte de las ediciones de la columna desde 2001 en adelante), encontramos «Entrevistas con cardenales» (decenas de entrevistas siempre desde 2001 en adelante), «Entrevistas con personalidades» (otros eclesiásticos y religiosos, así como laicos), «Vaticano» (varios), «Italia» (entrevistas y artículos sobre la realidad italiana), «Suiza» (entrevistas y artículos sobre el catolicismo suizo), «Cultura» (artículos y entrevistas con personalidades del mundo de la cultura y del espectáculo). Tras la dimisión del Papa Benedicto XVI, se añadió la entrada «Renuncia-elección-arreglo». Después de la instalación del nuevo Pontífice en Letrán, se agregó la entrada «Papa Francisco». Las entradas siguen sujetas a actualización según las circunstancias.

En el sitio (que también contiene la entrada «Contactos» para aquellos que deseen escribir al autor) el libro, publicado por Rubbettino, «El compromiso – Cómo la Iglesia italiana acompaña a la sociedad en la vida de cada day «, presentado en Roma, en el Hotel Nazionale en piazza di Montecitorio 131, el 14 de febrero de 2013 (ponentes: Angiolo Bandinelli, Paola Binetti, Gaetano Quagliariello, Luciano Violante, moderado por Giuseppe di Leo, ver galería de fotos). A continuación, el libro se presentó, entre otras cosas, en la Asociación de la Prensa Extranjera de Italia, en Roma, el 12 de junio de 2013 (con Maarten van Aalderen, presidente de la prensa extranjera, el director de ‘Avvenire’ Marco Tarquinio, el tesorero radical Maurizio Turco y el moderador Giuseppe di Leo). También se han incluido algunas de las reacciones / reseñas a la presentación del libro, entrevistas y grabaciones en directo, así como el subtema «La agenda», con el calendario de presentaciones.

Entre los medios que han entrevistado a Giuseppe Rusconi desde 2013 encontramos Tg 2, la TG Notte de la Radio y Televisión suiza de habla italiana, las televisiones polaca, eslovena, austriaca y colombiana (en ‘Efecto Naim’ de NTN 24, Canal RCN y Telemundo, que alcanzan una gran área latinoamericana), mexicana (incluida «Televisa»), portuguesa, española, brasileña, iraní, San Marino Rtv; Radios francesa, española, mexicana, colombiana, Radio Vaticano y Radio Radicale; periódicos como «The Times», «Diario de Noticias» (portugués), «The Irish Times», «El Universal»; «Libero», la agencia Kuweit, Zenit y otros; entre los blogs «In terris» y «Duc in altum» de Aldo Maria Valli. Destaca el número especial del mensual «Cicerón» (Berlín, mayo de 2015) sobre el Papa Francisco, con la amplia reflexión fundamental de Giuseppe Rusconi. Particularmente intenso y animado fue el debate sobre el Papa Francisco que tuvo lugar en la tarde del miércoles 6 de diciembre de 2017 en Teleticino (www.teleticino.ch), transmitido «I conti in pocket», en el que Giuseppe Rusconi habló con cuatro interlocutores, entre ellos el obispo emérito de Lugano PierGiacomo Grampa. El debate (tarde del 4 de septiembre de 2018) sobre el ‘caso’ Bergoglio-Carlo Maria Viganò promovido por Sky Tg 24i – presentadora Helga Cossu – en el que Giuseppe Rusconi habló con Stefano Maria Paci y con el editor en jefe de ‘Avvenire’ Francesco también fue muy animado. Toda buena. A partir de enero de 2017 se inició un ciclo de encuentros públicos mensuales en los que Giuseppe Rusconi conversa con Luigi Accattoli sobre las formas y contenidos del pontificado del Papa Francisco. Con vistas a las elecciones federales suizas de octubre de 2019, interesa la mesa redonda grabada en Roma el 14 de junio por http://www.swissinfo.ch/eng/ bajo el título «Suiza no debe temer una Unión Europea debilitada»: con Giuseppe Rusconi, moderado por Riccardo Franciolli con la colaboración de Luigi Jorio y Céline Stegmueller, los estudiantes David Speranza y David Coli Affolter y el contador Giuseppe Perlingieri, todos miembros del Círculo Suizo de Roma o de la Unión Juvenil Suiza de Italia.

El vaticanista Giuseppe Rusconi se hace eco del Informe del Instituto Patmos al Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU para el examen Periódico Universal al cual deberá presentarse Cuba en mayo de 2018

El domingo de 17 de diciembre de 2017 los esfuerzos que realizamos para que el mundo conozca acerca de las violaciones a la libertad religiosa que continúan sucediéndose en Cuba tuvieron la satisfacción de ser citados por el prestigioso vaticanista Giuseppe Rusconi quien se ha hecho eco en su muy conocido y consultado blog «Rossoporpora» de nuestro Informe enviado por el Instituto Patmos al Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU para el Examen Periódico Universal al cual deberá presentarse Cuba en mayo de 2018:

http://www.rossoporpora.org/rubriche/vaticano/746-cuba-liberta-religiosa-di-la-da-venire.html

Agradecemos al vaticanista Giuseppe Rusconi, y especialmente lo hacemos a nombre de todos quienes en Cuba sufren toda clase de violaciones a sus libertades religiosas y de creencias, que van mucho más allá de los conceptos de tolerancia religiosa o libertad de culto.

Gracias por la solidaridad. Es un gesto digno de la época navideña en la que nuestro deber debe estar más que nunca con los más desfavorecidos y vilipendiados, imitando el ejemplo de nuestro Señor y Salvador Jesucristo.